Skip to main content

La Luna se estaba oxidando por culpa de la Tierra

Durante millones de años la Luna podría estar oxidándose por culpa de la Tierra, esta es la principal conclusión de una investigación del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawai.

Esto por la liberación de oxígeno terrestre, que transportado por los vientos solares ha generado mineral de hierro oxidado hematita, que se ha descubierto en latitudes altas del satélite natural.

El autor principal del estudio es Shuai Li,  investigador asistente en la Escuela de Ciencias y Tecnología Oceánica y Terrestre de UH Manoa (SOEST).

“Nuestra hipótesis es que la hematita lunar se forma a través de la oxidación del hierro de la superficie lunar por el oxígeno de la atmósfera superior de la Tierra. Ha sido transportado continuamente a la superficie lunar por el viento solar cuando la Luna está en la cola magnética de la Tierra durante los últimos miles de millones de años», sostuvo el profesor.

Luna llena

Las muestras para análisis fueron tomadas luego de analizar los datos adquiridos por el Moon Mineralogy Mapper (M3) diseñado por la NASA JPL a bordo de la misión Chandrayaan-1 de India.

El profesor Li añadió que, «cuando examiné los datos de M3 en las regiones polares, encontré que algunas características y patrones espectrales son diferentes de los que vemos en las latitudes más bajas o las muestras de Apolo. Tenía curiosidad por saber si es posible que haya reacciones de agua y roca en la Luna. Después de meses de investigación, descubrí que estaba viendo la firma de la hematita».

Las investigaciones demuestran que este oxígeno pudo ser enviado por los vientos solares. «Entonces, el oxígeno atmosférico de la Tierra podría ser el principal oxidante para producir hematita. El agua y el impacto del polvo interplanetario también pueden haber jugado un papel crítico», agregó Shuai Li.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los astronautas lunares de la NASA están listos para comenzar a entrenar
astronautas nasa artemis ii listos para comenzar a entrenar asa astronauts reid wiseman  victor glover and christina hammock

De izquierda a derecha: Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Hammock Koch. NASA
El entrenamiento está a punto de comenzar para la primera misión tripulada con destino a la Luna en 50 años.

Los astronautas de la NASA Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, comenzarán a prepararse para la misión Artemis II en junio, dijo la NASA esta semana.

Leer más
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más
QEPD a la misión Lunar Flashlight de la NASA
mision lunar flashlight nasa cancelado

Un severo traspié sufrió la NASA con su misión lunar Flashlight, destinada a explorar el Polo Sur del satélite de la Tierra.

Esta misión constaba de un pequeño satélite del tamaño de un maletín que se lanzó el 11 de diciembre de 2022 con el objetivo de buscar hielo de agua en las regiones permanentemente sombreadas cerca del polo sur de la Luna. Para ello, utilizaría láseres infrarrojos y un espectrómetro a bordo que mapearía el hielo en los cráteres más oscuros.

Leer más