Skip to main content

Astrónomos descubren extraño asteroide troyano en Júpiter

Fue el 11 de junio de 2019 cuando un grupo de astrónomos descubrió el asteroide 2019LD2, utilizando el telescopio de 1.0 metros de la Red del Telescopio Global del Observatorio de Las Cumbres (LCOGT) del cerro Tololo, Chile.

Este hallazgo en Júpiter, se sumó al que hizo el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawái, que encontró el primer asteroide troyano de ese planeta.

Si bien ATLAS es un programa de la NASA destinado principalmente a detectar cuerpos peligrosos que pudieran acercarse a la Tierra, también ha descubierto más de 40 cometas y otros objetos.

Lo que hace extraordinario al asteroide 2019LD2 es su órbita. La indicación temprana de que se trataba de un asteroide cerca de la órbita de Júpiter ahora se ha confirmado a través de mediciones precisas de muchos observatorios. De hecho, 2019 LD2 es un tipo especial de asteroide llamado troyano Júpiter, y nunca se ha visto ningún objeto de este tipo que arroje polvo y gas como un cometa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué son los asteroides troyanos?

Los asteroides troyanos siguen la misma órbita que un planeta, pero permanecen unos 60 grados adelante o atrás respecto de su órbita. La Tierra tiene al menos un asteroide troyano; Neptuno, decenas, y Júpiter, cientos de miles.

Los asteroides troyanos de Júpiter orbitan alrededor del Sol en dos enormes enjambres: uno por delante del planeta (donde se encontró LD2 2019) y otro detrás de él. Los asteroides troyanos han sido capturados en estas órbitas por la fuerte gravedad del planeta.

Cualquier superficie de hielo que pueda vaporizarse para arrojar gas y polvo debería haberlo hecho hace mucho tiempo, dejando a los objetos en órbita silenciosa como asteroides, sin comportarse como cometas.

«Hemos creído durante décadas que los asteroides troyanos deberían tener grandes cantidades de hielo debajo de sus superficies, pero nunca tuvimos ninguna evidencia hasta ahora. ATLAS ha demostrado que las predicciones de su naturaleza helada pueden ser correctas», dijo Alan Fitzsimmons, uno de los astrónomos de Hawái.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo
Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Leer más
Rover chino descubre una extraña formación en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

La Administración Espacial Nacional de China publicó una singular fotografía de la superficie de la Luna tomada por su vehículo explorador Yutu 2.

En la imagen se puede ver la planicie del cráter Von Kármán, una zona vacía de no ser por una extraña formación que ha llamado la atención de los expertos.

Leer más
Microsoft sella acuerdo para la investigación astronómica en Chile
microsoft investigacion astronomica chile edificio

El estudio del universo ha provocado que exista una vasta cantidad de datos que los científicos necesitan analizar.

Por lo mismo, la implementación de tecnologías basadas en la nube destaca como una forma útil y práctica de gestionar toda esta información.

Leer más