Skip to main content

Estos asteroides chocarán con la Tierra, según red neuronal

Asteroide se dirige a la Tierra

No somos dinosaurios, pero vaya que nos intimida pensar que podríamos terminar nuestras vidas en la Tierra como ellos, ya que siempre los científicos han trabajando en determinar los riesgos de que un gran asteroide o una suma de ellos pueda poner fin a la vida tal como la conocemos.

Por eso no llama tanto la atención un trabajo hecho por la Universidad de Leiden de los Países Bajos, que se llama «Identificador de objetos peligrosos» y que básicamente es una red neuronal artificial que analizó un periodo de tiempo y otras variables para ver cuántos asteroides podrían chocar con nuestro planeta.

Esta Inteligencia Artificial identificó 11 asteroides que la NASA no había clasificado previamente como peligrosos, y que tenían más de 100 metros de diámetro y también se centraron en rocas espaciales que podrían encontrarse a 4,7 millones de millas de la Tierra, como se detalla en un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

Las explosiones que podrían producir estos objetos caídos del cielo, equivaldrían a miles de bombas nucleares capaces de arrasar con ciudades enteras.

El estudio se realizó haciendo un análisis de los próximos 10,000 años terrestres, revisando los movimientos orbitales de los planetas del Sistema Solar, y la conclusión no es para preocuparse: Solo entre los años 2131 y 2923 podría caer algún asteroide. O sea ya no estaremos para esa fecha los que están leyendo esta nota de seguro.

En un comunicado de la Universidad de Leiden, el astrónomo Simon Portegeis, comentó que, «Si rebobinas el reloj, verás que los asteroides conocidos aterrizan de nuevo en la tierra. De esta manera puedes hacer una biblioteca de las órbitas de los asteroides que aterrizaron en la tierra. Esa misma biblioteca de asteroides luego sirvió como material de capacitación para la red neuronal».

El primer conjunto de cálculos se realizó en la nueva súper computadora de la Universidad de Leiden llamada ALICE, que significa «Hola» en holandés.

Según el astrónomo Portegies, la investigación es solo un primer ejercicio: «Ahora sabemos que nuestro método funciona, pero ciertamente nos gustaría profundizar en la investigación con una mejor red neuronal y con más información. La parte difícil es que pequeñas interrupciones en los cálculos de la órbita pueden conducir a cambios importantes en las conclusiones «.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un planeta entre Júpiter y Marte acabaría con la Tierra
un planeta entre marte jupiter acabaria con la tierra planet volumes awyeqyydhve unsplash

Un experimento científico realizado en la UC Riverside situó un planeta extra en el Sistema Solar entre Marte y Júpiter, generando una preocupante hipótesis: si se diera ese escenario, la Tierra terminaría expulsada y sin vida.

El astrofísico de la UCR Stephen Kane explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos lagunas notables en la ciencia planetaria.

Leer más
La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más