Skip to main content

Descubrieron 17 planetas nuevos y uno es como la Tierra

Fuera del Sistema Solar, hay todo un universo inexplorado o, más bien, poco estudiado, porque han habido esfuerzos por descifrar sus misterios.

Por eso no es nada raro que, de vez en cuando, se anuncien descubrimientos de nuevos planetas lejanos y de posibles símiles de nuestra Tierra.

Eso fue lo que publicó la revista The Astronomical Journal, que describe el hallazgo de Michelle Kunimoto, una estudiante de astronomía de la Universidad de Columbia Británica (UBC), quien descubrió 17 nuevos planetas, incluido un mundo potencialmente habitable, del tamaño de la Tierra, al analizar los datos recopilados por la misión Kepler de la NASA.

Todos estos cuerpos celestes están en un cinturón habitable y donde las condiciones son óptimas para la presencia de agua líquida.

planeta tierra recreación

Uno de ellos fue bautizado como KIC-7340288 b, es solo una y media veces del tamaño de la Tierra, lo suficientemente pequeño como para ser considerado rocoso, en lugar de gaseoso como los planetas gigantes del Sistema Solar.

«Este planeta está a unos 1,000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto!», dijo Kunimoto, candidata a Ph.D. del Departamento de Física y Astronomía. «Pero es un hallazgo realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable en los datos de Kepler», complementó.

A pesar de su tamaño más pequeño, este planeta tiene un año razonable de 142 y medio días de duración, orbitando su estrella a 0.444 unidades astronómicas (UA), la distancia entre la Tierra y nuestro Sol), un poco más grande que la órbita de Mercurio.

Para su búsqueda, la estudiante de la UBC utilizó lo que se conoce como el «» para buscar los planetas entre las aproximadamente 200,000 estrellas observadas por la misión Kepler.

«Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una porción de la luz de esa estrella y causa una disminución temporal en el brillo de la estrella. Al encontrar estas inmersiones, conocidas como tránsitos, puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar», dijo.

Finalmente, la gran promesa de Kunimoto es buscar cuántos planetas pueden ser habitables y tener condiciones como la Tierra en este cinturón de Kepler.

Según adelantó el supervisor y profesor de la UBC Jaymie Matthews, «calcularemos cuántos planetas se esperan para estrellas con diferentes temperaturas. Un resultado particularmente importante será encontrar una tasa de ocurrencia de planetas en la zona habitable terrestre. ¿Cuántos planetas similares a la Tierra hay? Estén atentos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un planeta entre Júpiter y Marte acabaría con la Tierra
un planeta entre marte jupiter acabaria con la tierra planet volumes awyeqyydhve unsplash

Un experimento científico realizado en la UC Riverside situó un planeta extra en el Sistema Solar entre Marte y Júpiter, generando una preocupante hipótesis: si se diera ese escenario, la Tierra terminaría expulsada y sin vida.

El astrofísico de la UCR Stephen Kane explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos lagunas notables en la ciencia planetaria.

Leer más
La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Descubren inusual planeta gaseoso orbitando estrella enana
planeta gaseoso estrella enana toi 5205 roja llamada

Un extraño fenómeno fue reconocido por un equipo de astrónomos dirigido por Shubham Kanodia de Carnegie, que ha descubierto un sistema planetario inusual: un gran planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205. Sus hallazgos, que se publican en The Astronomical Journal, desafían las ideas de larga data sobre la formación de planetas.

Más pequeñas y frías que nuestro Sol, las enanas M son las estrellas más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas tienden a ser aproximadamente la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, en promedio, que otros tipos de estrellas más masivas, sus historias de formación las convierten en candidatas poco probables para albergar gigantes gaseosos.

Leer más