Skip to main content

Astrónomos encuentran indicios de que habría vida en Venus

Un interesante descubrimiento y que podría tener grandes alcances para la astronomía mundial es el que se presentó en la revista Nature este lunes 14 de septiembre, ya que un grupo de investigadores encontraron rasgos de vida en Venus.

El hallazgo es la detección de gas en la atmósfera del planeta azul: con potentes telescopios, han detectado una sustancia química, la fosfina, en la espesa atmósfera venusiana.

Recommended Videos

Después de mucho análisis, los científicos afirman que algo ahora vivo es la única explicación de la fuente de la sustancia química.

«Este es un hallazgo asombroso y ‘inesperado'», dijo Sara Seager, científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts y autora de los artículos (uno publicado en Nature Astronomy y otro enviado a la revista Astrobiology). «Definitivamente impulsará más investigaciones sobre las posibilidades de vida en la atmósfera de Venus».

En tanto, Clara Sousa-Silva, astrofísica molecular de la Universidad de Harvard, comentó al New York Times que “sabemos que es un descubrimiento extraordinario. Puede que no sepamos cuán extraordinario es sin volver a Venus».

planeta Venus en su color real, gris clarito, en una foto tomada por la sonda Mariner 10
NASA

La fosfina se forma con un átomo de fósforo, sobre una base de tres de hidrógeno. En planetas como Saturno o Júpiter este compuesto se provoca por el inmenso calor y las presiones pueden atascar los átomos de fósforo e hidrógeno para formar la molécula.

En cambio, en planetas rocosos como la Tierra o Venus, la fosfina no puede formarse así, hace falta vida anaeróbica u organismos microbianos que no requieren ni usan oxígeno.

El astrónomo Rodrigo Herrera Camus astrónomo de la Universidad de Concepción e investigador del Centro de Astrofísica CATA de la Universidad de Chile, comentó lo siguiente sobre el descubrimiento:

En esos mundos, «por lo que sabemos, solo la vida puede producir fosfina», dijo el Dr. Sousa-Silva.

«El hallazgo en sí es asombroso», dijo Paul Byrne, científico planetario de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh, que no participó en la investigación. Dijo que aunque estaba «escéptico de que sea la vida, no tengo una mejor explicación para lo que es».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los controladores gráficos de Nvidia están en peor estado de lo que pensábamos
CEO de Nvidia: Jensen Huang

Por Jon Martindale  de DT en inglés

Puede que Nvidia sea una de las empresas más valiosas del mundo (menos valiosa tras las recientes caídas de aranceles inspiradas en los aranceles), pero eso no significa que no tenga problemas. En el espacio de las tarjetas gráficas, este componente que alguna vez fue clave de su negocio se ha convertido en un atolladero absoluto de fracasos tras el lanzamiento de la serie de GPU RTX 50 y apenas estamos comenzando a ver lo mal que se ha puesto.

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
DeepSeek prepara un salto en su modelo de IA: ¿de qué se trata?
DeepSeek

Hace apenas unos meses, la gran apuesta de Wall Street por la IA generativa tuvo un momento de ajuste de cuentas cuando DeepSeek entró en escena. A pesar de su naturaleza fuertemente censurada, el código abierto DeepSeek demostró que un modelo de IA de razonamiento fronterizo no requiere necesariamente miles de millones de dólares y puede llevarse a cabo con recursos modestos.

Rápidamente encontró la adopción comercial por parte de gigantes como Huawei, Oppo y Vivo, mientras que empresas como Microsoft, Alibaba y Tencent rápidamente le dieron un lugar en sus plataformas. Ahora, el próximo objetivo de la empresa china son los modelos de IA que se automejoran y que utilizan un enfoque de recompensa-juez en bucle para mejorarse a sí mismos.

Leer más