Skip to main content

Descubrieron 17 planetas nuevos y uno es como la Tierra

Fuera del Sistema Solar, hay todo un universo inexplorado o, más bien, poco estudiado, porque han habido esfuerzos por descifrar sus misterios.

Por eso no es nada raro que, de vez en cuando, se anuncien descubrimientos de nuevos planetas lejanos y de posibles símiles de nuestra Tierra.

Recommended Videos

Eso fue lo que publicó la revista The Astronomical Journal, que describe el hallazgo de Michelle Kunimoto, una estudiante de astronomía de la Universidad de Columbia Británica (UBC), quien descubrió 17 nuevos planetas, incluido un mundo potencialmente habitable, del tamaño de la Tierra, al analizar los datos recopilados por la misión Kepler de la NASA.

Todos estos cuerpos celestes están en un cinturón habitable y donde las condiciones son óptimas para la presencia de agua líquida.

planeta tierra recreación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de ellos fue bautizado como KIC-7340288 b, es solo una y media veces del tamaño de la Tierra, lo suficientemente pequeño como para ser considerado rocoso, en lugar de gaseoso como los planetas gigantes del Sistema Solar.

«Este planeta está a unos 1,000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto!», dijo Kunimoto, candidata a Ph.D. del Departamento de Física y Astronomía. «Pero es un hallazgo realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable en los datos de Kepler», complementó.

A pesar de su tamaño más pequeño, este planeta tiene un año razonable de 142 y medio días de duración, orbitando su estrella a 0.444 unidades astronómicas (UA), la distancia entre la Tierra y nuestro Sol), un poco más grande que la órbita de Mercurio.

Para su búsqueda, la estudiante de la UBC utilizó lo que se conoce como el «» para buscar los planetas entre las aproximadamente 200,000 estrellas observadas por la misión Kepler.

«Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una porción de la luz de esa estrella y causa una disminución temporal en el brillo de la estrella. Al encontrar estas inmersiones, conocidas como tránsitos, puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar», dijo.

Finalmente, la gran promesa de Kunimoto es buscar cuántos planetas pueden ser habitables y tener condiciones como la Tierra en este cinturón de Kepler.

Según adelantó el supervisor y profesor de la UBC Jaymie Matthews, «calcularemos cuántos planetas se esperan para estrellas con diferentes temperaturas. Un resultado particularmente importante será encontrar una tasa de ocurrencia de planetas en la zona habitable terrestre. ¿Cuántos planetas similares a la Tierra hay? Estén atentos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La nave espacial Voyager 1 sigue viva y envía señales a la Tierra
voyager 1 sigue viva senales tierra

Las dos naves espaciales Voyager de la NASA, lanzadas en la década de 1970, han pasado más allá de la órbita de Plutón y han entrado en el espacio interestelar, lo que las convierte en los objetos artificiales más distantes que existen en el universo. Sin embargo, como era de esperar de una tecnología que tiene casi 50 años, el par de sondas ha tenido su parte de dificultades técnicas en su tiempo. Pero ahora, la NASA ha anunciado que está de nuevo en contacto con la Voyager 1, unos cinco meses después de que se interrumpieran las comunicaciones con la nave espacial. La notable pareja de exploradores continúa en las profundidades del espacio para luchar otro día.
La nave espacial Voyager 1 de la NASA está representada en el concepto de este artista viajando a través del espacio interestelar, o el espacio entre estrellas, al que entró en 2012. NASA/JPL-Caltech
Los problemas recientes con la Voyager 1 llegaron a un punto crítico en noviembre del año pasado, cuando la NASA anunció que estaba experimentando problemas de comunicación. Aunque los instrumentos y la mayoría de los sistemas parecían estar funcionando como se esperaba, hubo un problema con una de las computadoras a bordo llamada sistema de datos de vuelo (FDS), lo que significaba que los datos científicos y de ingeniería no se enviaban correctamente a la Tierra.

El FDS es responsable de empaquetar los datos de la nave espacial (tanto los datos de ingeniería, que tratan sobre la salud de la nave espacial en sí, como los datos científicos, que son las lecturas que toma con sus instrumentos) y transmitir estos datos a la Tierra. Un solo chip en el FDS había fallado, lo que provocó que el FDS funcionara mal y no enviara datos correctamente.

Leer más
Mira cómo Starship arde intensamente mientras se precipita hacia la Tierra
starship arde mientras se precipita a la tierra

SpaceX sorprendió a mucha gente el jueves por la mañana cuando su poderoso cohete Starship logró no explotar segundos después del despegue.

La Starship, que comprende el propulsor Super Heavy de la primera etapa y la nave espacial Starship de la etapa superior, disfrutó de su vuelo de prueba más exitoso hasta el momento después de dos misiones de corta duración en abril y noviembre del año pasado.

Leer más
No…no es un caza TIE imperial, es el satélite que cayó a la Tierra
caza tie star wars satelite que cayo tierra

Es tan fuerte el influjo popular de Star Wars, que vemos sus naves, personajes y estructuras en todas partes, y eso fue lo que pasó con el satélite que reportamos el 20 de febrero de la ESA (Agencia Espacial Europea) y que cayó este miércoles 22. Lo que pareció verse en el cielo era un caza TIE imperial.

El ERS-2, de 2 toneladas finalmente hizo su reingreso descontrolado a la atmósfera de la Tierra el miércoles, cuando alcanzó una altitud de 50 millas (80 kilómetros) y comenzó a romperse en pedazos debido al arrastre atmosférico. El ERS-2 aterrizó en el Océano Pacífico Norte entre Alaska y Hawái, informó la ESA, y no hubo daños materiales.
"Buenas noches a todos. Buenas noches ERS-2", dijo el Departamento de Operaciones de la ESA en X después de confirmar el lugar de descanso final del satélite.
https://twitter.com/esaoperations/status/1759518956891557949?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1759518956891557949%7Ctwgr%5E9705795aee376349632a1cfd59b0a87685e293c6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1759518956891557949autosize%3D1

Leer más