Skip to main content

De no creerse esta imagen de Saturno hecha por el telescopio Hubble

La investigación espacial ha dado imágenes que parecen sacadas del mundo del cine, de la ciencia ficción, y esta imagen de Saturno, hecha por el telescopio espacial Hubble, es digna de enmarcarse.

La fotografía del avanzado instrumento de la NASA, en la que destaca la nitidez del anillo del planeta, se capturó el 4 de julio de 2020, pero es hasta ahora que el organismo espacial la da a conocer.

Fotografía de Saturno hecha por el telescopio espacial Hubble
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El gráfico se toma como parte del proyecto Outer Planets Atmospheres Legacy (OPAL), que ayuda a los científicos a comprender la dinámica atmosférica y la evolución de los planetas gigantes gaseosos del sistema solar.

Recommended Videos

Asimismo, la NASA explica que dos de las lunas heladas de Saturno se visualizan claramente: Mimas a la derecha y Enceladus en la parte inferior.

«Hubble fotografió una ligera neblina rojiza sobre el hemisferio norte en este compuesto de color. Esto puede deberse al calentamiento por el aumento de la luz solar, que podría cambiar la circulación atmosférica o eliminar los hielos de los aerosoles en la atmósfera. Otra teoría es que el aumento de la luz solar en los meses de verano está cambiando las cantidades de turbidez fotoquímica producida», añade la agencia espacial.

Amy Simon, investigadora del Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, enfatiza que es sorprendente que, incluso en unos pocos años, se estén viendo cambios estacionales en Saturno. El polo sur, ahora visible, tiene un tono azul que refleja los cambios en el hemisferio invernal del planeta.

Los anillos de Saturno están hechos principalmente de trozos de hielo, con tamaños que van desde pequeños granos hasta rocas gigantes. Cómo y cuándo se formaron estos sigue siendo uno de los mayores misterios del sistema solar.

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Las 60 mejores fotos espaciales de todos los tiempos de la NASA, el Hubble y más
Gran nube de Magallanes

Estamos viviendo una edad de oro de la exploración espacial, desde los rovers que aterrizan en Marte hasta los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional, pasando por los telescopios más complejos y capaces jamás concebidos que envían impresionantes imágenes del cosmos. Con tecnología como las cámaras de alta definición del rover Perseverance y los increíbles detectores infrarrojos sensibles del telescopio espacial James Webb, todos los días obtenemos nuevas vistas del mundo más allá de nuestro propio planeta.

Algunas imágenes del espacio permanecen arraigadas en la imaginación del público, como las famosas fotos de Pale blue Dot de 1990. Muestra la Tierra vista por la nave espacial Voyager pocos minutos antes de que se apagara su cámara. Viajando más allá de la órbita de Plutón, la imagen muestra la vista cuando la Voyager se dio la vuelta y vio la Tierra: el pequeño punto, casi imperceptible, que se ve contra el vacío del espacio.

Leer más
El Hubble capta un sitio de supernova excepcionalmente luminoso
hubble supernova luminosa

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra las secuelas de una explosión épica en el espacio causada por la muerte de una estrella masiva.

Algunos de los eventos más dramáticos en el cosmos son las supernovas, cuando una estrella masiva se queda sin combustible para fusionarse, primero se queda sin hidrógeno, luego sin helio y luego quemando elementos más pesados, y finalmente ya no puede sostener la presión externa del calor causado por esta fusión. Cuando eso sucede, la estrella colapsa repentinamente en un núcleo denso, y sus capas externas son arrojadas en una tremenda explosión llamada supernova de Tipo II.

Leer más
Cuatro telescopios trabajan juntos para crear una magnífica imagen
cuatro telescopios trabajan juntos imagen supernova conner baker bex9z0y4zai unsplash

Una nueva e impresionante imagen de un remanente de supernova combina datos de cuatro telescopios diferentes para mostrar una imagen colorida y detallada de una región ocupada del espacio. El remanente 30 Doradus B (o 30 Dor B) se creó cuando una estrella masiva llegó al final de su vida y explotó, y aunque la explosión fue breve, esculpió el polvo y el gas alrededor de la estrella de una manera que sigue siendo visible incluso ahora, miles de años después.
Este conjunto de datos profundo de Chandra de los restos de una supernova conocida como 30 Doradus B (30 Dor B) revela evidencia de más de una explosión de supernova en la historia de este remanente. Las estructuras inusuales en los datos de Chandra no pueden explicarse por una sola explosión. Estas imágenes de 30 Dor B también muestran datos ópticos del telescopio Blanco en Chile, y datos infrarrojos de Spitzer. Datos adicionales del Hubble resaltan las características nítidas de la imagen. Crédito: Rayos X: NASA/CXC/Penn State Univ./L. Townsley et al.; Óptica: NASA/STScI/HST; Infrarrojos: NASA/JPL/CalTech/SST; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/J. Schmidt, N. Wolk, K. Arcand
La imagen combina observaciones de rayos X, infrarrojo y luz visible de varios telescopios para mostrar las muchas características de la región, como explica la NASA: "La nueva imagen de 30 Dor B se realizó combinando datos de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA (púrpura), datos ópticos del telescopio Blanco de 4 metros en Chile (naranja y cian) y datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (rojo). Los datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA también se agregaron en blanco y negro para resaltar las características nítidas de la imagen".

Esta región, situada a 160.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ha sido estudiada recientemente utilizando los datos de rayos X de Chandra en particular.

Leer más