Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un fósil revela el comportamiento de las «hormigas del infierno»

Un fósil de 99 millones de años que conserva un insecto depredador del período cretácico, conocido como “hormiga del infierno”, fue encontrado en Myanmar por un equipo internacional de científicos.

De acuerdo con la agencia Europa Press, esta hormiga prehistórica (Ceratomyrmex ellenbergeri) fue hallada en el interior de una piedra ámbar, en la que se puede observar al insecto mientras atrapa a un pariente extinto de la cucaracha, denominada Caputoraptor elegans.

Vídeos Relacionados

El hallazgo fue publicado en la revista Current Biology y exhibe cómo las hormigas del infierno movían sus mandíbulas, en forma vertical, para sujetar a sus presas contra sus apéndices con forma de cuerno.

Según los investigadores, el modo de alimentación de la hormiga del infierno ofrece una explicación evolutiva a la gran diferencia que existe entre estos ancestros con sus contrapartes modernas.

Fósil de la hormiga ‘Ceratomyrmex ellenbergeri’ atrapando una ninfa de ‘Caputoraptor elegans’. NJIT/CAS/UNIVERSITY OF RENNES

“Esta depredación fosilizada confirma nuestra hipótesis acerca de cómo funcionaban las piezas bucales de las hormigas del infierno. La única forma de capturar a las presas en tal disposición es que las piezas bucales de las hormigas se muevan hacia arriba y hacia abajo en una dirección diferente a la de todas las hormigas vivas y casi todos los insectos actuales”, destacó Phillip Barden, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT) y autor principal del estudio.

Según Barden, desde que se descubrió la primera hormiga del infierno hace unos cien años, ha sido un misterio por qué estos animales extintos son tan distintos a las actuales.

“Este fósil revela el mecanismo detrás de lo que podríamos llamar un ‘experimento evolutivo’ y aunque vemos numerosas muestras de este tipo en el registro fósil, a menudo no tenemos una imagen clara del camino evolutivo que los condujo a ellos. Como paleontólogos, especulamos sobre las funciones antiguas utilizando la evidencia disponible, pero ver a un depredador extinto capturando a su presa es invaluable”, agregó.

Sospechan que el linaje de las hormigas del infierno, junto con sus rasgos depredadores, desapareció con otros grupos de hormigas hace 65 millones de años.

Recomendaciones del editor

¿Por qué el cielo de Dakota del Sur se volvió verde?
cielo dakota del sur verde

El pasado martes 5 de julio se vio un fenómeno muy especial en la ciudad de Sioux Falls en Dakota del Sur, ya que los cielos se iluminaron con un color verde esmeralda.

Tras el fenómeno atmosférico, se registraron en la ciudad precipitaciones de unos 10 cm de espesor y feroces ráfagas de viento.

Leer más
En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra
peste negra origen tumbas

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. "La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)", explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Leer más
Todo sobre el Eclipse para las Américas lunar del 15 y 16 de mayo
eclipse lunar 15 16 mayo partial in north carolina

Un fenómeno a escala americana se producirá este próximo 15 y 16 de mayo, ya que se desarrollará un eclipse lunar que será visible desde Estados Unidos por el norte, hasta la parte más austral de Chile y Argentina por el sur. Por eso ha sido llamado "Eclipse para las Américas".
La totalidad del eclipse lunar se producirá entre las 03.29 y las 04.53 UTC, y su finalización está prevista a las 05.55, segùn los cálculos de la NASA, que retransmitirá el evento.
Watch a Total Lunar Eclipse (NASA Science Live)
También te puede interesar
https://es.digitaltrends.com/espacio/calendario-eclipses-solares-lunares/

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se volverá de un tono rojizo. Los eclipses lunares a veces se denominan "luna de sangre" debido a este fenómeno.

Leer más