Skip to main content

Tras indicio de vida en Venus, la NASA evalúa dos misiones a ese planeta

El lunes 14 de septiembre astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) anunciaron el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. La detección sería un indicio claro de vida en el planeta vecino.

Y este jueves, la NASA dio a conocer que en abril de 2021 podría aprobar dos misiones científicas a Venus que, según los científicos involucrados en el proyecto, podría ayudar a determinar si ese planeta alberga vida, informó la agencia Reuters.

En febrero, la agencia espacial estadounidense preseleccionó cuatro misiones que ahora están siendo revisadas por un panel de expertos de la NASA, dos de las cuales involucrarían sondas robóticas a Venus.

Una de ellas, denominada DAVINCI+, pretende enviar una sonda a Venus. En lugar de centrarse en el planeta en sí, se enfocará en los gases que lo rodean. Sus objetivos son ver cómo evolucionó la atmósfera de Venus y si el planeta tuvo océano.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Es el proyecto más lógico si tu motivación es hacer un seguimiento en Venus. Debes ir allá y ver lo que está sucediendo en la atmósfera”, señaló el martes a Reuters, David Grinspoon, astrobiólogo que trabaja en el proyecto DAVINCI +.

Las otras tres propuestas son: IVO, una misión a la luna Io de Júpiter; Trident, un viaje aéreo para trazar un mapa de Tritón, la luna helada de Neptuno y, finalmente, VERITAS. Esta misión también espera viajar a Venus pero con el objetivo de comprender la historia geológica del planeta.

La NASA ha expresado que puede elegir una o dos de las misiones.

La búsqueda de vida en otras partes del sistema solar hasta ahora no se ha centrado en Venus. De hecho, la Nasa lanzó en julio de 2020 un rover de próxima generación para buscar rastros de vida pasada potencial en Marte.

A la luz de los hallazgos publicados por ESO el lunes, el administrador de la NASA Jim Bridenstine señaló que llegó la  “hora de priorizar Venus”. En un comunicado, Bridenstine señaló que el proceso de selección para las nuevas misiones potenciales será difícil “pero será justo e imparcial”.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Encelado tiene la clave para la vida: en el océano de la luna de Saturno
encelado luna saturno fosforo

La luna de Saturno, Encelado, tiene en su océano un componente de construcción clave para la vida, tal como arrojaron datos enviados por la sonda Cassini de la NASA.

Un equipo de científicos, incluido el Dr. Christopher Glein del Southwest Research Institute, ha descubierto nuevas pruebas de que el océano subsuperficial de la luna Encelado detectó directamente fósforo en forma de fosfatos procedentes del océano global cubierto de hielo. Cassini exploró Saturno y su sistema de anillos y lunas durante más de 13 años.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más