Skip to main content

Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.

Júpiter y Urano (no a escala).
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una «calle de vórtice» como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)

En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

En cuanto a Urano, la imagen captura bellamente los anillos del planeta y la neblina blanca sobre el polo del planeta. Urano es inusual porque está inclinado casi por completo, por lo que orbita de lado, a diferencia de la Tierra y la mayoría de los otros planetas que orbitan en posición vertical. Es por eso que la neblina polar se puede ver en el lado derecho del planeta.

Se cree que la neblina proviene del casquete polar, cuya apariencia cambia dramáticamente a lo largo de las estaciones. Los astrónomos todavía están aprendiendo cómo cambia este límite con el tiempo, y se cree que se volverá aún más brillante ya que el polo norte apuntará hacia la Tierra durante el solsticio de verano del norte del planeta en 2028.

Si te diriges al sitio web del Hubble de la ESA, también puedes ver comparaciones lado a lado de Júpiter en noviembre de 2022 y enero de 2023, y Urano en noviembre de 2014 y noviembre de 2022, mostrando cómo los planetas cambian de apariencia con el tiempo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más
Hubble toma una imagen de una galaxia en nuestro patio trasero cósmico
hubble every know nearby galaxy leda 48062

Cada semana, los astrónomos que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen del espacio recogida por el telescopio. Esta semana, la imagen del Hubble es de una galaxia cercana llamada LEDA 48062, ubicada a solo 30 millones de años luz de distancia de nuestra propia galaxia, lo que la hace prácticamente al lado en términos cósmicos.

La galaxia fue observada como parte de un proyecto llamado Every Known Nearby Galaxy, que tiene como objetivo utilizar el Hubble para estudiar cada galaxia dentro de los 10 megaparsecs (33 millones de años luz) de la Vía Láctea. "Al conocer a nuestros vecinos galácticos, los astrónomos pueden determinar qué tipos de estrellas residen en varias galaxias y también trazar la estructura local del universo", escriben los científicos del Hubble.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA presenta la galaxia LEDA 48062 en la constelación de Perseo. LEDA 48062 es la galaxia débil, escasa y amorfa en el lado derecho de la imagen, y está acompañada por un vecino más definido a la izquierda: la gran galaxia lenticular en forma de disco UGC 8603. Un puñado de galaxias más distantes ensucian el fondo, mientras que un puñado de estrellas en primer plano brillan intensamente en toda la imagen. ESA/Hubble & NASA, R. Tully
En esta imagen, LEDA 48062 es la forma suelta y borrosa a la derecha del marco. También puedes ver muchas otras galaxias en la imagen, incluida la forma de barra claramente definida a la izquierda, que es una galaxia lenticular llamada UGC 8603.

Leer más