Skip to main content

Telescopio saca la imagen más detallada que se conozca del Sol

Revisa imágenes del Sol que seguramente nunca antes viste

NSF Inouye Solar Telescope First Light Image Animated (Small Field of View)
Una imagen de la que no existen registros históricos fue la que sacó un telescopio de Hawai sobre el Sol. Se trata de un video de diez minutos donde se puede ver con lujo de detalles la superficie de la estrella más grande e importante de nuestro sistema planetario.

Las tomas que muestran al Sol como partículas de palomitas de maíz, fueron tomadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, el observatorio especializado en tomas solares más grande del mundo y que se encuentra en la montaña Haleakalā de Hawai. Comenzó a tomar imágenes del Sol en diciembre de 2019.

Uno de los objetivos centrales de esta investigación, es luego de completar más imágenes de la superficie solar, hacer un estudio detallado de su campo magnético y obtener algunas respuestas acerca de su comportamiento.

Lo que se ve en el video son plasma que se eleva del Sol, se enfría y luego retrocede hacia abajo.

En el sitio de Youtube del Observatorio Nacional Solar, se detalla además cómo fue posible conseguir esta preciosa toma nunca antes vista en la historia.

«En esta película, tomada a una longitud de onda de 705 nanómetros, durante un período de 10 minutos, podemos ver características tan pequeñas como 30 km (18 millas) de tamaño por primera vez. La película muestra el gas turbulento y «hirviendo» que cubre todo el Sol. Las estructuras en forma de células, cada una del tamaño de Texas, son la firma de movimientos violentos que transportan el calor desde el interior del Sol hasta su superficie».

El telescopio Daniel K. Inouye además cuenta que las imágenes son inéditas y que en el registro, «se cree que estas manchas brillantes canalizan energía hacia las capas externas de la atmósfera solar llamada corona» y que la temperatura que se produce en esa zona puede ser superior al millón de grados.

En relación a un tema técnico y de cuánta superficie solar albergó la filmación, el observatorio Nacional Solar también es bastante preciso.

«Esta película cubre un área de 19,000 x 10,700 km (11,800 x 6,700 millas o 27 x 15 segundos de arco)», sostienen los investigadores que observaron y grabaron el Sol desde el telescopio hawaiano.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así se ven los primeros rayos del Sol sobre Marte
curiosity primeros rayos de sol sobre superficie marte 1 pia25739 views sun rays clouds 1041

Una captura totalmente inédita realizó el rover Curiosity en la superficie de Marte: cuando el Sol descendió sobre el horizonte el 2 de febrero, rayos de luz iluminaron un banco de nubes. Estos "rayos del sol" también se conocen como rayos crepusculares, de la palabra latina para "crepúsculo". Fue la primera vez que los rayos del sol se han visto tan claramente en Marte.

Curiosity capturó la escena durante la nueva encuesta de nubes crepusculares del rover, que se basa en sus observaciones de 2021 de nubes noctilucentes o nocturnas.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más
El extraordinario cometa que pasó al lado del Sol y sobrevivió
cometa 96p paso al lado del sol james moore zmtla eurqm unsplash

Un suceso pocas veces visto ocurrió este martes en las cercanías del Sol, ya que un cometa bautizado como 96P pasó rozando nuestra estrella madre y sobrevivió al intento.

https://twitter.com/SungrazerComets/status/1620404676419264514?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620404676419264514%7Ctwgr%5Ef6107c3760189cd5f00b61d2281ff5f252d7706a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cnet.com%2Fscience%2Fspace%2Fpotentially-alien-comet-close-encounter-with-the-sun%2F

Leer más