Skip to main content

La NASA hizo un gran hallazgo en Júpiter

Un importante descubrimiento hizo la nave espacial Juno en la atmósfera de Júpiter, destaca un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, que tiene que ver con la cantidad de agua presente en esta capa prioritaria del mayor planeta del Sistema Solar.

La NASA dio a conocer que el agua constituye aproximadamente el 0.25 por ciento de las moléculas en la atmósfera del gigante gaseoso, casi tres veces la del Sol.

Este estudio contradice lo previamente determinado por la misión Galileo en 1995, que señalaba que la atmósfera de Júpiter era casi tan seca como la del Sol, con mucho hidrógeno y oxígeno.

«Las principales teorías sobre su formación descansan en la cantidad de agua que absorbió el planeta. La abundancia de agua también tiene implicaciones importantes para la meteorología del gigante gaseoso (cómo fluyen las corrientes de viento en Júpiter) y la estructura interna. Mientras que los rayos, un fenómeno típicamente alimentado por la humedad, detectado en Júpiter por Voyager y otras naves espaciales implicaban la presencia de agua, una estimación precisa de la cantidad de agua en las profundidades de la atmósfera de Júpiter seguía siendo esquiva», comentó sobre este nuevo componente atmosférico la Agencia Espacial de Estados Unidos.

Sonda galileo en Júpiter
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta medición la consiguió Juno con un instrumento nuevo llamado radiómetro de microondas (MWR), que permite observar a Júpiter desde arriba utilizando seis antenas que miden la temperatura atmosférica a múltiples profundidades simultáneamente. El radiómetro de microondas aprovecha el hecho de que el agua absorbe ciertas longitudes de onda de radiación de microondas, el mismo truco utilizado por los hornos de microondas para calentar rápidamente los alimentos. Las temperaturas medidas se utilizan para restringir la cantidad de agua y amoníaco en la atmósfera profunda, ya que ambas moléculas absorben la radiación de microondas.

Este instrumento además permite detectar que la cantidad de agua atmosférica varía dependiendo del polo o lugar del planeta donde se haga la medición.

Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute en San Antonio, habló sobre el descubrimiento de más agua en Júpiter. «Justo cuando pensamos que tenemos cosas resueltas, Júpiter nos recuerda cuánto aún tenemos que aprender. El sorprendente descubrimiento de Juno de que la atmósfera no estaba bien mezclada, incluso muy por debajo de la cima de las nubes, es un acertijo que todavía estamos tratando de resolver. Nadie habría adivinado que el agua podría ser tan variable en todo el planeta», sostuvo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Helicóptero de la NASA en Marte hace algo realmente impensado
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha superado las expectativas del equipo de la misión para la diminuta máquina similar a un dron.

Desde su vuelo inaugural sobre la superficie marciana en abril de 2021, en el que se convirtió en la primera aeronave en realizar un vuelo motorizado y controlado en otro planeta, Ingenuity ha realizado vuelos cada vez más complejos e incluso ha asistido a Perseverance, el rover terrestre con el que Ingenuity viajó de la Tierra a Marte antes de su espectacular aterrizaje en febrero de 2021.

Leer más
NASA+: mira un adelanto de los principales programas
nasa adelanto principales programas d72538de c2e6 4d8e b313 afb3cdc87ee7

La NASA se está preparando para el lanzamiento de su nuevo canal de streaming, NASA+.

El canal gratuito es parte de la renovación más amplia de la agencia espacial de su sitio web y aplicación, con la nueva apariencia y el contenido fresco aterrizando el miércoles 8 de noviembre.

Leer más
Mira la impresionante imagen ultravioleta de Júpiter
imagen impresionante jupiter ultravioleta j  piter

Ahora puedes ver Júpiter de una manera completamente nueva, gracias a una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble. Al mostrar el planeta en la longitud de onda ultravioleta, la imagen destaca la Gran Mancha Roja del planeta, una enorme tormenta más grande que el ancho de toda la Tierra que ha estado causando estragos durante cientos de años.

La imagen fue publicada para celebrar que Júpiter está en oposición, lo que significa que está directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra. Eso significa que si eres un entusiasta de la observación de estrellas, ahora es un buen momento para ir a buscar Júpiter en el cielo nocturno, ya que se verá más grande y brillante.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela una vista ultravioleta de Júpiter. NASA, ESA y M. Wong (Universidad de California - Berkeley); Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)
El Telescopio Espacial Hubble mira principalmente en la longitud de onda de la luz óptica, que es la misma que puede ver el ojo humano. Pero también tiene la capacidad de ir más allá de este rango, tanto un poco en el infrarrojo como, en este caso, en el ultravioleta. Observar diferentes longitudes de onda permite a los científicos ver diferentes características de objetos cósmicos como planetas y galaxias.

Leer más