Skip to main content

Lo mejor y lo peor de las redes sociales en 2021

La inédita suspensión de las cuentas en Facebook y Twitter del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en enero de 2021, fue el anticipo del movido escenario que tendría el mundo de las redes sociales este año. De la proliferación de las noticias falsas, la esperada monetización de Twitter y el despegue del metaverso, repasamos lo mejor y lo peor de las redes sociales en 2021.

Te va a interesar:

Fake news

El mayor problema

Fake News
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque no estalló en 2021, las fake news y la desinformación se transformaron en uno de los mayores problemas con los que debieron lidiar todas las plataformas de redes sociales. El caso más emblemático es el del expresidente Donald Trump, cuyas cuentas fueron suspendidas después de difundir contenido falso y alentar el asalto al Capitolio.

Las principales redes sociales han tenido que adoptar medidas de moderación de contenido, aunque los esfuerzos todavía son insuficientes.

El problema de la desinformación también ha escalado a discusiones legislativas en Estados Unidos y la Unión Europea en un profundo escrutinio en torno a las acciones de empresas como Meta, Twitter y Google sobre la necesidad de que se responsabilicen del contenido que los usuarios difunden mediante sus plataformas.

Los escándalos de Facebook

Lo peor de las redes sociales

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La filtración de documentos internos por parte de la exejecutiva Frances Haugen reveló lo que para muchos era un secreto a voces: que las medidas adoptadas por Facebook para evitar las noticias falsas o el contenido dañino para adolescentes no solo eran insuficientes, sino que rayaban en la negligencia. Según Haugen, la compañía de Mark Zuckerberg es “mucho más peligrosa de lo que se cree”.

¿Qué prácticas quedaron en evidencia? Que Facebook no aplicaba las mismas reglas para todos, sino que había usuarios VIP; que la compañía estaba consciente de los efectos negativos que provocaba Instagram entre adolescentes; que había permisividad con cárteles de drogas y trata de personas, y que no desplegó esfuerzos suficientes como para frenar la desinformación en torno al COVID-19.

El complejo año para Facebook terminó con el cambio de nombre de la compañía por el de Meta (la red social mantuvo su nombre) como una forma de reforzar su enfoque hacia el metaverso. Aunque Zuckerberg descartó cualquier relación entre ambos hechos, la modificación se anunció días después del escándalo.

La esperada monetización de Twitter

Lo más inesperado

twitter hacked
Digital Trends Graphic

El 29 de noviembre de 2021, Jack Dorsey anunció su dimisión como director ejecutivo de Twitter, alejándose de las decisiones cotidianas de la compañía que fundó 15 años atrás. La decisión llegó al término de un agitado año, donde la red social de micromensajería desplegó una serie de proyectos e iniciativas orientadas a monetizar la plataforma.

La introducción de Twitter Blue, el primer servicio de suscripción para acceder a funciones prémium; Twitter Spaces, una plataforma para mantener conversaciones de audio, y Super Follows, el servicio para creadores de contenido, fueron algunas de las novedades de la plataforma. El objetivo de la estrategia es duplicar las ganancias para 2023. Una dura tarea para Parag Agrawal, el sucesor de Dorsey.

La tiktoktización de las redes sociales

Lo más imitado

tiktok logos on microsoft logo
Chris DeGraw/Digital Trends

Después de un convulsionado 2020, donde su futuro estuvo en riesgo en Estados Unidos –y por extensión en buena parte del mundo–, 2021 fue el año de TikTok, la red social de origen chino. Continuó como una de las aplicaciones más descargadas y ya no solo entre la Generación Z, sino también en un segmento mucho más transversal.

El éxito de TikTok se tradujo en que todos quieren imitarla: desde Instagram con sus Reels hasta YouTube con Shorts, Snapchat e incluso Spotify. La mayoría de las redes sociales comenzaron a replicar alguna o varias de sus funciones, como los videos cortos, el deslizamiento vertical o los efectos para editar videos atractivos en cuestión de segundos.

El despliegue del metaverso

Lo que despegó en 2021

Metaverso
El cambio de nombre de Facebook Inc. por Meta fue la expresión más visible de que en 2021 el metaverso es el nuevo objeto de deseo de las grandes compañías tecnológicas. El sueño de concretar un universo virtual donde sea posible comunicarse y realizar las mismas actividades del mundo real (como estudiar o trabajar) parece haber dejado de ser ciencia ficción para transformarse en una realidad.

La compañía de Mark Zuckerberg con su mundo virtual Horizon Worlds y sus gafas de realidad virtual Oculus ha desplegado las iniciativas más concretas, pero otras como Microsoft no pierden el ritmo con plataformas como Microsoft Mesh y sus gafas HoloLens. Qué decir de Epic Games y todas las actividades en línea que se pueden hacer en Fortinte.

Es temprano para aventurar el alcance que tendrá el metaverso, pero todo indica que será el escenario de las próximas batallas de las grandes compañías tecnológicas.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Académico saudí es condenado a muerte por usar redes sociales
academico arabia saudita condenado a muerte por usar redes sociales img 20180906 201058

No es la primera vez que Arabia Saudita toma medidas contra ciudadanos de su reino que utilizan redes sociales, ya pasó con una mujer en 2022 y ahora el turno es de un académico.

Se trata de un destacado profesor de derecho a favor de la reforma, Awad Al-Qarni, de 65 años, quien fue arrestado en septiembre de 2017 y que representó el comienzo de una ofensiva contra la disidencia por parte del entonces recién nombrado príncipe heredero, Mohammed bin Salman.

Leer más
Kanye West publica una esvástica nazi en Twitter y lo expulsan de nuevo
kanye west twitter esvastica expulsado cara

Elon Musk dijo que abriría la puerta para los regresos, sin embargo, ya suspendió a uno de sus potenciales retornados, porque este viernes en la madrugada tuvo que banear a Kanye West, por utilización de lenguaje y símbolos nazis.

¿Qué pasó exactamente?

Leer más
Twitch abre las transmisiones de sus socios a Facebook y Youtube
Amouranth-Twitch

La exclusividad que limitaba Twitch a sus socios streamers ha llegado a su fin, ya que a través de un comunicado informó que desde ahora sus usuarios podrán transmitir en Facebook y Youtube.
"A partir de hoy, ahora se le permite crear contenido en vivo en otras plataformas", escribió Twitch a los streamers.

En el correo electrónico, Twitch reconoció que los streamers usan múltiples plataformas para conectarse con sus comunidades y dijo que este movimiento les otorgaría una mayor flexibilidad para hacer crecer esas audiencias fuera de la plataforma. Los creadores de contenido ahora pueden publicarse en otras plataformas, siempre y cuando no estén también en vivo en Twitch. Esto les permite llegar a una mayor amplitud de personas y potencialmente llevarlos a verlos en Twitch.
Sin embargo, Twitch pone límites a la transmisión simultánea de transmisiones en vivo a múltiples plataformas "similares a Twitch". Los streamers no pueden transmitir sus transmisiones de Twitch a YouTube o Facebook durante "largos períodos de tiempo". Sin embargo, Twitch dice que se permite la transmisión simultánea a servicios móviles como TikTok e Instagram Live.
"Creemos que interactuar con dos transmisiones a la vez puede conducir a una experiencia subóptima para su comunidad", decía el correo electrónico. Twitch profundizó en lo que esto significa para los socios con una nueva página de preguntas frecuentes aquí.

Leer más