Skip to main content

Neptuno, Venus y Júpiter: Los nuevos objetivos de la NASA

La NASA ya seleccionó a través del Programa Discovery, cuáles serán las próximas cuatro misiones en las que trabajará en los próximos nueves meses.

Una de las ideas centrales de la Agencia Nacional Espacial de Estados Unidos es asignar un presupuesto de $3 millones de dólares durante el tiempo de estudio, para sacar detalles y conclusiones conceptuales que permitan afinar los objetivos, de estas misiones que no son oficiales, sino que están en trabajo de convertirse en ello.

Recommended Videos

Tal como explica la NASA, el objetivo del programa Discovery es abordar preguntas urgentes en la ciencia planetaria y aumentar nuestra comprensión de nuestro sistema solar.

Planetas del sistema Solar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, comentó respecto de la determinación de las cuatro propuestas ganadoras:

«Estas misiones seleccionadas tienen el potencial de transformar nuestra comprensión de algunos de los mundos más activos y complejos del sistema solar. Explorar cualquiera de estos cuerpos celestes ayudará a descubrir los secretos de cómo, y otros similares, llegaron a estar en el cosmos».

¿Cuáles son las cuatro misiones seleccionadas por la NASA?

La NASA reveló que Venus, Júpiter y Neptuno son alguna de las propuestas ganadoras. Vamos al detalle:

  • DAVINCI + (Investigación de Venus sobre atmósfera profunda de gases nobles, química e imágenes más): analizará la atmósfera de Venus para comprender cómo se formó, evolucionó y determinará si Venus alguna vez tuvo un océano. DAVINCI + se sumerge en la atmósfera inhóspita de Venus para medir con precisión su composición hasta la superficie. Los instrumentos están encapsulados dentro de una esfera de descenso especialmente diseñada para protegerlos del intenso entorno de Venus. La última misión in situ liderada por los EE. UU. a Venus fue en 1978. Los resultados de DAVINCI + tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de la formación de planetas terrestres en nuestro sistema solar y más allá.
  • Observador del volcán Io (IVO): IVO exploraría la luna de Júpiter, Io, para aprender cómo las fuerzas de marea dan forma a los cuerpos planetarios. Io se calienta por el constante aplastamiento de la gravedad de Júpiter y es el cuerpo más volcánicamente activo del sistema solar. Los resultados de la misión podrían revolucionar nuestra comprensión de la formación y evolución de cuerpos rocosos y terrestres, así como mundos oceánicos helados en nuestro sistema solar y planetas extrasolares en todo el universo.
  • TRIDENTE: Tridente exploraría Tritón, una luna helada única y muy activa de Neptuno, para comprender los caminos hacia mundos habitables a tremendas distancias del Sol. La misión Voyager 2 de la NASA demostró que Tritón tiene un revestimiento activo, generando la segunda superficie más joven del sistema solar. Junto con una ionosfera que puede crear nieve orgánica y el potencial para un océano interior, Triton es un emocionante objetivo de exploración para comprender cómo los mundos habitables pueden desarrollarse en nuestro sistema solar y en otros.
  • VERITAS (Emisividad de Venus, Radiociencia, InSAR, Topografía y Espectroscopía): VERITAS mapearía la superficie de Venus para determinar la historia geológica del planeta y entender por qué Venus se desarrolló de manera tan diferente a la Tierra. En órbita alrededor de Venus con un radar de apertura sintética, VERITAS registra las elevaciones de la superficie en casi todo el planeta para crear reconstrucciones tridimensionales de la topografía y confirmar si los procesos, como la tectónica de placas y el vulcanismo, siguen activos en Venus.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos paneles de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los miembros de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más
Estos serán los precios de toda la nueva línea Samsung Galaxy S25
Samsung Galaxy S24 Ultra

Queda un día para el Samsung Galaxy Unpacked 2025 y como suele suceder en estos casos, incluso se han filtrado los precios de la nueva familia de celulares Galaxy S25.

Un informe de FNNews de Corea del Sur sugiere que Samsung planea mantener los mismos precios iniciales para la serie Galaxy S25 que tenía para la serie Galaxy S24, al menos para su mercado doméstico de Corea del Sur. La variante de 512 GB podría ver un aumento de precio uniforme en todos los modelos, pero Samsung tiene un beneficio de pedido anticipado de "doble almacenamiento" que impulsaría a los compradores de 256 GB a la variante de 512 GB.

Leer más
¡Las caminatas espaciales de la NASA están de vuelta!
Caminata espacial

El año pasado se produjo una caída inusual en la Estación Espacial Internacional (ISS): en 2024 sólo se realizaron tres caminatas espaciales, frente a las 12 de 2023. Y los astronautas de la NASA no han realizado una caminata espacial desde junio del año pasado. Eso se debe a un problema con sus trajes espaciales, uno de los cuales experimentó un problema de fuga de agua, lo que llevó a la NASA a suspender todas las caminatas espaciales durante el resto del año.

Ahora, sin embargo, las caminatas espaciales de la NASA están de regreso. Hay dos caminatas espaciales programadas para este mes, una el jueves 16 de enero y otra una semana después, el jueves 23 de enero. En una conferencia de prensa reciente, la NASA dijo que había investigado el problema de la fuga de agua, reemplazó un sello y una conexión, y probó el traje anteriormente con fugas para confirmar que era seguro de usar.

Leer más