Skip to main content

Según un estudio, los dinosaurios también enfermaban de gripe

Un equipo de paleontólogos del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras en Malta, en Estados Unidos, documentó por primera vez una posible infección respiratoria en un dinosaurio.

El caso, narrado en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, documenta anomalías óseas en el fósil de un diplodócido (un dinosaurio parecido al famoso brontosaurio) desenterrado en Montana, al que llamaron Dolly  y que, según los especialistas, pudo haber muerto por una infección respiratoria con síntomas similares a los de una gripe o una neumonía.

Un equipo de paleontólgoos documenta por primera vez una posible infección respiratoria que provocó tós, fiebre y problemas respiratorios a un dinosaurio.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En específico, los expertos detectaron unas protuberancias en tres vértebras de las cervicales que habrían formado sacos de aire. Esta habría sido la consecuencia de una infección respiratoria posiblemente causada por hongos y que habría tenido síntomas similares a la aspergilosis, una enfermedad común que afecta a las aves y reptiles en la actualidad y que produce infecciones en los huesos.

NEW PAPER DAY! After A LONG TIME in the works, I want to share with you all the VERY 1ST CASE of an avian-style RESPIRATORY INFECTION in a non-avian DINOSAUR! You heard me right readers – AND IT’S IN A #SAUROPOD!

(Ewan Wolff, Matt Wedel, Sophie Dennison, & @WitmerLab) pic.twitter.com/bfKuWZs1Uf

— Cary Woodruff (@DoubleBeam) February 10, 2022

Cary Woodruff, uno de los paleontólogos involucrados en la investigación, puntualizó que la aspergilosis es una enfermedad potencialmente mortal, con síntomas similares a los de la gripe o la neumonía, y que bien pudo ser la causa de muerte de Dolly.

“Todos hemos experimentado los síntomas que sufrió Dolly”, contó . “Debió haber desarrollado tos, problemas para respirar, fiebre y otros malestares, así que seguramente se sintió tan miserable como nosotros cuando nos enfermamos”, agregó.

La investigación cobra relevancia al ser la primera evidencia científica sobre una posible infección respiratoria en un reptil que vivió hace 150 millones de años.

Además, el caso proporciona información sobre la historia evolutiva de las enfermedades respiratorias.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los nuevos televisores LED QD-Mini de TCL apuntan a un futuro muy brillante
nuevos televisores led qd mini tcl c755 televisor

El televisor TCL X955 QD-Mini LED TCL / TCL
TCL hoy ha quitado las envolturas de su próxima generación de televisores, y vas a ir a sentarte para esto. O levántate. Y tal vez animarte un poco. Porque (en el papel de todos modos), hay mucho que me gusta aquí.

Para empezar, en el extremo superior, estamos hablando del modelo X955. Es un televisor LED QD-Mini, que tiene más de 5,000 zonas de atenuación locales de matriz completa. De hecho, son 5.184. Lo que necesita saber allí es que más zonas equivalen a más control sobre los oscuros y los colores, y este es un número enorme, lo que explica por qué el X955 viene en cualquier tamaño que desee, siempre y cuando sea de 85 pulgadas o 98 pulgadas en diagonal.

Leer más
Descubren al dinosaurio manos de tijera en Brasil
dinosaurio manos de tijera venetorapter venetoraptor gassenae

Un increíble descubrimiento que cierra la cadena evolutiva que existe en el medio entre dinosaurios y aves, fue descubierto en Brasil. La extraña criatura vivió hace unos 230 millones de años durante el período Triásico (hace 252 millones a 201 millones de años) y tenía manos enormes y largas garras en forma de espada.

Sus "manos y garras, que se parecen un poco a las de Edward Scissorhands (el joven manos de tijera), y pueden haber sido utilizadas para atrapar presas o trepar árboles", dijo Rodrigo Müller, paleontólogo de la Universidad Federal de Santa María en Brasil, al sitio WordsSideKick.com.

Leer más
La IA dejaría a más mujeres sin trabajo, según un estudio
ia dejaria mas mujeres sin trabajo mathilde lmd ptiqqakzbmm unsplash

El temor a perder el trabajo por culpa de la IA ha hecho que miles de estudiosos se hayan dedicado a sacar investigaciones para saber como la inteligencia artificial podría afectar al mercado laboral.
El estudio, publicado por el McKinsey Global Institute, encontró que casi ocho de cada diez mujeres se verán obligadas a mudarse a otra empresa o perder su trabajo debido a la inteligencia artificial y la automatización en el lugar de trabajo de cara al año 2030.

Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter, calificó los resultados como "simplemente asombrosos" en una entrevista con CNN, pero agregó: "Creo que intuitivamente muchos de nosotros apreciamos que será más fácil automatizar algunos de estos trabajos de oficina que automatizar trabajos de carpintería y electricista y eliminación de plagas, muchos de estos servicios manuales y trabajos de producción que son mucho más pesados para hombres".

Leer más