Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Hallan en Argelia un meteorito más antiguo que la Tierra

El meteorito que cayó en el desierto de Argelia en mayo de 2020 y que causó revuelo entre la comunidad científica por sus características, impropias para una roca formada en nuestro sistema solar, resultó ser más antiguo que la Tierra según revela un estudio firmado por especialistas de la Universidad de Bretaña Occidental en Francia.

El meteorito Erg Chech 002 es más antiguo de la Tierra y proviene de un protoplaneta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La roca, nombrada Erg Chech 002 en relación al sitio donde fue hallado –un enorme ergio al suroeste de Argelia–, tiene una antigüedad de 4,566 millones de años, es decir, es unos 26 mil millones de años más que la Tierra.

Recommended Videos

Los investigadores franceses fecharon la antigüedad del meteorito a partir de pruebas con isótopos de aluminio y magnesio. En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, señalan que por su edad, origen volcánico y características espectrales no se encontraron registros similares en meteoritos hallados dentro del sistema solar, lo que sugiere que lo más probable es que la roca pertenezca a un protoplaneta, pequeños cuerpos celestes (aproximadamente del tamaño de nuestra Luna) considerados embriones planetarios.

Según los expertos, esta característica hace que su hallazgo represente un nuevo punto de partida para la comprensión de cómo se formaron los planetas.

“Este meteorito es la roca magmática más antigua analizada hasta la fecha y arroja luz sobre la formación de las capas primordiales que cubrían los protoplanetas más antiguos”, destacaron los investigadores.

Los científicos tienen la hipótesis de que el protoplaneta del que se desprendió el meteorito Erg Chech 002 probablemente contribuyó a la formación de la Tierra hace unos 4,540 millones de años.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La multa rusa a Google asciende a 23.809.523 veces todo el dinero que existe en la Tierra
El logo de Google en un parque

No, Rusia no impuso a Google una multa de 23 millones de dólares. Multó a Google con el equivalente a 23.809.523 veces todo el dinero que existe en la Tierra. El Kremlin impuso a Google una multa de 2,5 millones de dólares, según The Moscow Times. Eso es $ 2,500,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 o para los nerds entre nosotros, 2.5 × 1021. Sí, tuve que sacar la notación científica solo para entender el número.

En probablemente el ejemplo más grosero de una subestimación de todos los tiempos, The Moscow Times dice que es "poco probable que Google pague la multa increíblemente alta", señalando que la empresa matriz de Google, Alphabet, reportó ingresos de solo $ 307 mil millones el año pasado. Supongo que cuando se trata de números falsos que no tienen derecho a existir, 307 mil millones realmente no parece mucho.

Leer más
Estamos un paso más cerca de la emulación de Xbox One en PC
Cómo resetear una Xbox One en su configuración de fábrica

Un nuevo proyecto de la comunidad anunciado a principios de este mes finalmente está dando a los fanáticos de la emulación una forma potencial de jugar juegos de Xbox One en PC con Windows, superando uno de los mayores obstáculos para la emulación de consola en la memoria reciente.

XWine1 no es un emulador; más bien, es una capa de traducción que toma el software de Xbox y lo "traduce" para ejecutarlo en una PC con Windows. Esto es similar a cómo funciona la capa de compatibilidad de Proton en Steam Deck, tomando títulos de Windows y haciéndolos compatibles con el sistema operativo basado en Linux de Deck.

Leer más
Astronauta captura un meteorito que explota en la atmósfera sobre la Tierra
astronauta captura meteorito explota atmosfera terrestre tierra foto

Un nuevo e increíble video tomado por un astronauta de la NASA que vive a bordo de la Estación Espacial Internacional muestra una explosión épica sobre la Tierra. Pero no es la guerra ni ningún otro horror provocado por el hombre lo que creó la explosión: en cambio, se cree que es un meteorito que explota al golpear la atmósfera del planeta.

El astronauta Matthew Dominick ha estado ocupado con su cámara esta semana, ya que ha capturado un magnífico video de lapso de tiempo de su vista desde la estación. Pero también detectó este destello brillante de luz verde turquesa en sus imágenes, que redujo a un fotograma por segundo para mostrar el destello visto sobre el Río Nilo.

Leer más