Skip to main content

El cocodrilo prehistórico caminaba como un dinosaurio

Un descubrimiento bastante impresionante se hizo en el sitio de excavación Sacheon Jahye-ri en Corea del Sur, ya que a través del estudio de huellas prehistóricas de un cocodrilo de hace 120 millones de años, se llegó a la conclusión de que caminaban como los dinosaurios.

Esto significa que también se desplazaban con sus dos patas traseras, hasta evolucionar a su actual posición más arrastrados.

Recommended Videos

El Dr. Anthony Romilio, de la Universidad de Queensland en Australia y uno de los autores del estudio, dijo: “En un sitio, inicialmente se pensó que las huellas estaban hechas por un pterosaurio bípedo gigante que caminaba sobre la marisma (terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar), ahora entendemos que eran bípedas huellas de cocodrilo».

Primero el equipo de investigación determinó que la ausencia de huellas de manos en las vías, dado que los cocodrilos modernos son criaturas de cuatro patas o cuadrúpedas, negaban el hallazgo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero se cree que los detalles finos de las almohadillas y las escamas en las plantas de las criaturas preservadas en el sitio prueban lo contrario.

El Dr. Romilio agregó que, “las huellas miden alrededor de 24 centímetros, lo que sugiere que los fabricantes de orugas tenían patas aproximadamente de la misma altura que las piernas humanas adultas. Eran animales largos que estimamos tenían más de tres metros de longitud».

Por su parte, el profesor Kyung Soo Kim, de la Universidad Nacional de Educación de Chinju en Corea del Sur, manifestó sobre estas huellas de cocodrilo prehistórico que, «los dinosaurios y sus descendientes de aves caminan de puntillas. Los cocodrilos caminan sobre sus pies dejando claras impresiones en los talones, como lo hacen los humanos».

Con una fecha de entre 110 y 120 millones de años, se cree que las huellas pertenecen a una nueva especie de cocodrilomorfo, que son ancestros de los cocodrilos y caimanes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un video en cámara lenta de SpaceX muestra cómo se apaga el potente motor del cohete Raptor
Super Heavy: SpaceX enseña su cohete más grande y potente

SpaceX ha compartido dramáticas imágenes en cámara lenta que muestran un motor Raptor apagándose al final de una prueba de fuego reciente.

"Apagado de un motor de vacío Raptor en cámara lenta", dijo SpaceX en un mensaje que acompaña al video (abajo). Agregó que la tobera del motor "está dimensionada para ser utilizada por Starship en la atmósfera superior de la Tierra y el espacio exterior, por lo que la operación al nivel del mar y las bajas presiones de la cámara dan como resultado la separación del flujo creando anillos visibles en el escape".

Leer más
El mundo prehistórico insólito descubierto en el desierto austral
mundo prehistorico insolito puna de atacama aerial 0

A unique ecosystem in an inhospitable desert

Una mirada detallada a cómo habría sido la vida en el comienzo de la Tierra, se puede ver a 12,000 metros de altura sobre el nivel del mar en la frontera de Chile y Argentina en la llamada Puna de Atacama, en el Volcán Ojos del Salado.

Leer más
VIDEO: cómo se vive un terremoto bajo el mar
video terremoto bajo el mar de banda

El pasado miércoles 8 de noviembre se registró un terremoto 7.1 en Indonesia, cerca de la costa en el Mar de Banda. Así lo registraron los medios locales:

MENCEKAM! Gempa M 7,2 di Dasar Laut Banda Terekam Kamera Penyelam

Leer más