Skip to main content

Los rayos fueron clave en el origen de la vida en la Tierra

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Leeds, los rayos fueron tan determinantes como los meteoritos al momento de crear las condiciones para que surgiera la vida en la Tierra.

Los minerales que llegaron a nuestro planeta en los meteoritos hace más de 4,000 millones de años se han defendido como ingredientes clave para el desarrollo de la vida.

Los científicos ahora creen que cantidades mínimas de estos minerales también llegaron a la Tierra a través de miles de millones de rayos.

Debido a esto, afirman que en cualquier momento la vida podría desarrollarse en planetas similares a la Tierra a través del mismo mecanismo si las condiciones atmosféricas así lo permiten.

Getty Images.

¿Cómo lo descubrieron?

Los investigadores estudiaban una muestra grande de fulgurita, una roca que se crea cuando un rayo cae al suelo.

Quedaron sorprendidos cuando en la muestra descubrieron una cantidad importante de un mineral de fósforo muy poco habitual llamado schreibersita.

El fósforo es esencial para la vida y desempeña un papel clave en todos los procesos vitales, desde el movimiento hasta el crecimiento y la reproducción.

“Los relámpagos golpean la Tierra con frecuencia, lo que implica que el fósforo necesario para el origen de la vida en la superficie terrestre no depende únicamente de los impactos de los meteoritos”, explica Benjamin Hess, investigador de la Universidad de Leeds.

“Quizá lo más importante es que esto también significa que la formación de vida en otros planetas similares a la Tierra sigue siendo posible mucho después de que los impactos de meteoritos se hayan vuelto raros”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Potenciales aliens podrían rastrear la Tierra con las señales de los celulares
aliens podrian rastrear tierra senales celulares alien hablando por celular

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Manchester sugiere que si alguna civilización alienígena está dirigiendo sus radiotelescopios hacia la Tierra, es posible que no solo detecte nuestras señales de teléfonos móviles, sino que también pueda deducir mucho sobre nuestro planeta e incluso producir mapas a partir de esta red de redes que se han generado desde la aparición de la telefonía móvil.

En 2023, se estima que hay 7.6 millones de teléfonos móviles y 10.9 millones de conexiones móviles. Dado que la población total de la Tierra es de solo 7.9 mil millones, eso es una gran cantidad de señales de radio. Según el equipo de Manchester, estos teléfonos y las torres que los dan servicio no son muy potentes individualmente, pero acumulativamente se suman a una señal muy fuerte.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
La zona Terminator: el lugar donde habría vida en los exoplanetas
zona terminator frio calor exoplanetas vida

Los exoplanetas pueden tener todo tipo de entornos extraños, y una característica que es relativamente común encontrar entre los exoplanetas pero que no existe entre los planetas de nuestro sistema solar es el bloqueo de marea. Aquí es donde un lado del planeta siempre se enfrenta a su estrella y el otro lado siempre mira hacia el espacio, por lo que un lado se calienta increíblemente mientras que el otro lado está helado. Eso no suena como un ambiente cómodo para la vida, pero investigaciones recientes muestran que es posible que estos exoplanetas puedan ser habitables en la estrecha banda que separa los dos lados.

Conocida como la "zona terminator", este es el anillo alrededor de un planeta entre el lado caliente, llamado lado diurno, y el lado frío, llamado lado nocturno. Esta zona separa dos climas muy diferentes. "Este es un planeta donde el lado diurno puede ser abrasador, mucho más allá de la habitabilidad, y el lado nocturno se va a congelar, potencialmente cubierto de hielo. Podrías tener grandes glaciares en el lado nocturno", explicó la investigadora principal, Ana Lobo de la Universidad de California, Irvine, en un comunicado.
Algunos exoplanetas tienen un lado permanentemente frente a su estrella, mientras que el otro lado está en perpetua oscuridad. El borde en forma de anillo entre estas regiones permanentes de día y noche se llama "zona terminadora". En un nuevo artículo en The Astrophysical Journal, investigadores de física y astronomía de UC Irvine dicen que esta área tiene el potencial de soportar vida extraterrestre. Ana Lobo / UCI
Los investigadores modelaron tales planetas utilizando el mismo software utilizado para modelar el clima de la Tierra, pero ajustado por factores como la rotación planetaria. Descubrieron que a pesar de la existencia de temperaturas extremas cercanas, la zona de terminación podría ser una temperatura apropiada para que exista agua líquida en la superficie, el componente esencial para la habitabilidad potencial.

Leer más