Skip to main content

De no creerse esta imagen de Saturno hecha por el telescopio Hubble

La investigación espacial ha dado imágenes que parecen sacadas del mundo del cine, de la ciencia ficción, y esta imagen de Saturno, hecha por el telescopio espacial Hubble, es digna de enmarcarse.

La fotografía del avanzado instrumento de la NASA, en la que destaca la nitidez del anillo del planeta, se capturó el 4 de julio de 2020, pero es hasta ahora que el organismo espacial la da a conocer.

Fotografía de Saturno hecha por el telescopio espacial Hubble

El gráfico se toma como parte del proyecto Outer Planets Atmospheres Legacy (OPAL), que ayuda a los científicos a comprender la dinámica atmosférica y la evolución de los planetas gigantes gaseosos del sistema solar.

Asimismo, la NASA explica que dos de las lunas heladas de Saturno se visualizan claramente: Mimas a la derecha y Enceladus en la parte inferior.

«Hubble fotografió una ligera neblina rojiza sobre el hemisferio norte en este compuesto de color. Esto puede deberse al calentamiento por el aumento de la luz solar, que podría cambiar la circulación atmosférica o eliminar los hielos de los aerosoles en la atmósfera. Otra teoría es que el aumento de la luz solar en los meses de verano está cambiando las cantidades de turbidez fotoquímica producida», añade la agencia espacial.

Amy Simon, investigadora del Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, enfatiza que es sorprendente que, incluso en unos pocos años, se estén viendo cambios estacionales en Saturno. El polo sur, ahora visible, tiene un tono azul que refleja los cambios en el hemisferio invernal del planeta.

Los anillos de Saturno están hechos principalmente de trozos de hielo, con tamaños que van desde pequeños granos hasta rocas gigantes. Cómo y cuándo se formaron estos sigue siendo uno de los mayores misterios del sistema solar.

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Recomendaciones del editor

DT en Español
Genial anillo de galaxias en colisión frontal son capturadas por el Hubble
anillo de galaxias colision frontal hubble eridanus colisionan

Una de esas imágenes para la posteridad es la que nos dejó el telescopio espacial Hubble, se trata de un impresionante anillo formado por la colisión de dos galaxias de la constelación de Eridanus.

Esto se provoca por las intensas fuerzas gravitacionales entre ellas después de una fusión caótica.

Leer más
Telescopio Hubble captura un puente brillante de estrellas
triplete de wild telescopio hubble estrellas

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra dos de un conjunto de tres galaxias que interactúan llamadas Arp 248. Este grupo, también conocido como Triplete de Wild, consiste en tres pequeñas galaxias espirales que están unidas entre sí por puentes de estrellas.

Ubicado a 200 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo, el trío lleva el nombre del astrónomo australiano Paul Wild, quien fue un destacado investigador solar y que estudió al grupo en la década de 1950.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA muestra dos de las galaxias en el triplete galáctico Arp 248, también conocido como Triplete de Wild, que se encuentra a unos 200 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Virgo.
Las galaxias que interactúan son aquellas cuyos campos gravitacionales se afectan entre sí, y en este caso la gravedad que une a las tres ha dado como resultado puentes brillantes que se extienden entre dos de las galaxias en esta imagen. El puente brilla con luz estelar y contiene polvo y estrellas, formando una región alargada llamada cola de marea que se crea por la atracción de las galaxias entre sí.

Leer más
El Hubble captura un par tempestuoso de objetos Herbig-Haro
telescopio hubble captura objetos herbig haro hh1 hh2

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra objetos Herbig-Haro, un par u objetos capturados por el instrumento Wide Field Camera 3 del Hubble. La cámara tomó la imagen utilizando 11 filtros diferentes repartidos en las longitudes de onda de luz visible, infrarroja y ultravioleta, lo que permite a los investigadores observar diferentes características.

Este par de objetos Herbig-Haro se encuentra a 1.250 años luz de distancia en la constelación de Orión, y los objetos se forman a partir de los dramáticos estallidos de estrellas recién nacidas. Fueron los primeros objetos Herbig-Haro en ser reconocidos, dando lugar a los nombres HH 1 y HH 2. Las estrellas recién nacidas solo se convierten en objetos Herbig-Haro bajo ciertas circunstancias: las estrellas deben emitir chorros de gas ionizado que es extremadamente caliente y cargado. Estos chorros golpearon nubes cercanas de polvo y gas, creando las formas brillantes en la colisión.

Leer más