Skip to main content

La ciencia lo confirma: el núcleo de la Tierra está girando

Tras estudiar sismos y terremotos, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Illinois ha descubierto que el núcleo de la Tierra está moviéndose.

Según los investigadores, los temblores registrados durante largos periodos de tiempo son la demostración empírica de que el centro del planeta está girando.

Recommended Videos

Estos sismos, llamados por los expertos «dobletes», son un tipo de movimiento telúrico que ocurre en el mismo lugar a lo largo del tiempo.

Para los científicos, «tener datos de la misma ubicación, pero en diferentes momentos, nos permite diferenciar entre las señales sísmicas que cambian debido a la variación localizada en el alivio de las que cambian debido al movimiento y la rotación».

Yi Yang, líder del grupo de expertos que trabajó en la investigación, afirmó que algunas ondas sísmicas generadas por los terremotos penetran a través del cuerpo del hierro, lo que genera que ocurran cambios en el límite del núcleo interno de la Tierra.

Los expertos estiman que esta situación no ocurriría si el núcleo fuera estacionario (sin movimiento), por lo que plantean que «es importante observar que estas ondas refractadas cambian antes de que las ondas reflejadas en el límite del núcleo interno, lo que implica que los cambios vienen del interior de la Tierra».

Según recordó el profesor de geología y coautor del estudio Xiaodong Song, «en 1996, nuestro equipo detectó por primera vez un pequeño pero sistemático cambio en las ondas sísmicas que pasaban por el núcleo interno, que interpretamos como evidencia de la rotación diferencial del núcleo en relación con la superficie de la Tierra».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores sospechan que este movimiento estaría «estrechamente relacionado con procesos dinámicos del campo magnético de la Tierra, que ocurren cerca del área límite entre el núcleo interno y el externo del planeta».

«Este trabajo confirma que los cambios temporales provienen principalmente del cuerpo del núcleo interno. La idea de que los cambios en la superficie del núcleo interno son la única fuente de los cambios de señal se puede descartar por ahora», complementó Song.

Cuándo se formó el núcleo

Un estudio anterior de las universidades de Liverpool (Reino Unido), Helsinki (Finlandia) y San Diego (Estados Unidos) había determinado que el núcleo se formó hace un billón o un billón y medio (1,000 millones y 1,500 millones) de años.

Gracias al análisis de «datos magnéticos de antiguas piedras incandescentes», según detalló en su momento RTVE, los científicos descubrieron que en dicho arco temporal se produjo un «marcado aumento de la fuerza del campo magnético de la Tierra».

La investigación publicada en la revista Nature señaló que el hito sería una «posible indicador» de la aparición de hierro sólido al interior del planeta. Tal suceso habría determinado que el núcleo interno sólido comenzara a enfriarse, al igual que la capa exterior de hierro fundido.

«El campo magnético de la Tierra se genera por el movimiento del hierro líquido presente en el núcleo exterior, que se sitúa a unos 3,000 kilómetros de profundidad bajo la corteza. Esos movimientos se producen porque el núcleo está perdiendo calor», postuló RTVE.

El director del estudio, Andy Biggin, explicó que «el modelo teórico que mejor encaja con nuestros datos indica que el núcleo está perdiendo calor más lentamente que en cualquier momento anterior en los últimos 4.5 billones (4,500 millones) de años y que ese flujo de energía debería mantener el campo magnético de la Tierra durante otro billón (1,000 millones) de años o más».

El también académico de la Universidad de Liverpool añadió que Marte también tuvo un campo magnético muy potente «al comienzo de su historia», el que, de acuerdo con las estimaciones de los propios científicos, parece haberse extinguido después de 500 millones de años.

*Nota actualizada el 29 de mayo de 2020 con datos sobre la formación del núcleo

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Así es el AirTag especial por el Año de la Serpiente
airtag ano de la serpiente

Los japoneses se están preparando para celebrar el Año Nuevo y uno de los mayores símbolos de esta era, es el Año de la Serpiente. Por eso, Apple está preparando algo especial.

El sitio web de Apple Japón se ha actualizado para promocionar la campaña de Año Nuevo, que tendrá lugar entre el 2 y el 5 de enero. Los clientes en Japón recibirán tarjetas de regalo de Apple por valor de hasta 30.000 yenes (unos 190 dólares) al comprar un nuevo producto de Apple, como un iPhone, iPad o Mac. Por supuesto, el importe de la tarjeta regalo varía según el producto elegido.

Leer más
La fecha de lanzamiento del Samsung Galaxy S25 está casi confirmada
Samsung Galaxy S24 FE

Hemos especulado mucho sobre cuándo se lanzará oficialmente el Samsung Galaxy S25, y no ha habido pocos rumores. Ahora, sin embargo, tenemos todo menos un anuncio oficial, ya que un cartel del evento filtrado afirma que Galaxy Unpacked se llevará a cabo el 22 de enero de 2025.

Evan Blass, un informante con un historial fiable y probado, fue el primero en compartir la información en X. Desde la publicación inicial, la imagen se ha eliminado debido a un reclamo de derechos de autor, pero puede ver cómo se veía a continuación. La fecha del cartel se alinea con filtraciones anteriores que también sitúan el evento en el 22 de enero, lo que nos da casi una garantía sobre la fecha.

Leer más
El Proyecto de la Bruja Blair regresa con versión inédita

El proyecto de la bruja de Blair (The Blair witch project) trailer subtitulado

El año 1999 fue la temporada en que el terror vivió un vuelco, ya que una película llegó a revolucionar todo lo que habíamos conocido: el Proyecto de la Bruja Blair.

Leer más