Skip to main content

El impresionante primer documental en 4K de la superficie de Marte

Miles de imágenes enviadas por las tres misiones de rovers lanzadas por la NASA desde 2003 permitieron dar vida al primer documental sobre Marte creado en resolución 4K, que incluye la imagen “más grande” de la superficie del planeta rojo.

El trabajo de 10 minutos estuvo a cargo de la productora británica ElderFox Documentaries, que utilizó fotografías enviadas por los vehículos de exploración Spirit, Curiosity y Opportunity durante sus desplazamientos sobre la superficie marciana. «(Esta es) la experiencia más realista de estar en Marte», señala el narrador.

El video ofrece 20 imágenes panorámicas sobre distintos lugares del planeta, como el desierto de Rub Al Khali, la llanura Meridiani Planum, los estratos de Cape Verde, el cráter Santa María, entre otros, que brindan al espectador la sensación de estar en movimiento.

Una de las más impresionantes es la imagen panorámica de la región de Glen Torridon, compuesta por 1,800 millones de píxeles. Para construirla, ElderFox utilizó más de 1,000 imágenes tomadas entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 por el rover Curiosity.

Documental en 4k de Marte

El documental explica que si bien los rovers están equipados con cámaras que utilizan tecnología de última generación, la dificultad radica en cómo enviar las imágenes la Tierra.

Curiosity solo puede despachar datos a 32KB por segundo directamente a la Tierra, lo que sube puede mejorar a 2MB por segundo cuando está conectado a la Mars Reconnaissance Orbiter. Sin embargo, esta sonda solo está disponible durante ocho minutos diarios. Por lo mismo, la NASA ha optado por las imágenes fijas, consigna Techtimes.

De los tres rovers que permitieron construir este video, solo el Curiosity sigue en operaciones. El vehículo fue lanzado en noviembre de 2011 y aterrizó en agosto de 2012 en Marte.

En tanto,  Spirit fue enviado en junio de 2003, arribando en enero de 2004. Tras haber cubierto una distancia de 7.7 kilómetros, la NASA perdió comunicación en marzo de 2010 y en mayo del año siguiente lo declaró perdido.

Opportunity, por su parte, llegó a suelo marciano en enero de 2004, seis meses después de su lanzamiento.  Había alcanzado a cubrir 40.2 kilómetros hasta junio de 2018, cuando la NASA perdió comunicaciones con el rover. El cese de la misión fue oficializado el 13 de febrero.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Helicóptero de la NASA captura en el aire a Perseverance en Marte
helicoptero nasa captura en el aire perseverance marte ingenuity

NASA/JPL-Caltech
El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, capturó una imagen aérea del rover Perseverance durante su último vuelo a fines de la semana pasada.

El avión y el rover llegaron juntos al planeta rojo en febrero de 2021, y desde entonces ambos han estado operando dentro del cráter Jezero, un lago seco que los científicos creen que podría contener evidencia de vida antigua.

Leer más
El rover de Marte de la NASA se maravilla con el gran bicho raro
rover marte nasa bicho raro pia25962

El rover Perseverance de la NASA ha estado ocupado explorando Marte desde que aterrizó allí de manera espectacular en febrero de 2021.

El vehículo del tamaño de un automóvil está equipado con un montón de herramientas científicas y cámaras para ayudarlo en su búsqueda para encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante. También está reuniendo muestras de roca y suelo marciano para regresar a la Tierra en la ambiciosa misión Mars Sample Return. Además, la misión actual ofrece la oportunidad de probar la tecnología robótica que podría desarrollarse aún más para la primera misión tripulada a Marte.

Leer más
¿Podría ser la clave para vivir en el espacio … ¿Un buen sistema de iluminación?
buen sistema iluminacion clave para vivir en el espacio saga iluminaci  n

Entre la cantidad de tiempo que la mayoría de nosotros pasamos mirando pantallas, la necesidad de empacar tanto en un día y el diseño de la mayoría de las viviendas que proporcionan luces artificiales brillantes, no es fácil establecerse en una rutina de sueño saludable. Pero si crees que es difícil hacer eso en la Tierra, imagina cuánto más difícil es dormir bien en el espacio.

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) tienen que lidiar con una rutina completamente desconectada de la salida y puesta del sol, así como manejar desafíos ambientales únicos como la baja gravedad y el confinamiento estricto. Los estudios demuestran que los astronautas luchan por dormir lo suficiente y de buena calidad, lo que puede conducir tanto a problemas de salud como a una reducción de la eficiencia en su trabajo.

Leer más