Skip to main content

Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.

Júpiter y Urano (no a escala).
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una «calle de vórtice» como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)

En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

Recommended Videos

En cuanto a Urano, la imagen captura bellamente los anillos del planeta y la neblina blanca sobre el polo del planeta. Urano es inusual porque está inclinado casi por completo, por lo que orbita de lado, a diferencia de la Tierra y la mayoría de los otros planetas que orbitan en posición vertical. Es por eso que la neblina polar se puede ver en el lado derecho del planeta.

Se cree que la neblina proviene del casquete polar, cuya apariencia cambia dramáticamente a lo largo de las estaciones. Los astrónomos todavía están aprendiendo cómo cambia este límite con el tiempo, y se cree que se volverá aún más brillante ya que el polo norte apuntará hacia la Tierra durante el solsticio de verano del norte del planeta en 2028.

Si te diriges al sitio web del Hubble de la ESA, también puedes ver comparaciones lado a lado de Júpiter en noviembre de 2022 y enero de 2023, y Urano en noviembre de 2014 y noviembre de 2022, mostrando cómo los planetas cambian de apariencia con el tiempo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Avance cuántico logrado en el lugar más frío de la estación espacial
laboratorio atomos frios estacion espacial internacional fr  os

Escondido en un rincón de la Estación Espacial Internacional hay una instalación muy interesante: el Laboratorio de Átomos Fríos, donde los átomos se pueden enfriar hasta menos 459 grados Fahrenheit (menos 273 grados Celsius). Casi en el cero absoluto, los átomos casi dejan de vibrar y pueden alcanzar un estado llamado condensado de Bose-Einstein. Esto permite a los investigadores probar teorías sobre los átomos y sus interacciones, y ahora, pueden usar estos átomos ultrafríos para detectar cambios en su entorno circundante.

La investigación emplea una herramienta cuántica llamada interferómetro atómico, que utiliza átomos para medir fuerzas como la gravedad. Si bien estas herramientas también existen en la Tierra, en la superficie del planeta, hay que lidiar con la gravedad de la Tierra, lo que hace que los instrumentos sean menos sensibles. En el entorno de microgravedad del espacio, los átomos se pueden medir durante más tiempo de una manera mucho más precisa, y los investigadores pudieron usar el instrumento para detectar las vibraciones de la estación espacial.

Leer más
La nave espacial Cygnus sufre un problema en el camino a la estación espacial
cygnus nasa se acopla con exito estacion espacial internacional

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman se lanzó con éxito sobre un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el domingo, pero poco después, la NASA informó un problema con el vehículo no tripulado mientras se dirigía a la Estación Espacial Internacional (ISS) con 8,200 libras de suministros.

"Poco después del lanzamiento, la nave espacial perdió su primera combustión programada para las 11:44 a.m. debido a una entrada tardía en la secuencia de la combustión", dijo la NASA en un mensaje en su sitio web el domingo.

Leer más
Video: así es un duro entrenamiento en el gimnasio de la ISS
entrenamiento gimnasio estacion espacial internacional astronauta iss

Los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional (ISS) suelen permanecer unos seis meses. Las condiciones de microgravedad a bordo de la ISS significan que el músculo se desgastará rápidamente si no se sigue un régimen estricto de ejercicio durante ese tiempo.

La astronauta de la NASA Loral O'Hara acaba de compartir un video (abajo) que la muestra usando muchas de las máquinas de ejercicio de la estación durante su estadía a bordo del puesto orbital. O'Hara, quien regresó a la Tierra en abril, llama al video "un pequeño vistazo a nuestro gimnasio espacial".

Leer más