Skip to main content

La ciencia lo confirma: el núcleo de la Tierra está girando

Tras estudiar sismos y terremotos, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Illinois ha descubierto que el núcleo de la Tierra está moviéndose.

Según los investigadores, los temblores registrados durante largos periodos de tiempo son la demostración empírica de que el centro del planeta está girando.

Vídeos Relacionados

Estos sismos, llamados por los expertos «dobletes», son un tipo de movimiento telúrico que ocurre en el mismo lugar a lo largo del tiempo.

Para los científicos, «tener datos de la misma ubicación, pero en diferentes momentos, nos permite diferenciar entre las señales sísmicas que cambian debido a la variación localizada en el alivio de las que cambian debido al movimiento y la rotación».

Yi Yang, líder del grupo de expertos que trabajó en la investigación, afirmó que algunas ondas sísmicas generadas por los terremotos penetran a través del cuerpo del hierro, lo que genera que ocurran cambios en el límite del núcleo interno de la Tierra.

Los expertos estiman que esta situación no ocurriría si el núcleo fuera estacionario (sin movimiento), por lo que plantean que «es importante observar que estas ondas refractadas cambian antes de que las ondas reflejadas en el límite del núcleo interno, lo que implica que los cambios vienen del interior de la Tierra».

Según recordó el profesor de geología y coautor del estudio Xiaodong Song, «en 1996, nuestro equipo detectó por primera vez un pequeño pero sistemático cambio en las ondas sísmicas que pasaban por el núcleo interno, que interpretamos como evidencia de la rotación diferencial del núcleo en relación con la superficie de la Tierra».

Los investigadores sospechan que este movimiento estaría «estrechamente relacionado con procesos dinámicos del campo magnético de la Tierra, que ocurren cerca del área límite entre el núcleo interno y el externo del planeta».

«Este trabajo confirma que los cambios temporales provienen principalmente del cuerpo del núcleo interno. La idea de que los cambios en la superficie del núcleo interno son la única fuente de los cambios de señal se puede descartar por ahora», complementó Song.

Cuándo se formó el núcleo

Un estudio anterior de las universidades de Liverpool (Reino Unido), Helsinki (Finlandia) y San Diego (Estados Unidos) había determinado que el núcleo se formó hace un billón o un billón y medio (1,000 millones y 1,500 millones) de años.

Gracias al análisis de «datos magnéticos de antiguas piedras incandescentes», según detalló en su momento RTVE, los científicos descubrieron que en dicho arco temporal se produjo un «marcado aumento de la fuerza del campo magnético de la Tierra».

La investigación publicada en la revista Nature señaló que el hito sería una «posible indicador» de la aparición de hierro sólido al interior del planeta. Tal suceso habría determinado que el núcleo interno sólido comenzara a enfriarse, al igual que la capa exterior de hierro fundido.

«El campo magnético de la Tierra se genera por el movimiento del hierro líquido presente en el núcleo exterior, que se sitúa a unos 3,000 kilómetros de profundidad bajo la corteza. Esos movimientos se producen porque el núcleo está perdiendo calor», postuló RTVE.

El director del estudio, Andy Biggin, explicó que «el modelo teórico que mejor encaja con nuestros datos indica que el núcleo está perdiendo calor más lentamente que en cualquier momento anterior en los últimos 4.5 billones (4,500 millones) de años y que ese flujo de energía debería mantener el campo magnético de la Tierra durante otro billón (1,000 millones) de años o más».

El también académico de la Universidad de Liverpool añadió que Marte también tuvo un campo magnético muy potente «al comienzo de su historia», el que, de acuerdo con las estimaciones de los propios científicos, parece haberse extinguido después de 500 millones de años.

*Nota actualizada el 29 de mayo de 2020 con datos sobre la formación del núcleo

Recomendaciones del editor

Aprende cómo usar el modo automático de la cámara
¡El modo automático de una cámara es tu aliado! Descubre cómo sacarle provecho para lograr fotos excelentes
cómo usar el modo automático de la cámara

Aunque los expertos en fotografía aseguran que con el modo automático de una cámara (el ícono verde) no pueden tomarse fotos realmente buenas y profesionales, la verdad es que para aquellos que no tienen mucha experiencia, o que solo cuentan con una cámara que tiene ese modo, es una excelente opción práctica, que facilita vida y da buenos resultados. La gran pregunta es ¿puedes lograr buenas fotos para el recuerdo con el modo automático? Claro que sí. Pero, para ayudarte a lograrlo de una forma más fácil, hemos decidido explicarte cómo usar el modo automático de la cámara.

Cuando disparas en modo automático, le estás diciendo a la cámara que elija los que cree que son los mejores ajustes. Eso significa que tu cámara decide todo lo relacionado con la sensibilidad a la luz (ISO), la apertura y la velocidad del obturador, el enfoque, el balance de blancos e incluso cuando se dispara el flash. El modo automático es fácil de usar y conveniente, pero no es infalible, y algunos consejos simples pueden ayudarte a aprovecharlo al máximo.
MANTENER LA ESTABILIDAD
El movimiento de la cámara produce imágenes borrosas. La menor vibración de la cámara al capturar una imagen puede afectar la nitidez de la foto. Por eso, es tan importante permanecer tranquilo cuando decides obtener una fotografía, sobre todo en situaciones de poca luz, ya que la cámara mantiene el obturador abierto por más tiempo para absorber tanta luz como sea posible.

Leer más
Lo mejor de la semana: Google Home ya habla Español y Samsung y Apple hacen la paz
ibc fifa directv sports 20180627 161610

El tiempo cada vez pasa más rápido y esta semana no fue la excepción. Y seguramente con los últimos partidos de la primera ronda del Mundial, no has tenido cabeza para nada más a excepción de hacer matemáticas Mundialistas para saber quién quedará en el grupo de los 16. Afortunadamente, Digital Trends en Español crea para ti un resumen con las cinco noticias más importantes de la semana.
Google Home ya habla español

Por fin una bocina inteligente en el mercado habla español. El año pasado, Google había lanzado el Asistente de Google en español para teléfonos móviles, así que solo era cuestión de tiempo que este asistente empezara también a hablar español en las bocinas Google Home. Las opciones de acentos son español estadounidense, mexicano y de España.
Gana el balón Mundialista Telstar 18
Por si no lo sabías, Digital Trends en Español está realizando un sorteo internacional de un balón del Mundial. Participar es muy fácil. Simplemente debes seguir alguno de los pasos que se explican en el sorteo e ingresar tu correo para nuestro boletín de noticias que cuenta por 5 entradas o hacer un tweet que cuenta como una sola entrada.
Visitamos el Centro Internacional de Transmisión de la FIFA
Por primera vez, Digital Trends en Español está reportando directamente desde un Mundial. Nuestro Editor en Jefe está reportando directamente desde Moscú, y logró hacer un tour en el International Broadcast Center de la FIFA, gracias a DIRECTV Latinoamérica.
Así funciona la tecnología Duplex de Google
En el evento Google I/O que se llevó a cabo hace un par de meses en San José, California, Google dio a conocer la nueva tecnología en la que ha estado trabajando últimamente y que sería incorporada en su cada vez más inteligente Asistente. Duplex podrá hacer llamadas por ti para reservar citas en negocios como peluquerías o restaurantes y realmente, no parece que estés hablando con un robot. Pudimos probar y logró engañarnos pero no nos importó.
Samsung y Apple hacen la paz

Leer más
¿Saliste de fiesta? La app de Uber podría saber si estás ebrio y negarte el servicio
uber

¿Tomaste unas copas demás y quieres usar un Uber? Pronto podrías tener que pensar dos veces antes de usar la app de la compañía para pedir un vehículo.

Uber está considerando la idea de utilizar un sistema de inteligencia artificial (A.I.) para determinar si los pasajeros han bebido demasiado, aún antes de que entren al vehículo, y luego adaptar su servicio en consecuencia. Eso podría significar que se les conceda un tiempo adicional para llegar a un automóvil, o en casos extremos, potencialmente negarles el acceso.

Leer más