Skip to main content

¿Qué es eso en Júpiter? ¿una mosca, un ovni, un meteorito?

Una curiosa fotografía de la nave espacial Juno en Júpiter, llamó la atención de la NASA, levantando una alarma para investigar de qué tipo de objeto estábamos hablando.

Juno-Júpiter
Digital Trends Español

¿Será una mosca que se coló en la máquina que recibe las fotografías? ¿Será un ovni, una nave no identificada? ¿será quizás un meteorito?. No, nada de eso.

Recommended Videos

Se trata de la diminuta luna Amaltea, y aunque fue captada volando frente al ojo rojizo de la zona de alta presión de Júpiter, los astrónomos dicen que esta luna es de hecho el objeto más rojo del sistema solar. Los científicos creen que su tono es causado por el azufre de la cercana luna joviana Io, un mundo con volcanes activos.

If you were standing on Amalthea you'd have a spectacular view of giant Jupiter. Make a virtual visit here: https://t.co/OUB98lZtpE pic.twitter.com/p6l9lu5d1R

— NASA Solar System (@NASASolarSystem) May 13, 2024

Las imágenes publicadas esta semana fueron tomadas mientras la nave espacial se abalanzaba a unos 165.000 kilómetros sobre las nubes de Júpiter en marzo durante su 59º sobrevuelo cercano. El científico ciudadano Gerald Eichstädt procesó los datos brutos de la cámara de la sonda para mejorar la claridad de las imágenes.

Amaltea, una de las 95 lunas oficiales de Júpiter, fue descubierta por primera vez por Edward Emerson Barnard en 1892. Tiene unos 100 kilómetros de ancho y tiene una forma torpe de patata porque carece de la masa necesaria para formar una esfera más simétrica. Hace casi 25 años, los científicos pudieron ver esta pequeña luna de cerca con la ayuda de la nave espacial Galileo de la NASA, que reveló un mundo lleno de cráteres, colinas y valles.

Amaltea se encuentra dentro de la órbita de Io, la más cercana de las cuatro grandes lunas de Júpiter, junto con otras tres minilunas de forma extraña: Metis, Adrastea y Teba. Está tan cerca de Júpiter, de hecho, que Amaltea solo tarda medio día en la Tierra en dar la vuelta a su planeta.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Europa Clipper despega para buscar vida en la luna helada de Júpiter
europa clipper despega buscar vida luna jupiter

La NASA ha lanzado otra misión al espacio profundo, esta vez para explorar una luna helada de Júpiter y estudiar si podría ser habitable. La misión Europa Clipper se lanzó utilizando un Falcon Heavy de SpaceX a las 12:06 p.m. ET de hoy, lunes 14 de octubre, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, iniciando su largo viaje hacia el sistema joviano.

"¡Despegue, @EuropaClipper!" El administrador de la NASA, Bill Nelson, escribió en X. "Hoy, nos embarcamos en un nuevo viaje a través del sistema solar en busca de los ingredientes para la vida dentro de la luna helada de Júpiter. Nuestro próximo capítulo en la exploración espacial ha comenzado".
Esta impresión artística representa la nave espacial Europa Clipper de la NASA. NASA/JPL-Caltech
La misión tiene como objetivo explorar la luna de Europa, que es particularmente interesante para los investigadores de astrobiología, ya que tiene un océano de agua líquida. Sin embargo, este océano no está en la superficie de la luna, ya que al estar tan lejos del sol, el océano está oculto bajo una capa helada de alrededor de 10 a 15 millas de grosor. Misiones como Galileo han orbitado Europa y han tomado lecturas de ella, pero este esfuerzo terminó en 2003. Desde entonces, la luna solo ha sido explorada en sobrevuelos. Ahora, la luna tendrá su propia misión dedicada, que comenzará cuando Clipper llegue allí en 2030.
Esta impresión artística muestra una vista simulada desde la gélida superficie de la luna de Júpiter, Europa, donde las temperaturas descienden hasta los 170 grados centígrados bajo cero. NASA/JPL-Caltech
Europa Clipper estudiará la capa de hielo de la luna para determinar exactamente qué tan gruesa es, y también mirará debajo de esta capa en el océano para ver si alberga materiales llamados compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida. Si bien la misión no espera encontrar evidencia de vida allí, los científicos quieren saber si los elementos necesarios para que se forme la vida están presentes, ya que eso les ayudará a aprender qué lugares de nuestro sistema solar y más allá podrían albergar vida.

Leer más
Cancelan lanzamiento de la misión Europa Clipper a la luna de Júpiter
cancelan lanzamiento mision europa clipper

SpaceX y la NASA cancelaron el lanzamiento previsto para el jueves de la misión Europa Clipper debido al huracán Milton, que se dirige hacia el este, hacia Florida, sede del Centro Espacial Kennedy.

"Una vez que pase la tormenta, los equipos de recuperación evaluarán la seguridad del puerto espacial y las instalaciones de procesamiento de lanzamiento en busca de daños antes de que el personal regrese al trabajo", dijo la NASA en una publicación en las redes sociales el domingo, y agregó en otro mensaje: "Los equipos han asegurado la nave espacial en el hangar de SpaceX en la NASA Kennedy".

Leer más
Astronauta captura un meteorito que explota en la atmósfera sobre la Tierra
astronauta captura meteorito explota atmosfera terrestre tierra foto

Un nuevo e increíble video tomado por un astronauta de la NASA que vive a bordo de la Estación Espacial Internacional muestra una explosión épica sobre la Tierra. Pero no es la guerra ni ningún otro horror provocado por el hombre lo que creó la explosión: en cambio, se cree que es un meteorito que explota al golpear la atmósfera del planeta.

El astronauta Matthew Dominick ha estado ocupado con su cámara esta semana, ya que ha capturado un magnífico video de lapso de tiempo de su vista desde la estación. Pero también detectó este destello brillante de luz verde turquesa en sus imágenes, que redujo a un fotograma por segundo para mostrar el destello visto sobre el Río Nilo.

Leer más