Skip to main content

Hallan restos de un dinosaurio similar a un loro de dos metros

Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo desenterró varios esqueletos completos de una especie recientemente descubierta de dinosaurio desdentado de dos dedos en el desierto de Gobi, en Mongolia.

Este hallazgo ha arrojado evidencia de cómo un grupo de animales similares a los loros pudieron prosperar hace más de 68 millones de años.

En el estudio publicado en Royal Society Open Science se explica que esta particular especie de dinosaurio tenía un dedo menos en cada antebrazo, a diferencia de sus parientes cercanos.

Esto sugiere una adaptabilidad que le permitió a los animales propagarse durante el Periodo Cretácico Superior.

Estas criaturas omnívoras emplumadas, de nombre Oksoko avarsan, crecieron hasta llegar a los dos metros y poseían sólo dos dígitos funcionales en cada antebrazo.

Además, tenían un pico grande y desdentado, muy similar al que hoy se ve en algunas especies de loros.

La imagen muestra una nueva especie de dinosaurio descubierta.
Tres dinosaurios Oksoko avarsan. Michael W. Skrepnick.

¿Cuál es su importancia?

Los fósiles se encontraban bien conservados. Este hallazgo le aporta a los investigadores evidencia relevante de la evolución en la familia de los dinosaurios de tres dedos conocida como oviraptors.

“Su mano de dos dedos nos llevó a observar la forma en que la mano y la extremidad anterior cambiaron a lo largo de la evolución de los oviraptores, lo que no se había estudiado antes”, explicó el doctor Gregory Funston, director del estudio.

“Esto reveló algunas tendencias inesperadas que son una pieza clave en el rompecabezas de por qué los oviraptores eran tan diversos antes de la extinción que mató a los dinosaurios”, agregó el profesional de la Universidad de Edimburgo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Todo lo nuevo que llega a Disney Plus en junio de 2023
Todo lo nuevo que llega a Disney Plus en junio de 2023 – Secret Invasion (2023).

Los poderes fácticos de Disney, incluido el CEO Bob Iger, han dicho que la compañía reducirá la cantidad de contenido que llegará a Disney+ en el futuro. Pero si es así, ¿cómo sabríamos la diferencia? Porque la lista de programación original nueva en Disney+ para junio es bastante insignificante. Aparte de un puñado de grandes títulos, podría un mes muy intrascendente. Y no es justamente éste el tipo de cosas que atrae a nuevos suscriptores, o mantiene fieles a los que ya están a bordo cuando las cosas se ponen difíciles.

La programación de este mes incluye el estreno en streaming de Avatar: The Way of Water de James Cameron. Por supuesto, Disney+ tiene que compartir la custodia de los derechos de transmisión de la película con Max, pero no se puede negar que es una gran atracción.

Leer más
Apple Reality Pro: te contamos todo sobre los auriculares VR de Apple
Apple Reality Pro: te contamos todo sobre los auriculares VR de Apple.

En los últimos meses, los rumores acerca de que Apple está trabajando en un proyecto ultrasecreto de auriculares VR han llegado a un punto álgido. Pero al mismo tiempo, la conversación se ha vuelto cada vez más complicada: según los informes, Apple planea usar la realidad mixta (MR) en lugar de “solo” la realidad aumentada (AR) o VR, aunque se desconoce cómo funcionará exactamente. ¿Cómo será el dispositivo? ¿Y qué características tendrá?

Ahí es donde entra en juego este resumen. Hemos revisado los rumores y los informes para encontrar toda la información clave más reciente. A continuación te contamos absolutamente todo lo que sabemos sobre los próximos auriculares de realidad mixta de Apple, incluido el precio, las características y más.
Precio y fecha de lanzamiento
El analista de Apple Ming-Chi Kuo sugirió originalmente una fecha de anuncio de enero de 2023, con una fecha de llegada en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, esa fecha de enero llegó y se pasó sin noticias. En otra parte, Kuo ha dicho que un conjunto de herramientas de desarrollo podría llegar a las partes interesadas de dos a cuatro semanas después del evento de revelación.

Leer más
Físicos chilenos desarrollan método para predecir eventos extremos
Un rescatista caminando sobre escombros producto de un terremoto, sobre un fondo de un sismógrafo.

Un grupo de físicos de la Universidad de Chile quieren conseguir una meta bastante ambiciosa, desarrollar un método que pueda predecir eventos extremos de la naturaleza, como terremotos o inundaciones.

El resultado es producto de la comunión intelectual de científicos chilenos y franceses y podría apoyar el desarrollo de aplicaciones hacia múltiples disciplinas “tenemos elementos valiosos que nos hacen pensar que esta investigación cimenta el camino para predecir eventos extremos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales”, así lo afirma Marcel Clerc, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile.

Leer más