Skip to main content

Los días en la Tierra no siempre fueron de 24 horas

Los cambios que ha sufrido la Tierra a través de su milenaria existencia son múltiples, desde la geología hasta los ciclos normales del clima y del tiempo.

Lo último que se comprobó es que las horas y días terrestres no siempre fueron como los imaginábamos, luego de que un Grupo de Investigación Ambiental y Geoquímica de la Universidad de Bruselas, estudiaran los rastros químicos encontrados en una concha de 70 millones de años perteneciente a un molusco extinto.

La conclusión más interesante de este nuevo artículo , publicado en Paleoceanografía y Paleoclimatología, muestra que, hace unos 70 millones de años, los días duraban alrededor de 23.5 horas y que la Tierra giraba 372 veces al año, en comparación con los 365 días actuales.

En esto influyó en el periodo del Cretácico Tardío que la Tierra daba vueltas más rápido, a diferencia de la actualidad donde la fuerza gravitacional de la Luna ha disminuido la velocidad de los giros.

El científico Niels J. de Winter, explicó al sitio Gizmodo que anteriormente ya se había determinado que los días eran más cortos, pero no con la precisión que se logró con este estudio.

«Las estimaciones anteriores se basaron en contar láminas diarias [capas de crecimiento] similares a las que realizamos análisis químicos. El recuento anterior produjo aproximadamente el mismo número de días por año, pero con diferentes recuentos produciendo diferencias de hasta 10 días debido a errores humanos y la dificultad de reconocer las capas diarias a simple vista».

Molusco antiguo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La investigación fue realizada en la concha fósil perteneciente al grupo Torreites sanchezi, una almeja rudista, llamadas así porque tenían forma de cajas, tubos y anillos, y llenaban un nicho ecológico actualmente ocupado por los arrecifes de coral.

El espécimen recuperado para este estudio vivía en las cálidas aguas de un fondo marino tropical y murió a la edad de 9 años. El fósil proviene de la formación Samhan en Omán, que data de hace unos 70 millones de años.

Se observaron las muestras a través de un microscopio, y acá los investigadores pudieron ver los crecimientos diarios, que medían 40 nanómetros de ancho, lo que les permitió calcular las diferencias entre el día y la noche a partir de las capas del molusco prehistórico.

Según la investigación, estos análisis logran «contar con mayor precisión estas capas diarias y anuales en conchas fósiles para estimar cuántos días hay en un año en el pasado geológico», dijo el científico Winter. Esto permitirá «ver cómo evolucionó la rotación de la Tierra y la Luna a lo largo de escalas de tiempo largas» y «finalmente comprender cómo se formó la Luna».

Recomendaciones del editor

DT en Español
Cómo rastrear la nave espacial Orion de la NASA en su viaje de regreso a la Tierra
orion regresa a la tierra rastrear

El rendimiento de la nave espacial Orion de la NASA ha superado las expectativas de la agencia, y la misión Artemis I aún no ha terminado.

Después de salir del Centro Espacial Kennedy en Florida sobre el nuevo cohete Space Launch System (SLS) de la NASA el 16 de noviembre, el Orión no tripulado pasó sobre la superficie de la luna a una altitud de solo 81 millas. Luego entró en lo que se conoce como una órbita retrógrada distante donde permaneció durante varias semanas, y ahora está a punto de comenzar su viaje a casa.

Leer más
La Tierra Media regresa con “La creación de Los Anillos de Poder” en X-Ray
amazon prime video la creacion de los anillos poder lotr x ray

La exitosa serie de Prime Video El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder ha anunciado que “La creación de Los Anillos de Poder”—una mirada especial al contenido detrás de cámaras de los ocho episodios de la temporada uno—está disponible ahora exclusivamente en X-Ray, a través de una experiencia de pantalla completa que puede disfrutarse en cualquier momento mientras estás viendo la serie.

La creación de Los Anillos de Poder

Leer más
Los astrónomos detectan un enorme asteroide «asesino de planetas» entre la Tierra y Venus
astronomos detectan enorme asteroide asesino de planetas tierra venus asteroides 2022 ap

En noticias siniestras para un día espeluznante, los astrónomos anunciaron que habían visto un enorme asteroide de casi una milla de ancho que algún día podría cruzarse con el camino de la Tierra. El asteroide, junto con otros dos, se había estado escondiendo en el resplandor del sol, pero fue visto usando un instrumento basado en la Tierra llamado Cámara de Energía Oscura (DECam).

Los tres asteroides orbitan entre las órbitas de la Tierra y Venus, pero solo el más grande tiene una órbita que se acerca a la órbita de la Tierra. Este, llamado 2022 AP7, es el asteroide potencialmente peligroso más grande descubierto en ocho años.

Leer más