Skip to main content

¡Rumbo a Marte!: exitoso lanzamiento del rover Perseverance

El rover Perseverance ya se desplaza rumbo a Marte. Cuando el reloj marcaba las 4:50 a.m. PT / 7:50  a.m. ET de este jueves 30 de julio de 2020, el cohete Atlas V de la United Launch Alliance fue lanzado exitosamente desde la estación de Cabo Cañaveral, en la primera ventana de oportunidad que la NASA tuvo disponible.

El vehículo explorador tiene previsto aterrizar en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021, siguiendo los pasos de Curiosity y otros rovers que se han aventurado más allá de la Tierra. Pero no lo hará solo, sino que viaja  acompañado del helicóptero Ingenuity, el primer vehículo que sobrevolará los cielos de otro planeta.

Pero antes necesita cumplir una serie de pasos:

  • 45 segundos después del lanzamiento, el cohete alcanzó el punto q, donde el vehículo alcanza la presión dinámica máxima.
  • Dos minutos más tarde, ya no necesitó los cohetes de refuerzo sólidos y fueron arrojados.
  • Cuatro minutos y quince segundos después del lanzamiento, el cono que protegía al rover Perseverance dejó de ser necesario y se dividió en dos mitades.
  • Cuatro minutos y medio después del, el refuerzo principal también fue arrojado. De esta manera, el motor Centaur inició su primera combustión, moviendo la nave a órbita.
  • Después de un período de 30 minutos de inercia tras la primera combustión, se activará una segunda, que sacará el vehículo de la órbita y lo dirigirá hacia Marte.
Recommended Videos

Problemas menores de comunicación

Como problemas menores describió la NASA algunas de las dificultades que tuvo para establecer contacto con el rover, aunque aseguró que la nave espacial está sana y en la trayectoria correcta.

«Estamos utilizando la Red del Espacio Profundo para recibir las señales de la nave espacial en este momento. Es un receptor muy sensible, diseñado para capturar señales muy débiles del espacio profundo. Y la nave espacial está en el espacio profundo, a una buena distancia de la Tierra, pero no es la distancia que normalmente estaríamos recibiendo al usar la Red del Espacio Profundo”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

El especialista aseguró que esas situaciones han ocurrido en el pasado con otras misiones a Marte. “Esto no es inusual. Todo va de acuerdo al plan. Necesitamos ajustar nuestras estaciones receptoras y hacer algunas cosas para capturar esa señal y bloquearla. Pero creo que estamos en buena forma”, enfatizó.

Así es el rover Perseverance

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Perseverance es un vehículo científico mayormente autónomo, que mide aproximadamente 10 pies de largo. Está equipado con un brazo robótico de siete pies y seis ruedas altamente maniobrables, que le permiten escalar rocas y otros terrenos complejos. Con un peso de alrededor de 2,260 libras,  poco más de 1,000 kilogramos, se basa en el mismo diseño que Curiosity y es considerablemente más pesado que los rovers más antiguos, como Opportunity.

El rover está equipado con siete instrumentos, incluidas cámaras, micrófonos y espectrómetros, cuyo objetivo es responder a una de las preguntas más importantes de la ciencia espacial: ¿alguna vez hubo vida en Marte?

Cuenta con un sistema de taladros, un brazo de muestreo y una colección de tubos, los que se utilizarán para recolectar muestras de rocas marcianas, que se pueden dejar en la superficie del planeta para una futura misión de recolección. Además, lleva un instrumento experimental llamado MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte) que intentará crear oxígeno a partir del dióxido de carbono en la atmósfera marciana, que sería una herramienta invaluable para enviar un día a los humanos al planeta rojo.

* Actualizada con el lanzamiento y problemas de comunicación

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más
Revive los «7 minutos de terror» del rover de Marte hace 12 años
revive minutos de terror rover curiosity marte

A la 1:31 a.m. ET del 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA realizó un aterrizaje espectacular en la superficie de Marte.

Para conmemorar el 12º aniversario, la NASA ha compartido un video (abajo) en el que los miembros del equipo Curiosity hablan sobre cómo lograron la notable hazaña, prestando especial atención a los llamados "siete minutos de terror" durante los momentos finales del descenso.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más