Skip to main content

Uno de los rayos cósmicos de mayor energía jamás detectados impactó en la Tierra

Nuestro planeta es frecuentemente bombardeado por partículas de alta energía provenientes del sol, llamadas rayos cósmicos. Pero recientemente los científicos detectaron uno de los rayos cósmicos más poderosos jamás registrados, y había algo muy extraño en él: no provenía del sol y no se sabe nada en nuestra galaxia que tenga el poder de producirlo.

Los investigadores detectaron la partícula con una energía de 240 exaelectrones voltios , que es millones de veces más poderosa que cualquier cosa que pueda crearse en un acelerador de partículas. El único evento similar es una observación en 1991 que recibió el nombre de partícula Oh-Dios mío. Los nuevos resultados se presentan en un artículo en la revista Science .

Recommended Videos

«Las partículas tienen tanta energía que no deberían verse afectadas por los campos magnéticos galácticos y extragalácticos. Deberíamos poder señalar de dónde vienen en el cielo», dijo uno de los investigadores, John Matthews.

«Pero en el caso de la partícula Oh-Dios mío y esta nueva partícula, se rastrea su trayectoria hasta su fuente y no hay nada con suficiente energía para haberla producido. Ese es el misterio de esto: ¿qué diablos está pasando?»

Telescopio Array fue fundamental en detectarlo

El 27 de mayo de 2021, el experimento Telescope Array detectó el segundo rayo cósmico de energía extrema más alto. A 2.4 x 1020eV, la energía de esta única partícula subatómica es equivalente a dejar caer un ladrillo sobre el dedo del pie desde la altura de la cintura. Liderado por la Universidad de Utah y la Universidad de Tokio, el Telescope Array consta de 507 estaciones detectoras de superficie dispuestas en una cuadrícula cuadrada que cubre 700 km(~270 millas2) en las afueras de Delta, Utah, en el desierto occidental del estado. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En su observación publicada el 23 de noviembre de 2023 en la revista Science, la colaboración internacional de investigadores Telescope Array describe el rayo cósmico de ultra alta energía, evalúa sus características y concluye que los raros fenómenos podrían seguir una física de partículas desconocida para la ciencia. Los investigadores la llamaron la partícula Amaterasu en honor a la diosa del sol en la mitología japonesa. Las partículas Oh-My-God y Amaterasu fueron detectadas utilizando diferentes técnicas de observación, lo que confirma que, aunque raros, estos eventos de ultra alta energía son reales.

«Estos eventos parecen venir de lugares completamente diferentes en el cielo. No es como si hubiera una fuente misteriosa», dijo John Belz, profesor de la Universidad y coautor del estudio. «Podrían ser defectos en la estructura del espacio-tiempo, cuerdas cósmicas en colisión. Quiero decir, solo estoy escupiendo ideas locas que se le ocurren a la gente porque no hay una explicación convencional».

Qué es un rayo cósmico

Los rayos cósmicos son ecos de violentos eventos celestes que han despojado a la materia de sus estructuras subatómicas y la han lanzado a través del universo a casi la velocidad de la luz. Esencialmente, los rayos cósmicos son partículas cargadas con una amplia gama de energías que consisten en protones positivos, electrones negativos o núcleos atómicos enteros que viajan por el espacio y llueven sobre la Tierra casi constantemente.

Los rayos cósmicos golpean la atmósfera superior de la Tierra y destruyen el núcleo de oxígeno y nitrógeno gaseoso, generando muchas partículas secundarias. Estos viajan una corta distancia en la atmósfera y repiten el proceso, formando una lluvia de miles de millones de partículas secundarias que se dispersan hacia la superficie.

Debido a que las partículas tienen una carga, su trayectoria de vuelo se asemeja a una pelota en una máquina de pinball mientras zigzaguean contra los campos electromagnéticos a través del fondo cósmico de microondas. Es casi imposible rastrear la trayectoria de la mayoría de los rayos cósmicos, que se encuentran en el extremo inferior o medio del espectro de energía. Incluso los rayos cósmicos de alta energía son distorsionados por el fondo de microondas.

Las partículas con energía Oh-My-God y Amaterasu atraviesan el espacio intergaláctico relativamente sin doblarse. Sólo el más poderoso de los eventos celestiales puede producirlos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más