Skip to main content

El cocodrilo prehistórico caminaba como un dinosaurio

Un descubrimiento bastante impresionante se hizo en el sitio de excavación Sacheon Jahye-ri en Corea del Sur, ya que a través del estudio de huellas prehistóricas de un cocodrilo de hace 120 millones de años, se llegó a la conclusión de que caminaban como los dinosaurios.

Esto significa que también se desplazaban con sus dos patas traseras, hasta evolucionar a su actual posición más arrastrados.

El Dr. Anthony Romilio, de la Universidad de Queensland en Australia y uno de los autores del estudio, dijo: “En un sitio, inicialmente se pensó que las huellas estaban hechas por un pterosaurio bípedo gigante que caminaba sobre la marisma (terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar), ahora entendemos que eran bípedas huellas de cocodrilo».

Primero el equipo de investigación determinó que la ausencia de huellas de manos en las vías, dado que los cocodrilos modernos son criaturas de cuatro patas o cuadrúpedas, negaban el hallazgo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero se cree que los detalles finos de las almohadillas y las escamas en las plantas de las criaturas preservadas en el sitio prueban lo contrario.

El Dr. Romilio agregó que, “las huellas miden alrededor de 24 centímetros, lo que sugiere que los fabricantes de orugas tenían patas aproximadamente de la misma altura que las piernas humanas adultas. Eran animales largos que estimamos tenían más de tres metros de longitud».

Por su parte, el profesor Kyung Soo Kim, de la Universidad Nacional de Educación de Chinju en Corea del Sur, manifestó sobre estas huellas de cocodrilo prehistórico que, «los dinosaurios y sus descendientes de aves caminan de puntillas. Los cocodrilos caminan sobre sus pies dejando claras impresiones en los talones, como lo hacen los humanos».

Con una fecha de entre 110 y 120 millones de años, se cree que las huellas pertenecen a una nueva especie de cocodrilomorfo, que son ancestros de los cocodrilos y caimanes.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubrimientos prehistóricos: el ratón más antiguo y la nutria gigante
descubren raton mas antiguo nutria gigante prehistorica rat  n prehist rico

Un par de descubrimientos prehistóricos alucinantes salieron a la luz esta semana, por un lado en Brasil encontraron restos fósiles de un ratón prehistórico de más de 225 millones de años y por otro lado, se halló una nutria casi tan grande como un león.

En el primer caso, en Brasil se encontraron huesos de mandíbula de un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos: el Brasilodon.

Leer más
El panda gigante prehistórico fue hallado en Bulgaria
panda gigante prehistorico bulgaria prehist  rico

Los antecesores del tierno oso panda no eran para nada tan mansos y dóciles, más bien eran feroces y con rostros más intimidatorios. Se trata del panda gigante prehistórico, que ahora se descubrió que no solo habitó China, sino que también parte de Europa Central, principalmente Bulgaria.

A finales de la década de 1980, el paleontólogo Nikolai Spassov se topó con dientes de animales fosilizados en el Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria.

Leer más
Un nuevo dinosaurio acorazado es descubierto en Argentina
jakapil kaniukura dinosaurio acorazado argentina

Un importante descubrimiento paleontológico se hizo en Argentina, ya que investigadores de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara hallaron restos de un dinosaurio acorazado-blindado llamado Jakapil kaniukura.

Este antepasado de los reptiles fue desenterrado en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia, informa Science Alert. El paleontólogo Sebastián Apesteguía escribió que Jakapil representa la "primera especie definitiva de tireóforo de la Patagonia argentina".

Leer más