Skip to main content

El meteorito histórico que cayó en el jardín de una casa

Se imaginan un día como cualquier otro: están regando el pasto en el jardín de sus casas, placenteramente, mientras baja el sol del atardecer, y mientras el agua corre se detienen a observar que una piedra negra nunca antes vista está frente a sus ojos.

Eso fue más o menos lo que le pasó a Erik Due-Hansen, un ciudadano alemán común y corriente que de casualidad tropezó con un trozo de meteorito liso y negro de 0.9 onzas (24.5 gramos) en el patio de su casa.

Vídeos Relacionados
meteorito condrita carbonacea

Desconcertado por el hallazgo, se dirigió a las autoridades, quienes llevaron la roca al Institut für Planetologie de la Universidad de Münster, donde el profesor Addi Bischoff y el estudiante de doctorado Markus Patzek analizaron el objeto caído del espacio, que nombraron como Flensburg.

Todo eso ocurrió un 12 de septiembre de 2019 y se vio con la claridad del día en Países Bajos, Alemania, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido.

AMS Event #4385-2019 - Video Compilation

Resulta que esta piedra negra era un meteorito que impactó sobre la Tierra con una energía de 0.48 kilotones y que según estudios preliminares entregados por la Sociedad Meteorológica Internacional, corresponde a una condrita carbonácea de inicios del Sistema Solar, lo que daría indicios de la formación planetaria.

Según este informe, las características físicas del mismo son: «Un meteorito con una masa total de 24.5 g (aproximadamente 3.7 × 3.5 cm de tamaño) se recuperó un día después del evento de bola de fuego. La roca tiene una corteza de fusión negra muy fresca que muestra grietas de contracción y una capa delgada de corteza de fusión secundaria pardusca en varios parches donde la corteza primaria se ha roto. El meteorito tiene una densidad aparente de 1.984 g/cm3″.

La importancia fundamental del hallazgo, es que este tipo de meteorito, equivalen al 3 por ciento de los que caen regularmente en la Tierra y que se pueden encontrar, y contienen un registro del material que delata que podría haber existido en el sistema solar hace 4,500 millones de años.

Además la condrita carbonácea tendría la misma composición que las piedras primitivas terrestres llamadas planetesimales, que explican la forma en que el agua llegó a este planeta.

Recomendaciones del editor

Los niños de 2050 podrían quedarse sin estrellas en el cielo
contaminacion luminica estrellas desaparecen mark de jong b3bisfe09y8 unsplash

Un impresionante y detallado estudio de contaminación lumínica realizaron un grupo de investigación dirigido por Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias GFZ y de la Ruhr-Universität Bochum, con colegas del GFZ y del NOIRLab de la NSF (National Science Foundation) de Estados Unidos.

El artículo publicado en Science sostiene que cada año veremos menos estrellas en el cielo,  por un aumento del brillo del cielo del 7-10% anual.

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más
Coloca meteorito en Google y aparecerá esta animación
colocar meteorito en google animacion

Una animación de Google, similar a los Doodles que conmemoran fechas especiales, está dando que hablar en redes sociales, se trata de lo que ocurre a los usuarios cuando escriben la palabra meteorito en el buscador y le dan enter.

Inmediatamente se despliega un asteroide volando del costado izquierdo al derecho de tu pantalla.

Leer más