Skip to main content

¿Es posible que un choque entre planetas haya originado la Luna?

Un nuevo estudio efectuado por la NASA sobre rocas lunares, confirma la teoría de que la Luna fue creada luego de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra, lo que habría ocurrido hace miles de millones de años.

El equipo de la agencia espacial encontró estas pruebas para la teoría de la colisión, mientras realizaba un estudio que buscaba entender las diferencias en la composición química entre las rocas de la Tierra y la Luna.

Estas muestras lunares procedían de rocas recolectadas hace más de medio siglo por las misiones Apolo.

De acuerdo a los investigadores, la Luna fue muy diferente desde el comienzo, y esto se debería, muy probablemente, a la teoría del gran impacto.

La imagen recrea la teoría del gran impacto que habría originado a la Luna.
Imagen que recrea la teoría del gran impacto. NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hay una gran diferencia entre la composición elemental moderna de la Tierra y la Luna y queríamos saber por qué…Ahora sabemos que la Luna fue muy diferente desde el principio, y es probablemente debido a la teoría del impacto gigante», señaló el científico planetario Justin Simon en un artículo publicado en el sitio de la NASA.

El estudio también fue realizado junto a Anthony Gargano, ambos pertenecen a la división de Ciencias de Exploración e Investigación de Astromateriales de la agencia en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.

Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y la conclusión principal señala que el impacto entre dos planetas originó la formación del satélite natural de la Tierra.

Teoría sobre el gran impacto

La principal hipótesis que plantea la formación de la Luna surgió en 1974, ella propone que el origen se debió a una colisión entre la joven Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte, llamado Theia. El estudio muestra que Theia se formó en la misma órbita que nuestro planeta, pero 60 grados por delante.

La imagen muestra a un investigador de la NASA.
Parte del equipo que hizo el hallazgo. NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al crecer, Theia se volvió inestable y demasiado masivo para permanecer en la misma órbita de la Tierra, así que el impacto se volvió inevitable.

Se estima que el choque ocurrió hace 4.533 millones de años con un ángulo oblicuo a una velocidad de 40 mil kilómetros por hora, lo que terminó por destruir al protoplaneta.

La colisión dispersó magma y elementos químicos antes de volver a formarse en lo que hoy conocemos como la Tierra y la Luna.

En este nuevo hallazgo, los investigadores descubrieron que las rocas lunares tenían una mayor concentración de cloro pesado, mientras que las rocas terrestres resultaban más ricas en cloro ligero.

La teoría del gran impacto señalaba que tanto la Tierra como la futura Luna contenían una mezcla de cloro pesado y ligero. Sin embargo, a medida que los planetas volvían a unirse, la Tierra atrajo el cloro más ligero y vaporizado hacia sí misma.

Esto dejó a la Luna sin cloro ligero, además de otros elementos más fácilmente evaporables. “La pérdida de cloro de la Luna probablemente ocurrió durante un evento de alta energía y calor, lo que apunta a la teoría del gran impacto”, agregó Gargano.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
Un planeta entre Júpiter y Marte acabaría con la Tierra
un planeta entre marte jupiter acabaria con la tierra planet volumes awyeqyydhve unsplash

Un experimento científico realizado en la UC Riverside situó un planeta extra en el Sistema Solar entre Marte y Júpiter, generando una preocupante hipótesis: si se diera ese escenario, la Tierra terminaría expulsada y sin vida.

El astrofísico de la UCR Stephen Kane explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos lagunas notables en la ciencia planetaria.

Leer más
NASA comparte espectacular imagen de la Tierra elevándose detrás de la Luna
nasa espectacular imagen tierra elevandose detras de la luna detr  s

La NASA ha compartido algunas imágenes increíbles que muestran la Tierra elevándose detrás de la luna.

Fue capturado el 28 de noviembre cuando Orión orbitó nuestro vecino más cercano durante la misión de prueba Artemis I, que vio el primer vuelo del cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación de la NASA.

Leer más