Skip to main content

Hallan inédita especie de tortuga que vivió hace 200 millones de años

Fósiles de una inédita especie de tortuga que habitó hace unos 205 millones de años en Argentina, la cual convivió con diferentes clases de dinosaurios, fueron encontrados por paleontólogos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), informó Sputnik.

Los investigadores hallaron cuatro ejemplares de la tortuga, bautizada como Waluchelys Cavitesta, en la localidad de Balde de Leyes, en la región de Cuyo, el mismo lugar donde antes descubrieron restos del enorme dinosaurio Ingentia Prima.

Recommended Videos

Los ejemplares de esta tortuga fueron encontrados en diferentes exploraciones realizadas entre 2015 y 2018.

“Esta nueva especie está entre las tortugas más antiguas que se conocen y su estudio nos aportó datos sobre cómo se originó su caparazón”, destacó Juliana Sterli, investigadora del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Ilustración de la tortuga encontrada en la Provincia de San Juan, Argentina. Universidad de San Juan

Los paleontólogos reconstruyeron gran parte del caparazón, su cintura pélvica, su cintura escapular (la articulación de su hombro) y parte de su cráneo.

Luego del estudio, se reveló que los tejidos preservados en las placas periféricas que bordean la circunferencia del caparazón son diferentes de las que hasta ahora se han observado en otras tortugas.

“La microestructura del hueso que compone estas placas periféricas indica que se formaron íntegramente mediante la mineralización de tejidos preexistentes, particularmente de la dermis. Un proceso similar al reportado en dinosaurios acorazados. Por otro lado, las cavidades internas, cuya función es de momento desconocida, no aparecen en ningún otro tipo de tortugas conocidas hasta el momento”, destacó el doctor Ignacio Cerda, del Instituto de Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro y parte del equipo investigador.

Por su parte, Juliana Sterli, explicó que las Waluchelys no retraían la cabeza ni las patas dentro del caparazón como la hacen las tortugas actuales, porque su constitución anatómica era distinta. “Siempre intrigó a los investigadores cómo se conformó este caparazón, porque en el registro fósil había animales sin caparazón y, luego, de repente, aparecían animales con caparazón”, agregó.

El hallazgo fue publicado en la revista científica Papers in Palaentology. En ella se señala que “el origen del caparazón en las tortugas es uno de los temas más cautivadores de la evolución de los tetrápodos —vertebrados con miembros— y, en esta especie, se observa una estructura inesperada y que es absolutamente nueva: las placas que conforman la periferia del caparazón tienen cavidades internas”.

Topics
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Dos detalles muy interesantes salen a la luz del Samsung Galaxy S25
Samsung Galaxy S25

Falta una semana para el próximo Galaxy Unpacked de Samsung, y es entonces cuando esperamos que se anuncie la serie Samsung Galaxy S25. Pero eso no ha impedido que salgan todas las filtraciones, y aquí hay otro dato interesante sobre el refinado diseño de la cámara, así como un vistazo rápido a lo que tiene One UI 7.

Evan Blass, un filtrador con un historial de renombre, mostró algunas imágenes nuevas del Galaxy S25 y S25 Plus en un boletín. Estas imágenes nos dan la mirada más cercana y nítida de los próximos teléfonos hasta ahora. Las imágenes muestran un color azul oscuro, que esperábamos, pero también revela que el color del cuerpo también se extiende a los propios anillos de la cámara. No hemos visto esto antes en ninguna filtración anterior, y es un toque realmente agradable.

Leer más
El FBI «eliminará» este desagradable malware que ha afectado a 2,5 millones de PC
fbi eliminara malware millones pc

DT
Un malware originario de China ha sido contenido después de que el FBI obtuviera una orden judicial para eliminar el código dañino de miles de PC con Windows.

La agencia ha puesto fin con éxito al reinado del malware PlugX en Estados Unidos, que ha afectado a más de 2,5 millones de dispositivos en todo el mundo infiltrándose en unidades USB infectadas, señaló PCMag.

Leer más
Otra razón frustrante para actualizar a Windows 11
frustante razon actualizar windows 11 10 vs

Beata Zawrzel / NurPhoto/Getty Images
Como si aún no necesitara muchas razones para finalmente actualizar a Windows 11, aquí hay otra.

La última actualización de Windows 10, la versión KB5048239, no solo falla al instalarse, sino que se actualiza con éxito una y otra vez. Esta es la actualización que Microsoft lanzó por primera vez en noviembre de 2024 en 21H2 y 22H2. Como informa TechRadar, el gigante del software lo está relanzando nuevamente este mes.

Leer más