Skip to main content

Identifican un asteroide horas antes de estrellarse en la Tierra

Astrónomos del Observatorio Konkoly en Hungría descubrieron un asteroide bautizado como 2022 EB5 poco antes de que se estrellara en la Tierra. Según los investigadores, se trata del quinto objeto de este tipo detectado poco antes de chocar con nuestro planeta, tras 2008 TC3, 2014 AA, 2018 LA y 2019 MO.

El astrónomo Krisztian Sarneczky vio por primera vez el asteroide el 11 de marzo con un telescopio del observatorio de Piszkesteto. Luego, informó de este avistamiento al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que se dedica a rastrear los objetos cercanos a la Tierra.

ESA

Los cálculos hechos por los expertos mostraron que la roca espacial tenía 100 por ciento de probabilidades de impactar al norte de Islandia. Como se trataba de un objeto pequeño, de cerca de un metro de diámetro, pudo desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra.

Este descubrimiento fue destacado por la comunidad científica, ya que deja al descubierto cómo ha mejorado en el último tiempo la tecnología que sirve para identificar este tipo de objetos que amenazan con impactar con la Tierra.

“Los cinco asteroides, detectados antes del impacto, se encontraron desde 2008, lo que ilustra lo mucho que han mejorado las tecnologías de observación de asteroides en los últimos años”, señaló la Agencia Espacial Europea mediante un comunicado.

Este sistema de detección también permite saber a qué velocidad se mueve el objeto, qué dimensiones tiene y en qué lugar del planeta podrá caer. Esto resulta útil cuando se trata de cuerpos o trozos que logran atravesar la atmósfera terrestre.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más
James Webb encuentra cinturón de asteroides rodeando la joven estrella Fomalhaut
james webb encuentra cinturon asteroides rodeando joven estrella fomalhaut

Una nueva e interesante imagen ha logrado capturar el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, que obtuvo imágenes del polvo caliente alrededor de una estrella joven cercana, Fomalhaut, con el fin de estudiar el primer cinturón de asteroides jamás visto fuera de nuestro sistema solar en luz infrarroja.

Lo investigado revela que las estructuras polvorientas son mucho más complejas que los cinturones de polvo de asteroides y Kuiper de nuestro sistema solar. En general, hay tres cinturones anidados que se extienden a 14 mil millones de millas (23 mil millones de kilómetros) de la estrella; eso es 150 veces la distancia de la Tierra al Sol. La escala del cinturón más externo es aproximadamente el doble de la escala del cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar de cuerpos pequeños y polvo frío más allá de Neptuno. Los cinturones interiores, que nunca antes se habían visto, fueron revelados por Webb por primera vez.

Leer más
Vea a la Tierra desde un nuevo satélite de monitoreo del clima
tierra vista desde satelite monitoreo del clima

Un satélite meteorológico recientemente lanzado ha enviado su primera imagen de la Tierra, mostrando nuestro planeta con magníficos detalles. El Meteosat European Third Generation Imager-1 se lanzó en diciembre del año pasado con el objetivo de monitorear las condiciones climáticas en Europa y África, y tomó esta imagen desde su ubicación a 22,000 millas sobre la superficie de la Tierra.

La imagen fue tomada utilizando el instrumento Flexible Combined Imager de alta resolución en marzo de 2023, mostrando las áreas de nubes y cielos despejados que se pueden ver sobre el Océano Atlántico, así como las masas terrestres europeas y africanas.
La primera imagen del Meteosat Third Generation Imager-1 revela un nivel de detalle sobre el clima sobre Europa y África que antes no era posible desde 22,000 millas sobre la Tierra. EUMETSAT/ESA
Los instrumentos del Meteosat (MTG) son de una resolución más alta que las herramientas anteriores, ya que es el primero de una nueva generación de satélites meteorológicos europeos. Esta resolución más alta permite que las características meteorológicas como las nubes se rastreen con mayor precisión, al tiempo que ofrece una vista de cómo se mueven los sistemas meteorológicos en esta parte del mundo.

Leer más