Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Esta es la aspiradora con la que quieren barrer la Luna

Uno de los problemas que tiene la exploración de la superficie de la Luna es el regolito, que es el polvo y material fino que se junta y que se esparce con el caminar de los astronautas.

Por eso, la Universidad de Colorado en Estados Unidos ha comenzado a idear una aspiradora que pueda despejar todo esa «mugre» lunar que se junta.

Recommended Videos

Una investigación, publicada recientemente en la revista Acta Astronautica indica los problemas para el análisis de las misiones en el satélite terrestre.

«Es realmente molesto”, dijo Xu Wang, investigador asociado en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP). «El polvo lunar se adhiere a todo tipo de superficies (trajes espaciales, paneles solares, cascos) y puede dañar el equipo. El polvo lunar es muy irregular y abrasivo, como fragmentos de vidrio rotos».

Por lo tanto, para sacar ese polvo lunar, los científicos de Colorado han creado una especie de aspiradora construida con haces de electrones que han logrado sacar el regolito.

Jumping motes of moon dust

«Es un dispositivo que dispara una corriente concentrada (y segura) de partículas de baja energía cargadas negativamente. En el nuevo estudio, el equipo apuntó una herramienta de este tipo a una variedad de superficies sucias dentro de una cámara de vacío. Y descubrieron que el polvo simplemente se fue volando», señala la Universidad de Colorado.

El método pudo limpiar superficies polvorientas en un promedio de aproximadamente 75-85%.

El coautor del estudio Mihály Horányi, profesor de LASP y del Departamento de Física, dijo que la tecnología tiene un potencial real. La NASA ha experimentado con otras estrategias para eliminar el polvo lunar, como incrustar redes de electrodos en trajes espaciales. Sin embargo, un haz de electrones podría ser mucho más barato y más fácil de implementar. 

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Intel que conocemos está muerta, pero sus nuevos chips Lunar Lake están muy vivos
Intel

No es una exageración decir que Lunar Lake es radical. Los próximos chips no muestran la Intel que hemos visto tantas veces antes, la que lleva la potencia, el número de núcleos y las velocidades de reloj a su límite y se pregunta por qué no puede manejar la carga de un día completo en una computadora portátil. Lunar Lake es Intel admitiendo la derrota, pero no de una manera que lo ponga en el conteo. Está claro que Lunar Lake, anunciado en Computex 2024, es un nuevo comienzo.

Intel lo ha llamado una "arquitectura radical de bajo consumo" anteriormente, y esa afirmación es cierta. Todo en Lunar Lake se basa en la eficiencia energética. Y con ese nuevo enfoque, Intel se está deshaciendo de todos los tentpoles de sus generaciones anteriores que no contribuyen, incluso hasta la necesidad de fabricar el chip en sus propias fábricas.
Un nuevo enfoque
Intel
Una gran parte de esta nueva era para Intel se reduce a la nueva estructura central. Lunar Lake utiliza una arquitectura híbrida como las generaciones anteriores de Intel, pero la atención se centra más en los núcleos eficientes (E) de Skymont, en lugar de los núcleos de rendimiento (P) de Lion Cove. Skymont, según Intel, es el principal impulsor de Lunar Lake.

Leer más
Así es la tienda de campaña que viene con el Cybertruck de Tesla
cybertruck tesla tienda campana basecamp de

Camp with Cybertruck Basecamp

Después de una larga espera, Tesla finalmente entregó la camioneta Cybertruck a los primeros clientes a fines de noviembre.

Leer más
Te contamos por qué la Luna se está encogiendo
investigadores evaluan mejor sistema aterrizaje lunar 17 luna

Durante mucho tiempo se pensó que la luna estaba geológicamente muerta, sin que ocurrieran procesos dentro de su núcleo. Pero la creciente evidencia en las últimas décadas sugiere que la luna no es estática y, de hecho, aún podría estar tectónicamente activa. Ahora, una nueva investigación de la NASA sugiere que el encogimiento de la luna con el tiempo está causando terremotos lunares y la formación de fallas cerca de su polo sur.

La investigación es parte del interés de la NASA en el polo sur lunar, dada la intención de la agencia de enviar astronautas allí. Los investigadores han modelado la actividad lunar para buscar la fuente de los terremotos lunares vistos durante las misiones Apolo.
El epicentro de uno de los terremotos lunares más fuertes registrados por el Experimento Sísmico Pasivo Apolo se localizó en la región lunar del polo sur. Sin embargo, la ubicación exacta del epicentro no pudo determinarse con precisión. Cerca del polo se distribuye una nube de posibles ubicaciones (puntos magenta y polígono azul claro) del fuerte terremoto lunar superficial utilizando un algoritmo de reubicación específicamente adaptado para redes sísmicas muy dispersas. Los recuadros azules muestran las ubicaciones de las regiones de aterrizaje propuestas para Artemis III. NASA/LROC/ASU/Smithsonian Institution
"Nuestro modelo sugiere que los terremotos lunares poco profundos capaces de producir fuertes sacudidas de tierra en la región polar sur son posibles a partir de eventos de deslizamiento en fallas existentes o la formación de nuevas fallas de empuje", dijo el investigador principal Tom Watters de la Institución Smithsonian en un comunicado. "La distribución global de las fallas de cabalgamiento jóvenes, su potencial para ser activas y el potencial para formar nuevas fallas de empuje a partir de la contracción global en curso deben tenerse en cuenta al planificar la ubicación y la estabilidad de los puestos de avanzada permanentes en la Luna".

Leer más