Skip to main content

El impresionante primer documental en 4K de la superficie de Marte

Miles de imágenes enviadas por las tres misiones de rovers lanzadas por la NASA desde 2003 permitieron dar vida al primer documental sobre Marte creado en resolución 4K, que incluye la imagen “más grande” de la superficie del planeta rojo.

El trabajo de 10 minutos estuvo a cargo de la productora británica ElderFox Documentaries, que utilizó fotografías enviadas por los vehículos de exploración Spirit, Curiosity y Opportunity durante sus desplazamientos sobre la superficie marciana. «(Esta es) la experiencia más realista de estar en Marte», señala el narrador.

El video ofrece 20 imágenes panorámicas sobre distintos lugares del planeta, como el desierto de Rub Al Khali, la llanura Meridiani Planum, los estratos de Cape Verde, el cráter Santa María, entre otros, que brindan al espectador la sensación de estar en movimiento.

Recommended Videos

Una de las más impresionantes es la imagen panorámica de la región de Glen Torridon, compuesta por 1,800 millones de píxeles. Para construirla, ElderFox utilizó más de 1,000 imágenes tomadas entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 por el rover Curiosity.

Documental en 4k de Marte

El documental explica que si bien los rovers están equipados con cámaras que utilizan tecnología de última generación, la dificultad radica en cómo enviar las imágenes la Tierra.

Curiosity solo puede despachar datos a 32KB por segundo directamente a la Tierra, lo que sube puede mejorar a 2MB por segundo cuando está conectado a la Mars Reconnaissance Orbiter. Sin embargo, esta sonda solo está disponible durante ocho minutos diarios. Por lo mismo, la NASA ha optado por las imágenes fijas, consigna Techtimes.

De los tres rovers que permitieron construir este video, solo el Curiosity sigue en operaciones. El vehículo fue lanzado en noviembre de 2011 y aterrizó en agosto de 2012 en Marte.

En tanto,  Spirit fue enviado en junio de 2003, arribando en enero de 2004. Tras haber cubierto una distancia de 7.7 kilómetros, la NASA perdió comunicación en marzo de 2010 y en mayo del año siguiente lo declaró perdido.

Opportunity, por su parte, llegó a suelo marciano en enero de 2004, seis meses después de su lanzamiento.  Había alcanzado a cubrir 40.2 kilómetros hasta junio de 2018, cuando la NASA perdió comunicaciones con el rover. El cese de la misión fue oficializado el 13 de febrero.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más