Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Esta es la aspiradora con la que quieren barrer la Luna

Uno de los problemas que tiene la exploración de la superficie de la Luna es el regolito, que es el polvo y material fino que se junta y que se esparce con el caminar de los astronautas.

Por eso, la Universidad de Colorado en Estados Unidos ha comenzado a idear una aspiradora que pueda despejar todo esa «mugre» lunar que se junta.

Una investigación, publicada recientemente en la revista Acta Astronautica indica los problemas para el análisis de las misiones en el satélite terrestre.

«Es realmente molesto”, dijo Xu Wang, investigador asociado en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP). «El polvo lunar se adhiere a todo tipo de superficies (trajes espaciales, paneles solares, cascos) y puede dañar el equipo. El polvo lunar es muy irregular y abrasivo, como fragmentos de vidrio rotos».

Por lo tanto, para sacar ese polvo lunar, los científicos de Colorado han creado una especie de aspiradora construida con haces de electrones que han logrado sacar el regolito.

Jumping motes of moon dust

«Es un dispositivo que dispara una corriente concentrada (y segura) de partículas de baja energía cargadas negativamente. En el nuevo estudio, el equipo apuntó una herramienta de este tipo a una variedad de superficies sucias dentro de una cámara de vacío. Y descubrieron que el polvo simplemente se fue volando», señala la Universidad de Colorado.

El método pudo limpiar superficies polvorientas en un promedio de aproximadamente 75-85%.

El coautor del estudio Mihály Horányi, profesor de LASP y del Departamento de Física, dijo que la tecnología tiene un potencial real. La NASA ha experimentado con otras estrategias para eliminar el polvo lunar, como incrustar redes de electrodos en trajes espaciales. Sin embargo, un haz de electrones podría ser mucho más barato y más fácil de implementar. 

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA quiere que envíes tu nombre alrededor de la Luna
los avances científicos y tecnológicos

Aún falta tiempo para que los viajes espaciales sean una realidad para todos (no solo para aquellos con suficiente poder adquisitivo para pagarlo), pero mientras eso sucede, la NASA encontró el modo de invitarnos a formar parte de sus misiones.

La agencia espacial lanzó una convocatoria para que todos aquellos interesados puedan enviar su nombre a bordo de la cápsula espacial Orion. Esta orbitará la Luna como parte de la misión Artemis I.

Leer más
Así será el cráter que dejará el impacto de un cohete con la Luna
Viaje a la Luna de George Melier

Este viernes 4 de marzo, los restos de un cohete cuya procedencia aún se desconoce chocarán con la cara más alejada de la Luna a 9,300 kilómetros por hora. Esta basura espacial tiene un peso cercano a las tres toneladas y, según los astrónomos, dejará un profundo cráter en la superficie lunar.

Los investigadores primero pensaron que podría tratarse de un Falcon 9 de SpaceX, sin embargo, esta información fue desmentida por la NASA. Posteriormente, los astrónomos aseguraron que el cohete que protagonizará el impacto era el propulsor de un Long March 3C, que se usó durante la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.

Leer más
Nadie quiere hacerse cargo del cohete que chocará con la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

A finales de enero, un grupo de astrónomos aseguró que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX estaba muy cerca de estrellarse con la Luna.

Según los cálculos de Bill Gray y Jonathan McDowell, el aparato impactará la superficie lunar el 4 de marzo.

Leer más