Skip to main content

Hallazgo prehistórico insólito: un mamífero atacando a un dinosaurio

Una escena insólita y que abre una nueva veta investigativa para los paleontólogos y científicos son los restos fósiles hallados en China, donde hallaron a un mamífero similar a un tejón en plena pelea mortal con un dinosaurio Psittacosaurus lujiatunensis y que ocurrió hace más de 125 millones de años atrás.

«Los dos animales están encerrados en un combate mortal, íntimamente entrelazados, y es una de las primeras pruebas que muestran el comportamiento depredador real de un mamífero en un dinosaurio», explica el Dr. Jordan Mallon, paleobiólogo del Museo Canadiense de la Naturaleza y coautor del estudio publicado hoy en la revista Scientific Reports.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La presencia del fósil desafía la opinión de que los dinosaurios tenían pocas amenazas de sus contemporáneos mamíferos durante el Cretácico, cuando los dinosaurios eran los animales dominantes. El raro fósil se encuentra ahora en las colecciones del Museo de la Escuela Weihai Ziguang Shi Yan en la provincia china de Shandong.

Recommended Videos

Los psitacosaurios herbívoros se encuentran entre los primeros dinosaurios conocidos y vivieron en Asia durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 a 105 millones de años. El mamífero en el par fósil es un animal parecido a un tejón, llamado Repenomamus robustus.

«La coexistencia de estos dos animales no es nueva, pero lo que es nuevo para la ciencia a través de este asombroso fósil es el comportamiento depredador que muestra», dice Mallon.

El fósil fue recolectado en la provincia china de Liaoning en 2012, y ambos esqueletos están casi completos. Su integridad se debe al hecho de que provienen de un área conocida como los lechos fósiles de Liujitun, que han sido apodados «Pompeya de dinosaurios de China».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El nombre se refiere a los muchos fósiles de dinosaurios, pequeños mamíferos, lagartos y anfibios de la zona, animales que fueron enterrados repentinamente en masa por deslizamientos de tierra y escombros después de una o más erupciones volcánicas. La existencia de material volcánico en la matriz rocosa del fósil del estudio se confirmó tras el análisis realizado por el mineralogista del Museo Canadiense de la Naturaleza, el Dr. Aaron Lussier.

Un examen detallado del par fósil muestra que el Psittacosaurus está tendido boca abajo, con sus extremidades posteriores dobladas a ambos lados de su cuerpo. El cuerpo del Repenomamus se enrolla hacia la derecha y se sienta encima de su presa, con el mamífero agarrando la mandíbula del dinosaurio más grandeEl mamífero también está mordiendo algunas de las costillas, y el pie trasero de Repenomamus se agarra a la pata trasera del dinosaurio. «El peso de la evidencia sugiere que un ataque activo estaba en marcha», dice el Dr. Mallon.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mallon, Wu y sus colegas descartaron la posibilidad de que el mamífero simplemente estuviera buscando un dinosaurio muerto. Los huesos del dinosaurio no tienen marcas de dientes, por ejemplo, lo que sugiere que no estaba siendo barrido, sino que estaba siendo presa. Y es poco probable que los dos animales se hubieran enredado tanto si el dinosaurio hubiera estado muerto antes de que el mamífero lo encontrara. La posición del Repenomamus sobre el Psittacosaurus sugiere que también fue el agresor.

«Este podría ser el caso de lo que se representa en el fósil, con el Repenomamus comiendo al Psittacosaurus mientras aún estaba vivo, antes de que ambos fueran asesinados en las secuelas», explica Mallon.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más