Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un fósil revela el comportamiento de las «hormigas del infierno»

Un fósil de 99 millones de años que conserva un insecto depredador del período cretácico, conocido como “hormiga del infierno”, fue encontrado en Myanmar por un equipo internacional de científicos.

De acuerdo con la agencia Europa Press, esta hormiga prehistórica (Ceratomyrmex ellenbergeri) fue hallada en el interior de una piedra ámbar, en la que se puede observar al insecto mientras atrapa a un pariente extinto de la cucaracha, denominada Caputoraptor elegans.

El hallazgo fue publicado en la revista Current Biology y exhibe cómo las hormigas del infierno movían sus mandíbulas, en forma vertical, para sujetar a sus presas contra sus apéndices con forma de cuerno.

Según los investigadores, el modo de alimentación de la hormiga del infierno ofrece una explicación evolutiva a la gran diferencia que existe entre estos ancestros con sus contrapartes modernas.

Fósil de la hormiga ‘Ceratomyrmex ellenbergeri’ atrapando una ninfa de ‘Caputoraptor elegans’. NJIT/CAS/UNIVERSITY OF RENNES

“Esta depredación fosilizada confirma nuestra hipótesis acerca de cómo funcionaban las piezas bucales de las hormigas del infierno. La única forma de capturar a las presas en tal disposición es que las piezas bucales de las hormigas se muevan hacia arriba y hacia abajo en una dirección diferente a la de todas las hormigas vivas y casi todos los insectos actuales”, destacó Phillip Barden, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT) y autor principal del estudio.

Según Barden, desde que se descubrió la primera hormiga del infierno hace unos cien años, ha sido un misterio por qué estos animales extintos son tan distintos a las actuales.

“Este fósil revela el mecanismo detrás de lo que podríamos llamar un ‘experimento evolutivo’ y aunque vemos numerosas muestras de este tipo en el registro fósil, a menudo no tenemos una imagen clara del camino evolutivo que los condujo a ellos. Como paleontólogos, especulamos sobre las funciones antiguas utilizando la evidencia disponible, pero ver a un depredador extinto capturando a su presa es invaluable”, agregó.

Sospechan que el linaje de las hormigas del infierno, junto con sus rasgos depredadores, desapareció con otros grupos de hormigas hace 65 millones de años.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El Amor después del amor: Netflix presenta la vida de Fito Páez
fito paez el amor despues del netflix despu  s

Este domingo 2 de abril Netflix presentó el tráiler de "El Amor después del Amor", la serie biográfica que contará la historia de Fito Páez, el músico argentino que ha marcado a generaciones de latinoamericanos.

El amor después del amor | Tráiler oficial | Netflix

Leer más
Revelan video con el desperdicio de Funkos en un vertedero
revelan video desperdicio funkos vertedero funko pop

Hace algunas semanas documentamos la noticia que llegó desde Estados Unidos, de que Funko Pop, la empresa estadounidense que se dedica a la fabricación y comercialización de figuras coleccionables de vinilo inspiradas en personajes de la cultura pop, estaba botando millones de juguetes a la basura por sobre stock.

Ahora salió un video en Reddit donde se muestran las cajas apiladas en el vertedero avaluadas en 30 millones de dólares.

Leer más
El maravilloso gráfico con las personas más ricas del mundo
grafico personas mas ricas del mundo m  s 2023

Un francés encabeza las fortunas más grandes del mundo este 2023, así al menos se desprende de un excelente trabajo gráfico realizado por VisualCapitalist.

El trabajo ha reunido a las personas más ricas del mundo en 2023 y las ha ordenado de mayor a menor fortuna y por categorías.

Leer más