Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Hallan en Argelia un meteorito más antiguo que la Tierra

El meteorito que cayó en el desierto de Argelia en mayo de 2020 y que causó revuelo entre la comunidad científica por sus características, impropias para una roca formada en nuestro sistema solar, resultó ser más antiguo que la Tierra según revela un estudio firmado por especialistas de la Universidad de Bretaña Occidental en Francia.

El meteorito Erg Chech 002 es más antiguo de la Tierra y proviene de un protoplaneta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La roca, nombrada Erg Chech 002 en relación al sitio donde fue hallado –un enorme ergio al suroeste de Argelia–, tiene una antigüedad de 4,566 millones de años, es decir, es unos 26 mil millones de años más que la Tierra.

Los investigadores franceses fecharon la antigüedad del meteorito a partir de pruebas con isótopos de aluminio y magnesio. En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, señalan que por su edad, origen volcánico y características espectrales no se encontraron registros similares en meteoritos hallados dentro del sistema solar, lo que sugiere que lo más probable es que la roca pertenezca a un protoplaneta, pequeños cuerpos celestes (aproximadamente del tamaño de nuestra Luna) considerados embriones planetarios.

Según los expertos, esta característica hace que su hallazgo represente un nuevo punto de partida para la comprensión de cómo se formaron los planetas.

“Este meteorito es la roca magmática más antigua analizada hasta la fecha y arroja luz sobre la formación de las capas primordiales que cubrían los protoplanetas más antiguos”, destacaron los investigadores.

Los científicos tienen la hipótesis de que el protoplaneta del que se desprendió el meteorito Erg Chech 002 probablemente contribuyó a la formación de la Tierra hace unos 4,540 millones de años.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Adolescentes aprenden más de sexo en TikTok que en la escuela
adolescentes aprenden mas sexo tiktok escuela mathieu stern 0dcatdve21m unsplash

Los adolescentes británicos participaron de un interesante estudio encargado por Superdrug Online Doctor que encuestó a 2.000 usuarios de redes sociales para comprender el uso de TikTok para obtener información de salud, incluidos los consejos de salud sexual.

La información sobre salud sexual ha ganado una gran audiencia en las redes sociales, con 1.6 millones de visitas en el hashtag #sexualhealth de TikTok y 3.1 millones de visitas aún mayores para los síntomas de enfermedades de transmisión sexual.

Leer más
Itokawa: el asteroide que podría ayudarnos a salvar la Tierra de un desastre
asteroide itokawa mota polvo espacial hayabusa spacecraft reveals absolute age of asteroid 2018 004

Se llama Itokawa y es un asteroide que llegó a la Tierra en 500 metros de escombros, devuelto por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar potencialmente el planeta si uno alguna vez se precipita hacia la Tierra.

Leer más
¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta
fifa 23 mas lento mexico cierre servidores m  xico

Una situación incómoda están viviendo los usuarios mexicanos de FIFA 23, ya que muchos usuarios en redes sociales se están quejando de mucha latencia y esperas más largas en el juego.

¿La razón?: uno de los centros de datos instalado en Ciudad de México, cerró sus funciones.

Leer más