Skip to main content

Clonan un caballo salvaje con material genético crioconservado por 40 años

Se llama Kurt, es un pequeño potro que nació en una instalación veterinaria en Texas y puede representar la esperanza para decenas de especies de animales en peligro de extinción… no tan solo para los de su raza, la de los caballos salvajes Przewalski.

Kurt es el primer caballo de esta variedad clonado con éxito a partir de material genético criopreservado hace 40 años, informó Sputnik News.

Recommended Videos

Los caballos de Przewalski son animales “en peligro crítico de extinción” originarios de Mongolia. Para muchos expertos, son la última especie de “caballos verdaderamente salvajes” y “primos lejanos” de los caballos domésticos modernos. Si bien algunos ejemplares todavía pueden verse en los zoológicos, el último salvaje de caballo de Przewalski fue avistado en 1969.

El potro nació a partir de material genético de un caballo Przewalski que vivió entre 1975 y 1988, y que se llamaba Kuporovic. Su genoma tenía una ascendencia única y ofrecía una mayor variación genética que cualquier ejemplar de su especie.

Caballo salvaje clonado
Revive & Restore

Por ello, en 1980 los científicos tomaron una muestra de su material genético y lo preservaron en el Zoológico Congelado de San Diego, donde se guarda el material genético de más de 10,000 animales de alrededor de un millar de especies o subespecies.

Si bien Kuporovic, dejó descendientes de forma natural, Kurt —nacido más de 20 años después de la muerte de su padre— posee el material genético revivido de su progenitor.

El embrión fue desarrollado por los científicos de la empresa de biotecnología Revive & Restore e implantado en un caballo doméstico. La cría nació sana y fue apodada en honor al fundador del Zoológico Congelado de San Diego, Kurt Benirschke.

Anteriormente, los biotecnólogos habían clonado toros a partir de muestras congeladas hacía 13 años y también hurones patinegros usando esperma conservado a baja temperatura durante 20 años.

De acuerdo con Sputnik News, la empresa Revive & Restore también espera que un día su experiencia acumulada en este ámbito permita clonar al mamut de la tundra que se extinguió hace milenios.

Kurt, the cloned Przewalski's foal, August 31, 2020
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más