Skip to main content

La crueldad de los zoológicos explicada por la neurociencia

La práctica de mantener animales en cautiverio es defendida muchas veces como necesaria como una herramienta educativa y de conservación de especies. Sin embargo, cada vez son más las organizaciones que claman por el cierre de espacios como los zoológicos y acuarios, en defensa de los derechos de los animales.

Sin embargo, mantener enclaustrados en zoológicos o acuarios a grandes mamíferos podría provocarles una serie de trastornos físicos y mentales, según el investigador Bob Jacobs, profesor de Neurociencia de la Colorado College,  en una publicación en The Conversation.

“Es fácil observar la salud general y las consecuencias psicológicas de la vida en cautiverio de estos animales”, afirma el académico.

Según el investigador, muchos elefantes cautivos padecen de artritis, obesidad o problemas cutáneos. Las orcas sufren de neumonía, enfermedades renales o infecciones gastrointestinales. Ambas especies suelen tener daños dentales.

Jacobs apunta que también desarrollan «estereotipias», hábitos repetitivos y sin sentido, como mover constantemente la cabeza o balancearse incesantemente, como una forma de sobrellevar el encierro.

«La investigación neurocientífica indica que vivir en un entorno cautivo estresante y empobrecido daña físicamente el cerebro”, asegura el científico.

Otras consecuencias

Una jirafa en un zoológico
Unsplash

Agrega que la investigación de laboratorio también sugiere que los mamíferos en un zoológico o acuario tienen una función cerebral comprometida.

«Subsistir en espacios confinados y estériles que carecen de estimulación intelectual o contacto social apropiado parece adelgazar la corteza cerebral, la parte del cerebro involucrada en el movimiento voluntario y la función cognitiva superior, incluida la memoria, la planificación y la toma de decisiones”, apunta.

Otras consecuencias nocivas es el encogimiento de los capilares, lo que priva al cerebro de sangre rica en oxígeno.

“Las neuronas se vuelven más pequeñas y sus dendritas, las ramas que forman conexiones con otras neuronas, se vuelven menos complejas, lo que afecta la comunicación dentro del cerebro. Como resultado, las neuronas corticales de los animales cautivos procesan la información de manera menos eficiente que las que viven en entornos enriquecidos y más naturales”, apunta.

Actividad física

Unsplash

El vivir en espacios reducidos también afecta la actividad física, lo que a la larga también se transforma en un menor flujo de sangre al cerebro. “El ejercicio aumenta la producción de nuevas conexiones y mejora las habilidades cognitivas”, explica.

«Vivir en recintos que restringen o impiden el comportamiento normal genera frustración y aburrimiento crónicos”, detalla.

Según el investigador, estas situaciones fomentan la indefensión aprendida, impactando negativamente el hipocampo, que maneja las funciones de la memoria, y la amígdala, que procesa las emociones.

“Existe una fuerte evidencia de que el enriquecimiento, el contacto social y el espacio apropiado en hábitats más naturales son necesarios para animales longevos con cerebros grandes como elefantes y cetáceos. Mejores condiciones reducen los comportamientos esterotípicos perturbadores, mejoran las conexiones en el cerebro y desencadenan cambios neuroquímicos que mejoran el aprendizaje y la memoria”, puntualiza.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Microsoft otorga a Activision Blizzard los derechos de juego en la nube de Ubisoft
assassins creed valhalla denuncia grave assasins

Microsoft anunció su intención de otorgar a Ubisoft, el editor detrás de series como Assassin's Creed y Far Cry, los derechos de transmisión en la nube para los títulos de Activision Blizzard si la adquisición de Microsoft del editor Call of Duty se lleva a cabo.

Este acuerdo se hizo con el fin de apaciguar a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA). Microsoft no ha tenido un tiempo fácil tratando de adquirir Activision Blizzard, ya que se ha topado con una fuerte resistencia de los organismos reguladores como la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) y la CMA del Reino Unido. Las quejas de la CMA se centraron en el monopolio potencial que Microsoft podría tener en los juegos en la nube si el acuerdo se llevara a cabo. Se especuló que Microsoft se desprendería de sus esfuerzos de juegos en la nube del Reino Unido para apaciguar a la CMA, pero ahora ha presentado este nuevo plan que técnicamente le haría renunciar al control de los derechos de transmisión de juegos de Activision Blizzard en todo el mundo durante los próximos 15 años.

Leer más
Los modders acaban de cambiar el overclocking de la GPU para siempre
modders cambian overclocking gpu para siempre

Jacob Roach / DT
Los modders han lanzado dos nuevas herramientas que podrían cambiar significativamente el overclocking de la GPU. OMGVflash y NVflashk han descifrado efectivamente una característica de seguridad en las GPU Nvidia recientes, lo que permite a los overclockers extremos actualizar nuevos archivos vBIOS en tarjetas gráficas.

Hace aproximadamente una década, Nvidia bloqueó sus GPU. Las tarjetas gráficas se rigen por un vBIOS, que especifica cosas como el límite de potencia de la GPU, la velocidad máxima de reloj y parámetros como cuándo se apagará la GPU debido a las térmicas. Antes de las GPU GeForce serie 900 de Nvidia, los overclockers extremos podían flashear un nuevo vBIOS en la GPU para lograr niveles más altos de rendimiento. Pero Nvidia bloqueó esta funcionalidad con un procesador de seguridad en chip.

Leer más
¿Por qué Spotify quería eliminar los podcast de ruido blanco?
spotify queria eliminar podcast de ruido blanco felipepelaquim 9c7ck4bemma unsplash

El ruido blanco es un sonido que contiene todas las frecuencias audibles, con la misma potencia en cada frecuencia y se puede generar electrónicamente o se puede encontrar en la naturaleza, como el sonido del viento o el ruido de la lluvia.
El ruido blanco se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo:

Para ayudar a las personas a dormir. El ruido blanco puede ayudar a bloquear los otros sonidos que pueden interferir con el sueño, como el ruido de la calle o los ronquidos de un compañero de cama.
Para reducir el estrés. El ruido blanco puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, lo que puede ser útil para reducir el estrés.
Para ayudar a los niños a concentrarse. El ruido blanco puede ayudar a crear un entorno tranquilo y enfocado, lo que puede ser útil para los niños que tienen dificultades para concentrarse.
Para ayudar a los bebés a relajarse. El ruido blanco puede ser un sonido relajante para los bebés, lo que puede ayudarles a dormir y a calmarse.

Leer más