Skip to main content

Tesla revela en video cómo funciona su sistema de piloto automático

Así funciona la red neuronal de pilotaje automático de Tesla

Tesla Autopilot Neural Net
Tesla y Elon Musk parecen empecinados en cambiar la forma de conducción en el mundo, y ahora se filtró un video donde se muestra el funcionamiento de su red neuronal que da paso al sistema de piloto automático.

En este registro se pueden ver detalles de cómo la Inteligencia Artificial va captando obstáculos y va evitando los choques en la ruta, tomando las decisiones adecuadas sobre la marcha.

Vídeos Relacionados

Tesla decidió abrir un nuevo mini sitio en su web para explicar las implicancias de la IA y de la conducción autónoma.

«Desarrollamos y desplegamos autonomía a escala. Creemos que un enfoque basado en inteligencia artificial avanzada para visión y planificación, respaldado por el uso eficiente del hardware de inferencia es la única forma de lograr una solución general a la autoconducción total», sostiene el fabricante.

Modo de Tesla de autoconducción

Tesla además manifiesta que sus chips para la función de piloto automático son de silicio y que están optimizados para sacar el mayor rendimiento.

También se refieren a cómo están trabajando el software desde donde se controlan todos los movimientos de autopilot, que muestran núcleos de Linux personalizados y que permiten trabajar con el código de programación de manera eficiente y ayudar a la captura de datos sin periodos de alta latencia.

Sobre cómo trabajan las redes neuronales que permiten darle vida al piloto automático, acá la explicación de la compañía:

«Aplicamos investigaciones de vanguardia para entrenar redes neuronales profundas en problemas que van desde la percepción hasta el control. Nuestras redes por cámara analizan imágenes en bruto para realizar segmentación semántica, detección de objetos y estimación de profundidad monocular. Nuestras redes a vista de pájaro toman videos de todas las cámaras para mostrar el diseño del camino, la infraestructura estática y los objetos 3D directamente en la vista de arriba hacia abajo. Nuestras redes aprenden de los escenarios más complicados y diversos del mundo, obtenidos iterativamente de nuestra flota de casi 1 millón de vehículos en tiempo real. Una compilación completa de redes neuronales de piloto automático involucra 48 redes que requieren 70,000 GPU horas para entrenar. Juntos, producen 1,000 tensores distintos (predicciones) en cada paso de tiempo», sostienen.

Recomendaciones del editor

Topics
Tesla elimina sensores de radar en sus modelos más costosos
tesla sensores radar 05429a9b 2f13 48a6 b776 f6603d3b291e

Hasta mediados de febrero de 2022, todas las unidades de los Model S y Model X de Tesla, destinadas a ser vendidas en Norteamérica, estaban equipadas con sensores de radar, los cuales proveen información en tiempo real a los sistemas de conducción autónoma de los vehículos. Sin embargo, ningún Tesla fabricado a partir de entonces contará con dichos sensores.

Desde mayo de 2021, el fabricante estadounidense de autos eléctricos había construido unidades de los compactos Model 3 y Model Y sin ningún sensor de radar, como parte de la primera fase de su decisión de que su sistema de manejo autónomo dependiera únicamente de información proveniente de cámaras, al cual se refiere ahora como Tesla Vision.

Leer más
El “frenado fantasma” pone en aprietos a Tesla
Tesla Model S Performance siendo conducido por la carretera.

Tesla forma parte de una nueva investigación por parte de los reguladores de seguridad automotriz de Estados Unidos, esta vez por varias denuncias que señalan que los vehículos de la compañía se detienen en las carreteras sin motivo aparente.

Las autoridades estadounidenses aseguran que tienen 354 quejas de dueños de vehículos relacionadas con el “frenado fantasma”, que afectaría a los modelos Y y 3 de Tesla. El estudio abarca cerca de 416,000 automóviles de 2021 y 2022.

Leer más
Tesla podría exagerar respecto al rendimiento de sus baterías
Dos vehículos de Tesla junto al logo de la compañía.

Las autoridades de Corea del Sur podrían sancionar a Tesla. La Comisión de Comercio Justo del país asiático envió un informe a la compañía por haber exagerado en el rendimiento de las baterías de algunos de sus vehículos.

“Planeamos celebrar una reunión general para revisar y determinar hasta qué punto el fabricante de automóviles ha violado la ley y decidir el nivel de las sanciones”, señaló un funcionario de la comisión a Reuters.

Leer más