Skip to main content

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios

Un grupo de científicos pertenecientes al Imperial College de Londres realizó una simulación a través de una supercomputadora de cómo fue el impacto del meteorito que destruyó a los dinosaurios hace 66 millones de años.

La investigación publicada en Nature simuló por completo el evento, para encontrar las razones por las cuales este impacto destruyó a la mayoría de los seres vivientes que habían en el planeta.

Recommended Videos

Los expertos utilizaron las instalaciones informáticas de alto rendimiento (HPC), proporcionadas por la compañía Hewllet Packard Enterprise, ubicadas en el Reino Unido.

El enfoque principal que tomó la investigación fue poder establecer el ángulo de trayectoria que siguió el meteorito, además de encontrar la zona de impacto más precisa posible.

Para completar el proceso, los investigadores utilizaron diferentes ángulos de velocidades e impactos, los que gracias a las simulaciones en 3 dimensiones (3D) permitieron ingresar todos los datos a la supercomputadora.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Digital Trends Español

Por otro lado, en esta ocasión la máquina había sido programada para proporcionar características geofísicas del cráter Chicxukub, de 177 kilómetros de ancho ubicado en la península del Yucatán en México.

Los resultados de la simulación mostraron que el ángulo final del impacto del meteorito fue de 60 grados, teniendo una fuerza de golpe similar a lo que provocarían la explosión de diez millones de bombas de Hiroshima.

En efecto, lo que los investigadores descubrieron fue que todos los sedimentos expulsados tras la explosión lo hicieron simétricamente, situación que provocó una alta liberación de gases desde la Tierra.

Tras este proceso el resultado fue un posterior cambio de clima, debido a que el azufre en altas cantidades bloqueo por completo la luz solar.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tras el paso de los años, la inestabilidad climática que provocó el choque del asteroide con la Tierra generó huracanes, tormentas de fuego y terremotos, los que alteraron el mar de tal forma que causaron tsunamis.

Es por esta razón que la mayoría de las especies vivas del planeta desaparecieron, ya que las condiciones en la corteza terrestre fueron adversas para generar ecosistemas favorables para la vida.

En total, los expertos realizaron 300 simulaciones 3D con la supercomputadora, antes de publicar los resultados obtenidos tras el proceso.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La supercomputadora utilizada se llama Apollo 6,000 Gen1o y está instalada en la Universidad de Leicester, Reino Unido. Su sistema está conformado por 14,000 núcleos, acompañado de un servidor de 6TB.

El sistema ha sido construido para realizar grandes cálculos y entregar una computación de alto rendimiento, especialmente enfocado en el desarrollo de análisis y la simulación de datos.

Por su parte, los expertos enfatizaron en las conclusiones que «el cráter formado en un comienzo fue transitorio e inestable, el que posteriormente se derrumbó para producirse un final más profundo y amplio».

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Instagram pronto cambiará la forma clásica en que miras la aplicación
Instagram

Una nueva manera de mirar y organizar las publicaciones en Instagram, están muy cerca de implementarse en la red social de Meta, ya que las famosas cuadrículas de publicación de tu perfil, ahora podrán reorganizarse de otra manera que no sea solo cronológica, lo que te permitirá editar el contenido que los demás podrán ver y de qué manera.

Cuando obtenga la opción de cuadrícula de edición, tocarla lo llevará a una pantalla donde puede reorganizar sus publicaciones de la manera que desee que aparezcan en su perfil.

Leer más
Mira el tráiler de una Jennifer López que te da «El beso de la mujer araña»
El Beso de la Mujer Araña- Jennifer López

Este jueves 5 de junio se estrenó el tráiler de El Beso de la mujer Araña, musical que tiene como protagonistas a Jennifer López y Diego Luna, que pasa de Andor a esta producción.

Bill Condon, el director de Dreamgirls y Beauty and the Beast, regresa al género del musical cinematográfico con esta deslumbrante fantasía teñida de Technicolor.

Leer más
Mira aquí los primeros videos de unboxing de la Nintendo Switch 2
Nintendo Switch 2 Unboxing

El Nintendo Switch 2 se lanza a nivel mundial este jueves 5 de junio, y los primeros videos de unboxing para el nuevo dispositivo están comenzando a caer.

Pero primero, solo un recordatorio rápido sobre lo que estamos viendo aquí. El Switch 2, en caso de que el bombo haya pasado de alguna manera, es el sucesor muy esperado del Switch original, que salió en 2017.

Leer más