Skip to main content

Ancestro de dinosaurios habría medido menos que un teléfono

Una altura de solo 10 centímetros, más pequeño que los teléfonos modernos, habrían tenido los ancestros de los dinosaurios y los pterosaurios voladores, según una especie que habitó la Tierra hace 237 millones de años y que fue descubierta en Madagascar.

Un equipo de investigadores del Museo Americano de Historia Natural encontró en 1998 los restos fosilizados de una especie llamada kongonaphon kely o pequeño asesino de insectos, y los resultados del trabajo fueron publicados en la revista Proceeding of the National Academy of Sciences, según informa Phys.org.

Alex Boersma / Phys.org

Christian Kammerer, investigador en paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y exbecario del Museo Americano, explicó que el origen de los dinosaurios y pterosaurios es poco conocido, porque se han encontrado pocos especímenes de la raíz cercana de su linaje.

«Existe una percepción general de que los dinosaurios son gigantes. Pero este nuevo animal está muy cerca de la divergencia de dinosaurios y pterosaurios, y es sorprendentemente pequeño», afirmó el investigador.

En general, el pensamiento científico era que el tamaño del cuerpo seguía siendo similar entre los primeros archosaurios, el grupo más grande de reptiles que incluye pájaros, cocodrilos, dinosaurios no aviarios y pterosaurios, y los primeros ornitodiros, antes de aumentar a proporciones gigantescas en el linaje de los dinosaurios.

«Descubrimientos como el kongonaphon nos permiten comprender mejor la evolución temprana de los ornitodiros. Analizando los cambios en el tamaño del cuerpo a lo largo de la evolución del archosaurio, encontramos evidencia convincente de que disminuyó bruscamente temprano en la historia del linaje dinosaurio-pterosaurio», sostuvo Kammerer.

Este evento de «miniaturización» tiene importantes implicaciones para la paleobiología de los dinosaurios y pterosaurios. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que el desgaste de los dientes de kongonaphon sugiere que comía insectos, lo que les habría ayudado a ocupar un nicho diferente de sus parientes contemporáneos, en su mayoría carnívoros.

El trabajo también sugiere que los revestimientos de piel, que van desde simples filamentos hasta plumas, pueden haberse originado para la termorregulación en este ancestro común, debido a que la retención de calor en cuerpos pequeños es más difícil.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Meteorito Chicxulub no sólo mató a los dinosaurios, desató mega-terremoto de meses
meteorito chicxulub dinosaurios mega terremoto meses showkat chowdhury 086tfcmvfpe unsplash

Un julios es una métrica de energía que equivale al trabajo necesario para producir un vatio de potencia continuamente durante un segundo. Y la caída del meteorito Chicxulub que mató a los dinosaurios, liberó una potencia de 10 elevado a 23 julios, lo que sería 50,000 veces más que el terremoto grado 9,1 de Sumatra en 2004, dejando mega-terremotos que duraron meses.

Eso concluye Hermann Bermúdez, de la Universidad de Montclair State, en un artículo que se presenta en la reunión de la Geological Society of America (GSA Connects 2022).

Leer más
Isabel II: la reina que cruzó la tecnología, desde la radio a Zoom y de la TV a un holograma
reina isabel ii tecnologia radio tv zoom holograma twitter instagram

La muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra seguramente será la oportunidad perfecta para que la historia haga su trabajo y nos muestre en todo este tránsito desde 1926 a 2022 como ha cambiado la sociedad y el mundo. De pasajeros del siglo XX a ciudadanos conectados del siglo XXI, algo que para la monarca británica no fue algo baladí.

Porque su vida como alteza real transitó desde su primer mensaje de radio (1947), su primera transmisión televisada de Navidad (1957) y su primer correo electrónico (1976).

Leer más
Encuentran al dinosaurio más antiguo de África
encuentran dinosaurio mas antiguo africa mbiresaurus raathi

Un impresionante hallazgo realizaron paleontólogos de Virginia Tech en el norte de Zimbabue, se trata del esqueleto, al que solo le faltaba parte de la mano y partes del cráneo, y que corresponde al dinosaurio más antiguo de África.

Los hallazgos de este nuevo sauropodomorfo, un dinosaurio de cuello largo, recientemente llamado Mbiresaurus raathi se publicaron hoy en la revista Nature. El esqueleto es, hasta ahora, el esqueleto de dinosaurio más antiguo jamás encontrado en África. Se estima que el animal tenía 6 pies de largo con una cola larga. Pesaba entre 20 y 65 libras.

Leer más