Skip to main content

Cómo obtener un trabajo temporal en EE.UU. desde el extranjero

¿Sueñas con poder probar suerte en la tierra de las oportunidades? Si no lo sabías, conseguir un trabajo temporal en EE.UU. desde el extranjero es posible gracias al programa H-2, el cual permite la contratación de foráneos para que participen en labores temporales dentro de diversos sectores.

¿Te interesa? Aquí te explicamos cómo hacerlo y qué países son elegibles.

El programa H-2 fue declarado en 2020 por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) como “esencial para la economía y seguridad alimentaria” de Estados Unidos y una “prioridad de seguridad nacional”. Pero ¿en qué consiste y cómo puede ayudarte a conseguir trabajo? Esto es lo que debes saber.

También te podría interesar nuestra guía de cómo trabajar desde casa con eficiencia y comodidad, o cuánto ganan los principales puestos de trabajo en las Big Tech.

Qué son las visas de trabajo temporales H-2

Una trabajadora latina del sector de la construcción
Getty Images

Bajo el programa H-2, Estados Unidos permite la contratación de miles de extranjeros (profesionales o sin título académico) para realizar trabajos temporales en sectores agrícolas, ganadero o construcción, entre otros, y cuyos cupos no han sido llenados con mano de obra local.

El programa H-2 se divide en dos categorías, que dependerán de la plaza laboral que necesite cubrir una compañía. Estos son los tipos de visas de trabajo temporales:

  • Visas temporales H-2A: para empleos agrícolas.
  • Visas temporales H-2B: para empleos no agrícolas.

Los empleadores que participan del programa H-2 deben demostrar ante el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) que no existe suficiente mano de obra local para cumplir las  labores, que se trata de empleos transitorios y que no afecta los sueldos de los trabajadores estadounidenses.

Si se trata de extranjeros que estén fuera de Estados Unidos, el empleador debe presentar el formulario I-29 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Una vez que su solicitud sea aprobada, estará en condiciones de contratar a extranjeros.

Cómo encontrar un empleo bajo el programa H-2

Para evitar posibles estafas, unas de las formas más seguras de encontrar empleos temporales en Estados Unidos bajo el programa H-2 es a través del sitio web Seasonal Jobs del Departamento del Trabajo.

Aunque solo está disponible en inglés, la plataforma permite buscar por puestos de trabajo específicos, o si lo prefieres, todas las alternativas laborales disponibles en alguna ciudad o estado en particular.

Con los resultados, puedes filtrarlos por distancia, tipo de pago (por hora, día, semanal o mensual), fecha de inicio y el tipo de trabajo (agrícola o no agrícola).

Cuando hayas encontrado un empleo de tu interés, debes seleccionarlo y se desplegará una ficha donde aparece la descripción del empleo, nivel de salario, ubicación y los datos de contacto para postular.

Si estás en el extranjero, debes esperar que la USCIS apruebe el formulario I-29 del empleador. Cuando esto ocurra, debes solicitar la visa H-2A o H-2B, según corresponda, en la embajada o consultado estadounidense de tu país, y solicitar el ingreso a Estados Unidos en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de algún paso fronterizo o puerto.

Cuánto duran las visas temporales H-2

Un trabajador agrícola de origen latino
Getty Images

Las visas del programa H-2 se otorgan por un máximo de un año, aunque se puede renovar hasta dos ocasiones por un año cada una.

La solicitud debe ser presentada antes del vencimiento de la visa, lo que permite al trabajador permanecer en Estados Unidos durante el plazo por el que se extienda el proceso de renovación.

Al término del tercer año de estadía, los extranjeros deben salir de Estados Unidos por al menos tres meses. Después de este periodo, pueden volver a participar del programa H-2.

El programa permite que el trabajador ingrese a Estados Unidos con su cónyuge y sus hijos menores de 21 años bajo la categoría de H-4, lo que les impide trabajar.

Qué países son elegibles

Un trabajador latino en una bodega
Getty Images

La UCSIS renueva anualmente la lista de países cuyos ciudadanos pueden participar en el programa de visado H2. Esta es la nómina vigente de países hispanoamericanos para 2022:

  • Argentina
  • Barbados
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Granada
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Panamá
  • Paraguay (solo para el programa H-2A)
  • Perú
  • Portugal
  • República Dominicana
  • San Vicente y las Granadinas
  • Uruguay

El listado completo de países se encuentra disponible en el sitio web de la UCSIS para las visas temporales H-2A y H-2B, así como otros detalles del proceso.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más