Skip to main content

La Luna tiene más años que Matusalem: ahora serían 4 millones de años más

La recolección de muestras de polvo y cristales lunares en 1972 por las misiones Apolo, han resuelto uno de los mayores misterios del universo cercano: nuestra Luna es 4 millones de años más vieja de lo que se creía.

La estimación oficial hasta ahora, es que hace al menos  4.1972 millones de años, en la juventud del sistema solar, un objeto gigante del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra. La pieza más grande que se desprendió de la Tierra primitiva formó nuestra Luna y el magma caliente al enfriarse dejó estos cristales como evidencia.

Superficie de la Luna
DTES

En un nuevo estudio publicado en la revista Geochemical Perspectives Letters, los investigadores utilizaron cristales traídos de la Luna por los astronautas del Apolo para ayudar a determinar el momento de la formación de la Luna. Su descubrimiento retrasa la edad de la Luna en 4 millones de años.

«Estos cristales son los sólidos más antiguos conocidos que se formaron después del impacto gigante. Y debido a que sabemos la antigüedad de estos cristales, sirven como un ancla para la cronología lunar», dice Philipp Heck, curador Robert A. Pritzker de Meteoríticos y Estudios Polares del Museo Field y director principal del Centro de Investigación Interactiva Negaunee, profesor de la Universidad de Chicago y autor principal del estudio.

La muestra de polvo lunar utilizada en el estudio fue traída por los astronautas del Apolo 17 en la última misión tripulada a la Luna en 1972. Este polvo contiene pequeños cristales que se formaron hace miles de millones de años. Estos cristales son una señal reveladora de cuándo se debe haber formado la Luna.

Cuando el objeto del tamaño de Marte golpeó la Tierra y formó la Luna, la energía del impacto derritió la roca que finalmente se convirtió en la superficie de la Luna. «Cuando la superficie se fundía de esa manera, los cristales de circón no podían formarse y sobrevivir. Por lo tanto, cualquier cristal en la superficie de la Luna debe haberse formado después de que este océano de magma lunar se enfriara», dice Heck. «De lo contrario, se habrían derretido y sus firmas químicas se habrían borrado».

Este análisis átomo por átomo, realizado con instrumentos de la Universidad Northwestern, mostró cuántos de los átomos dentro de los cristales de circón habían sufrido una desintegración radiactiva. Cuando un átomo tiene una configuración inestable de protones y neutrones en su núcleo, sufre una desintegración, desprendiéndose de algunos de estos protones y neutrones y transformándose en diferentes elementos. Por ejemplo, el uranio se descompone en plomo. Los científicos han establecido cuánto tiempo tarda este proceso en ocurrir, y al observar la proporción de diferentes átomos de uranio y plomo (llamados isótopos) presentes en una muestra, pueden saber qué edad tiene.

Por su parte, la autora principal del estudio, Jennika Greer, comentó que, «es increíble poder tener pruebas de que la roca que tienes en la mano es la parte más antigua de la Luna que hemos encontrado hasta ahora. Es un punto de anclaje para muchas preguntas sobre la Tierra. Cuando sabes cuántos años tiene algo, puedes entender mejor lo que le ha sucedido en su historia».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más