Skip to main content

Estos datos compartes en las redes sociales y así los usan

El documental Social Dilemma de Netflix (2020) parece haber sido el preludio de lo que hoy se transforma en una rebelión contra el dominio de las redes sociales principales.

Un estudio de PewResearch de 2019 reveló que más de un tercio de los estadounidenses nunca leyó políticas de privacidad de las empresas antes de aceptarlas. Peor aún, solo el 9 por ciento sí las leyó y el 13 por ciento restante lo hizo con frecuencia.

Vídeos Relacionados

Desde 2006, cada 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos en conmemoración a la firma del primer tratado europeo de esta naturaleza en 1981. A 15 años de su establecimiento, todo indica que los usuarios cada vez están menos dispuestos a tolerar acciones unilaterales de estas plataformas.

La prueba más reciente fueron los cambios en las políticas de uso de datos de WhatsApp, que desencadenaron una migración masiva hacia servicios rivales, como Telegram y Signal.

Abusos en el manejo de datos, debilidades en materia de privacidad y un deficiente sistema de moderación de contenido han sido parte de las críticas que marcan el convulsionado arranque de 2021 para las redes sociales.

La preocupación ya se había activado en diciembre de 2020, cuando la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) envió una serie de notificaciones a las principales compañías del sector para que aclaren qué hacen con los datos de sus usuarios.

Según un informe reciente de Security.org, entre las grandes tecnológicas la que ofrece los mayores niveles de privacidad es Apple, mientras que Google es la que más datos obtiene y comparte. A continuación, los datos que tienen estas empresas, para qué los usan y con quién los comparten.

Privacidad

Facebook

  • ¿Qué datos recopila? Facebook –que además es propietaria de Instagram y WhatsApp – obtiene datos sobre las personas con las que interactúan sus usuarios, los grupos en los que participa, cuándo se inicia sesión, la ubicación, los comentarios, las acciones y transacciones. Además de la información personal, mantiene los videos y fotos compartidos.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según la compañía, los datos le sirven para mejorar sus productos y ofrecer una experiencia más personalizada.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Facebook ofrece a los anunciantes datos agregados de las características de sus usuarios, además de proporcionar información a investigadores y académicos. Si lo requieren, también puede entregar datos a agencias ligadas a la aplicación de la ley.

Twitter

  • ¿Qué datos recopila? Además de la información básica, Twitter también recopila la interacción con el contenido, los mensajes directos, comunicaciones privadas y cookies. Así como el contenido que se visita en sitios externos, aunque solo por 30 días.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Twitter, recopilan los datos por asuntos de seguridad de la plataforma, ayudar a encontrar a otros usuarios a los que seguir, además de sugerir temas y anuncios personalizados.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Twitter comparte datos con anunciantes, proveedores de servicios y, si es necesario, autoridades policiales y federales. En el caso de los anunciantes, se trata de datos agregados y no se comparte información personal.

Google

  • ¿Qué datos recopila? Propietaria de YouTube y del principal buscador de internet, Google recopila y almacena la mayor parte de la información de los usuarios. Desde la ubicación, número de teléfono, dirección IP, historial de navegación, actividad en sitios o aplicaciones de terceros hasta información sobre correos electrónicos. También obtiene los términos de búsqueda, los videos reproducidos y el historial de compras. Es la que más datos recopila.
  • ¿Por qué recopilan datos? Además de mantener sus servicios, Google asegura que recopila datos para personalizar anuncios y la oferta de contenido.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Comparte datos con el administrador de dominio y terceros, como anunciantes, editores y desarrolladores.

Amazon

  • ¿Qué datos recopila? Además de la información personal y de los productos que buscas o compras, el gigante del comercio electrónico minorista recopila información sobre los videos vistos en Prime, las listas de deseos, reseñas de productos y medios de pago.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Amazon, la recopilación de datos permite mejorar sus servicios y prevenir el fraude. Su política de privacidad es reducida en comparación a otras compañías.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Comparte información con proveedores de servicios, como repartidores y asistentes de marketing hasta empresas que promocionan productos, aunque Amazon permite bloquearlas.

Apple

  • ¿Qué datos recopila? Apple recopila datos de información personal básicos, el comportamiento de navegación, y el uso de dispositivos y aplicaciones.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Apple, recopila sus datos para mejorar sus productos, servicios, contenido y anuncios, además de asuntos de seguridad.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Apple enfatiza que su información personal nunca será “compartida con terceros con fines de marketing”. Por el contrario, solo comparte datos con el servicio al cliente, repartidores o asuntos de mayor relevancia. Además, a partir de la versión de iOS 14, los usuarios podrán bloquear los datos que comparten con otras aplicaciones.

Recomendaciones del editor

Topics
WhatsApp: así se verán las reacciones en los mensajes
whatsapp asi se ven reacciones mensajes

Con una prueba en algunos celulares con iOS, WhatsApp ya está probando las reacciones a los mensajes y las encuestas grupales, y la gente de WaBETAinfo publicaron las primeras imágenes de cómo se verán.

La versión beta 22.9.0.71 de WhatsApp habilita la función de reacciones. A partir de ahora, solo hay seis emojis diferentes disponibles: pulgares hacia arriba, corazón rojo, risas, cara de sorpresa, cara triste y gracias.
Te puede interesar
Qué es WhatsApp, para qué sirve y por qué es tan popular

Leer más
Esto tardas en leer los términos y condiciones de las principales apps
esto tardas leer terminos condiciones principales apps mujer celular

Los expertos siempre aconsejan leer los términos y condiciones antes de instalar y comenzar a utilizar una aplicación. Sin embargo, esto es algo que muy pocos usuarios hacen y las razones pueden ser problemas de tiempo o, simplemente, falta de motivación.

Un análisis llevado a cabo por Visual Capitalist, que incluye 21 de las plataformas online más conocidas, señala que 97 por ciento de las personas entre 18 y 34 años acepta las condiciones sin leerlas. De acuerdo con el estudio publicado en 2020, la razón principal es la extensión que tienen los acuerdos, ya que, incluso el más breve, supera las 1,000 palabras.

Leer más
Elon Musk también quiere tener su propia red social
Elon Musk durante una presentación de SpaceX.

Y comienza a hacerse una costumbre. Cada vez que un millonario no se siente cómodo en una red social, amenaza con crear una propia. Le pasó a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, que lanzó Truth Social luego de ser bloqueado en varias plataformas.

Ahora, todo indica que Elon Musk podría seguir los pasos del exmandatario. Por medio de varias publicaciones en Twitter, el dueño de SpaceX se refirió a la posibilidad de crear una nueva plataforma, esto después de criticar a la red social por, supuestamente, no respetar la libertad de expresión.

Leer más