Un nuevo taxón para la suborden de los dinosaurios tireóforos originó el descubrimiento en el suroeste de China de restos de un animal con 200 millones de años de antigüedad. El Yuxisaurus kopchicki vivió durante el Jurásico Temprano en la actual provincia de Yunnan.
Cubierto por una vistosa coraza de púas, el animal era un herbívoro con una longitud cercana a los 10 pies (3.0 metros). Aunque preferentemente caminaba sobre sus cuatro patas, los expertos creen que usaba sus extremidades superiores para recolectar hojas tiernas de los árboles.
Global Times precisó que los fósiles hallados por el equipo de la Universidad de Yunnan corresponden a un esqueleto “relativamente completo”. Los especialistas reconocieron tras las excavaciones realizadas en las inmediaciones de la ciudad de Yuxi “partes del cráneo, la mandíbula, las vértebras y los huesos de las extremidades”.
Según los antecedentes publicados en la revista eLife, los científicos calificaron al Yuxisaurus kopchicki como el “primer dinosaurio” de su tipo hallado en Asia. Los restos de tireóforos más antiguos antes encontrados databan del Jurásico Tardío, es decir, de unos 150 millones de años, y estaban contenidos en rocas.
“Yunnan es el reino de la paleontología, por lo que creemos que en este lugar se descubrirán otras especies de dinosaurios”, comentó al medio Xu Xing, uno de los coautores del estudio.
Recomendaciones del editor
- Encuentran casi 100 nidos y 250 huevos de Titanosaurio en India
- Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)
- Encuentran el cerebro fosilizado más antiguo del mundo: 525 mil millones de años
- Más de 5.000 millones de teléfonos móviles se convertirán en residuos este año
- Los animales que se podrían extinguir en el año 2050