Skip to main content

Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

El resultado fue una serie de imágenes en las que aparecen distintos juguetes y aparatos de las décadas de 1980 y 1990, que cumplen la función de cada una de las plataformas en cuestión.

Por ejemplo, Google es representado como un juguete de los ochenta que se utilizaba para ayudar a desarrollar las habilidades de comunicación y escritura en los niños. Era una especie de computadora portátil para los infantes que se llamaba Speak & Spell (hablar y deletrear).

En el caso de Facebook, la imagen muestra un bíper, un dispositivo de telecomunicaciones que recibía mensajes cortos. Este fue bastante popular en los noventa, hasta que los teléfonos móviles comenzaron a incluir sus funciones y a utilizarse de manera global.

Por otro lado, tenemos a Whatsapp en forma de comunicadores portátiles (también llamados walkie-talkie), y Spotify como un reproductor de casetes personal, como el reconocido Walkman que Sony lanzó en 1979.

Finalmente, Ollivier ilustró a Netflix como un visor de diapositivas antiguo, que recuerda al popular View-Master de Fisher-Price, y a la compañía de software de edición digital Adobe como una pizarra mágica.

Lo interesante del trabajo de este diseñador es que hace reflexionar sobre cómo la tecnología nos ha simplificado la vida. Contamos con servicios virtuales para cualquier tipo de necesidad que, a estas alturas, son indispensables, y todo está al alcance de un dispositivo con conexión a internet.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
MySpace, el ocaso de la red social que se adelantó a Spotify
Una imagen de la red social MySpace

En 2006, apenas tres años después de su debut en línea, MySpace era el sitio de internet más visitado en Estados Unidos, por encima del gigante Google. También era la plataforma en la que artistas como Arctic Monkeys o Adele se habían catapultado a la fama.

MySpace, que para miles de usuarios había sido su primer contacto con una red social, también era una plataforma que se había adelantado a Spotify: por una suma que se antoja módica, $10 millones de dólares según su exvicepresidente de mercadotecnia Sean Percival, MySpace permitía a cualquier usuario registrado escuchar sin límites y sin anuncios lo último de los artistas de varios sellos discográficos. Aún así, MySpace terminó en el olvido.

Leer más
Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea
Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea

Facebook, Google, TikTok y Twitter se comprometieron a mejorar los sistemas para denunciar abusos, así como a filtrar lo que ven los usuarios y quién puede interactuar con ellos.

Esta declaración surgió luego de que más de 200 mujeres reconocidas firmaron una carta abierta en la que condenan la violencia de género en línea.

Leer más
Spotify lanza Greenroom, otro competidor de Clubhouse
Spotify Greenroom

Clubhouse se ha convertido en una de las plataformas más exitosas del último tiempo. La aplicación de chat de audio se ha vuelto tan popular durante la pandemia que son muchas las compañías que han lanzado versiones similares.

Spotify, por ejemplo, acaba de dar a conocer Greenhouse para iOS y Android en 135 mercados internacionales, al que buscará convertir en un firme competidor de Clubhouse.

Leer más