Skip to main content

Astrónomos descubren extraño asteroide troyano en Júpiter

Fue el 11 de junio de 2019 cuando un grupo de astrónomos descubrió el asteroide 2019LD2, utilizando el telescopio de 1.0 metros de la Red del Telescopio Global del Observatorio de Las Cumbres (LCOGT) del cerro Tololo, Chile.

Este hallazgo en Júpiter, se sumó al que hizo el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawái, que encontró el primer asteroide troyano de ese planeta.

Recommended Videos

Si bien ATLAS es un programa de la NASA destinado principalmente a detectar cuerpos peligrosos que pudieran acercarse a la Tierra, también ha descubierto más de 40 cometas y otros objetos.

Lo que hace extraordinario al asteroide 2019LD2 es su órbita. La indicación temprana de que se trataba de un asteroide cerca de la órbita de Júpiter ahora se ha confirmado a través de mediciones precisas de muchos observatorios. De hecho, 2019 LD2 es un tipo especial de asteroide llamado troyano Júpiter, y nunca se ha visto ningún objeto de este tipo que arroje polvo y gas como un cometa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué son los asteroides troyanos?

Los asteroides troyanos siguen la misma órbita que un planeta, pero permanecen unos 60 grados adelante o atrás respecto de su órbita. La Tierra tiene al menos un asteroide troyano; Neptuno, decenas, y Júpiter, cientos de miles.

Los asteroides troyanos de Júpiter orbitan alrededor del Sol en dos enormes enjambres: uno por delante del planeta (donde se encontró LD2 2019) y otro detrás de él. Los asteroides troyanos han sido capturados en estas órbitas por la fuerte gravedad del planeta.

Cualquier superficie de hielo que pueda vaporizarse para arrojar gas y polvo debería haberlo hecho hace mucho tiempo, dejando a los objetos en órbita silenciosa como asteroides, sin comportarse como cometas.

«Hemos creído durante décadas que los asteroides troyanos deberían tener grandes cantidades de hielo debajo de sus superficies, pero nunca tuvimos ninguna evidencia hasta ahora. ATLAS ha demostrado que las predicciones de su naturaleza helada pueden ser correctas», dijo Alan Fitzsimmons, uno de los astrónomos de Hawái.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano
hubble cambio de estaciones jupiter urano j  piter

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una "calle de vórtice" como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)
En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

Leer más
Aquí está el asteroide en el que la NASA va a estrellar una nave espacial
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

¿Qué podríamos hacer si viéramos un asteroide peligroso en curso de colisión con nuestro planeta? La NASA tiene una idea que está probando, aunque puede sonar como una trama de Hollywood. La misión DART volará deliberadamente una pequeña nave espacial hacia un asteroide para ver si su trayectoria puede ser desviada. La idea es probar si este concepto sería efectivo si se observara un asteroide realmente peligroso dirigiéndose hacia la Tierra.

La nave espacial DART se lanzó en noviembre del año pasado y envió sus primeras imágenes en diciembre. Pero seguir a la nave espacial es solo la mitad de la imagen, ya que el equipo de la NASA también necesitaba confirmar la órbita exacta del asteroide al que apuntan.

Leer más
Misión Lucy de la NASA descubre una luna en un asteroide
mision lucy nasa descubre luna asteroide polymele

Un descubrimiento importante realizó la misión Lucy de la NASA el 27 de marzo de este 2022, y que ha sido informado este 16 de agosto por la Agencia Espacial Estadounidense. Se trata de la presencia de una luna para el asteroide Polymele.

Ese día, se esperaba que Polymele pasara frente a una estrella, lo que permitió al equipo observar el parpadeo de la estrella mientras el asteroide la bloqueaba brevemente, o la ocultaba.

Leer más