Skip to main content

Determinan la ubicación ideal para bases en la Luna y Marte

Mientras la exploración del espacio avanza con una serie de misiones interplanetarias y el turismo galáctico es una realidad cada vez más probable, los científicos comienzan a preguntarse cuál sería el lugar más apropiado para instalar eventuales bases terrestres en Marte y la Luna.

La respuesta aseguran haberla encontrado investigadores de las universidades italianas de Bolonia y Padua,  quienes publicaron un estudio en la revista Earth-Science Reviews, brindando luces sobre la ubicación más adecuada.

Recommended Videos

Según el espeleólogo Francesco Sauro —director de los programas Caves y Pangea de la Agencia Espacial Europea— y el geólogo planetario Riccardo Pozzobon, la respuesta podría estar en los tubos de lava o tubos volcánicos de la Tierra.

Los investigadores infieren la presencia de cuevas de lava en el subsuelo de la Luna y de Marte, similares a las que existen en la Tierra, a partir de las imágenes tomadas por las sondas, que muestran cavidades lineales y sinuosas con cadenas de colapso.

«Estas cadenas de colapso representan puertas o ventanas ideales para la exploración del subsuelo. La expresión de la superficie morfológica de los tubos de lava en Marte y la Luna es similar a su contraparte terrestre”, explicó Sauro.

Cuevas de lava
ESA / Luca Ricci

Los espeleólogos estudiaron tubos de lava en Hawái (Estados Unidos), Islas Canarias (España), Australia e Islandia, y los compararon con la morfología de las cadenas de colapso lunar y marciano.

Los investigadores encontraron que los tubos marcianos y lunares son, respectivamente, 100 y 1,000 veces más anchos que los de la Tierra, que generalmente tienen un diámetro de 10 a 30 metros. La gravedad más baja y su efecto sobre el volcanismo explican estas dimensiones.

“Los tubos tan anchos como estos pueden tener más de 40 kilómetros, lo que convierte a la Luna en un objetivo extraordinario para la exploración subterránea y el asentamiento potencial en los entornos amplios protegidos y estables”, explicó Pozzobon.

A pesar de sus grandes, los tubos lunares permanecen dentro del umbral de estabilidad, debido a una menor atracción gravitacional. De esta forma, las posibles cuevas debajo de la planicie lunar de Maria podrían estar intactas, y las cadenas de colapso en el cráter de Marius Hills tendrían su origen en el impacto de asteroides.

Según los investigadores, otra ventaja de los tubos de lava es que servirían como escudos estables contra la radiación cósmica y solar, además de impactos de micrometeoritos, además de reducir las variaciones de la temperatura entre el día y la noche.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Estos son los dos astronautas japoneses que podrían pisar la Luna
astronautas japoneses que podrian pisar la luna

La JAXA, la agencia espacial japonesa, ya aprobó este miércoles los dos astronautas seleccionados para ser elegibles por la NASA para sus misiones Artemis que irán nuevamente a la Luna.

"La exploración espacial se ha convertido en una era de agitación, con el objetivo de llegar a la Luna y Marte. Quiero convertirme en una astronauta que pueda transmitir la fascinación del espacio", dijo Ayu Yoneda, de 29 años, en una conferencia de prensa en Tokio dos días después de ser certificada oficialmente como astronauta por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, junto con Makoto Suwa, de 47 años.

Leer más
Europa Clipper despega para buscar vida en la luna helada de Júpiter
europa clipper despega buscar vida luna jupiter

La NASA ha lanzado otra misión al espacio profundo, esta vez para explorar una luna helada de Júpiter y estudiar si podría ser habitable. La misión Europa Clipper se lanzó utilizando un Falcon Heavy de SpaceX a las 12:06 p.m. ET de hoy, lunes 14 de octubre, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, iniciando su largo viaje hacia el sistema joviano.

"¡Despegue, @EuropaClipper!" El administrador de la NASA, Bill Nelson, escribió en X. "Hoy, nos embarcamos en un nuevo viaje a través del sistema solar en busca de los ingredientes para la vida dentro de la luna helada de Júpiter. Nuestro próximo capítulo en la exploración espacial ha comenzado".
Esta impresión artística representa la nave espacial Europa Clipper de la NASA. NASA/JPL-Caltech
La misión tiene como objetivo explorar la luna de Europa, que es particularmente interesante para los investigadores de astrobiología, ya que tiene un océano de agua líquida. Sin embargo, este océano no está en la superficie de la luna, ya que al estar tan lejos del sol, el océano está oculto bajo una capa helada de alrededor de 10 a 15 millas de grosor. Misiones como Galileo han orbitado Europa y han tomado lecturas de ella, pero este esfuerzo terminó en 2003. Desde entonces, la luna solo ha sido explorada en sobrevuelos. Ahora, la luna tendrá su propia misión dedicada, que comenzará cuando Clipper llegue allí en 2030.
Esta impresión artística muestra una vista simulada desde la gélida superficie de la luna de Júpiter, Europa, donde las temperaturas descienden hasta los 170 grados centígrados bajo cero. NASA/JPL-Caltech
Europa Clipper estudiará la capa de hielo de la luna para determinar exactamente qué tan gruesa es, y también mirará debajo de esta capa en el océano para ver si alberga materiales llamados compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida. Si bien la misión no espera encontrar evidencia de vida allí, los científicos quieren saber si los elementos necesarios para que se forme la vida están presentes, ya que eso les ayudará a aprender qué lugares de nuestro sistema solar y más allá podrían albergar vida.

Leer más
Cancelan lanzamiento de la misión Europa Clipper a la luna de Júpiter
cancelan lanzamiento mision europa clipper

SpaceX y la NASA cancelaron el lanzamiento previsto para el jueves de la misión Europa Clipper debido al huracán Milton, que se dirige hacia el este, hacia Florida, sede del Centro Espacial Kennedy.

"Una vez que pase la tormenta, los equipos de recuperación evaluarán la seguridad del puerto espacial y las instalaciones de procesamiento de lanzamiento en busca de daños antes de que el personal regrese al trabajo", dijo la NASA en una publicación en las redes sociales el domingo, y agregó en otro mensaje: "Los equipos han asegurado la nave espacial en el hangar de SpaceX en la NASA Kennedy".

Leer más