Skip to main content

Astrónomos detectan el segundo asteroide troyano de la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos detectó el segundo asteroide troyano de la Tierra, una clase de rocas que se desplazan en la misma órbita de nuestro planeta, particularidad que dificulta su detección.

El objeto fue nombrado 2020 XL5 y fue identificado en 2020 por astrónomos de la Agencia Espacial Europa, el Lowell Discovery de Arizona y el NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, en Chile.

Un equipo internacional de científicos detectó el segundo asteroide troyano de la Tierra, una clase de rocas que se desplazan en la misma órbita de nuestro planeta, un particularidad que dificulta su detección.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un artículo publicado en la revista Nature, los expertos ligados al descubrimiento del segundo asteroide troyano describen que la roca tiene casi 1.18 kilómetros de ancho (unas 0.73 millas). En perspectiva, la roca es del triple del tamaño que el primer troyano, descubierto en 2010 bajo el nombre de TK7.

Los expertos detallaron que el asteroide se identificó en la posición L4 de los puntos de Lagrange, un conjunto de cinco regiones en las que se puede permanecer de forma estable o semiestable y a la misma distancia de un objeto.

Los puntos de Lagrange varían en función de los objetos que se observen, por ejemplo, la Tierra y el Sol.

En cada uno de las cinco regiones de los puntos de Lagrange, la fuerza de gravedad de ambos objetos se anulan, permitiendo la posición estática o semiestática.

Los especialistas destacaron que la detección del segundo asteroide troyano de la Tierra permitirá estudiar de mejor forma las propiedades de estos objetos.

“Puede mejorar nuestro conocimiento de la dinámica de estos objetos”, dijeron los expertos.

Añadieron que aunque se desconoce el origen de 2020 XL5, la roca bien podría venir del cinturón de asteroide ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más
China avanza mucho en el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más
Vea el tráiler de la NASA para el lanzamiento tripulado a la ISS
trailer nasa lanzamiento tripulado a la iss tripulaci  n spacex

La NASA y SpaceX están prácticamente listas para el lanzamiento el viernes de cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial publicó un video el lunes como parte de la preparación para el lanzamiento del viernes. Puedes verlo a continuación.

Leer más