Skip to main content

MySpace, el ocaso de la red social que se adelantó a Spotify

En 2006, apenas tres años después de su debut en línea, MySpace era el sitio de internet más visitado en Estados Unidos, por encima del gigante Google. También era la plataforma en la que artistas como Arctic Monkeys o Adele se habían catapultado a la fama.

MySpace, que para miles de usuarios había sido su primer contacto con una red social, también era una plataforma que se había adelantado a Spotify: por una suma que se antoja módica, $10 millones de dólares según su exvicepresidente de mercadotecnia Sean Percival, MySpace permitía a cualquier usuario registrado escuchar sin límites y sin anuncios lo último de los artistas de varios sellos discográficos. Aún así, MySpace terminó en el olvido.

Una imagen de la red social MySpace
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2015, Percival contó en la conferencia by:Larm lo que a su juicio llevó a la ruina a MySpace, pero también lo que pudo haber salvado a la red social. Del fracaso, habló de una burda búsqueda por obtener dinero como fuera posible, incluso con publicidad que los estándares actuales calificarían de engañosa e invasiva. Pero de la que pudo haber sido la salvación, Percival no titubeó en decir que MySpace debió seguir por el camino musical.

“En cierto sentido, habíamos perdido la guerra de las redes sociales, pero debimos ir con todo en el aspecto musical. En ese momento, MySpace tenía un acuerdo único con las disqueras, era el único sitio donde podías reproducir gratis cualquier canción de los principales sellos”.

Dijo Percival en una declaración consignada por el diario The Guardian.

Un inicio con pocos escrúpulos

MySpace debutó en línea el 1 de agosto de 2003. Sus cofundadores, Chris DeWolfe y Tom Anderson, trabajaban en eUniverse, una compañía dedicada a la publicidad en línea. La empresa colocaba anuncios en la web para vender “productos basura”, según Percival, como píldoras para adelgazar y pequeños helicópteros a control remoto. Entonces supieron del éxito de Friendster, una red social donde los anuncios tenían una alta tasa de éxito. Según Percival, DeWolfe y Anderson dijeron literalmente “deberíamos copiarla” a fin de distribuir los anuncios de eUniverse.

Dentro de poco, MySpace se convirtió en uno de los sitios más populares en Estados Unidos. Había conquistado a los adolescentes. En 2004, apenas un año después del nacimiento de MySpace, Facebook irrumpió en la red, aunque lo hizo tibiamente, con un lanzamiento dedicado solo a estudiantes universitarios. En febrero de 2005, DeWolfe intentó comprar Facebook por $75 millones de dólares, pero Mark Zuckerberg rechazó la oferta. Cinco meses después, MySpace fue adquirida por News Corporation, el conglomerado de empresas de medios que pertenece a Rupert Murdoch. La operación alcanzó los $580 millones de dólares y fue una de las primeras compras de gran calado para una empresa de internet.

Pero con la compra, llegó la exigencia de ser una empresa rentable. MySpace se llenó de más anuncios que hicieron la página más pesada. Encima, frente a sí tenía la revolución de Facebook y la de los smartphones, que Zuckerberg supo leer de forma fantástica.

Ni YouTube, Bandcamp o Soundcloud, MySpace

Dicen que quien pega primero pega dos veces, y algo así pasó con MySpace en el terreno musical. Si bien la red social servía para conectar con otros usuarios y mostrarles todo eso que los movía, en 2004 la banda británica Arctic Monkeys revolucionó el status quo musical al subir a MySpace sus demos. Servicios como YouTube (2005), Soundcloud (2007) y Bandcamp (2008) todavía no existían, así que MySpace se convirtió en un foro para que artistas de todo el mundo pudieran mostrarse a una audiencia joven y aprovechar la publicidad de boca en boca, o mejor dicho, de perfil a perfil.

Una imagen del perfil de Katy Perry de MySpace
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero los Arctic Monkeys no fueron los únicos que crecieron con MySpace. En la categoría también caben Katy Perry, Adele, My Chemical Romance, entre otros. Por eso, cuando MySpace anunció que había perdido todos los archivos subidos a la red social entre 2003 y 2015, desató la furia de internet. Dice que los perdió en una transición de servidores, pero algunos creen que en realidad la empresa lo hizo adrede. Después de todo, es menos lioso decir lo perdimos por ineptos que lo perdimos porque nos importó un carajo.

Quizá, si MySpace hubiera seguido su camino musical, hoy no hablaríamos de Spotify como lo que es. La posibilidad incluso circuló al interior de MySpace, con Percival confesando que la empresa trató de comprar Spotify.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Eventos en vivo: El nuevo feed de Spotify con la cartelera local
spotify eventos en vivo

Spotify quiere que la experiencia de los usuarios para encontrar cartelera local sea aún más precisa e informativa, por eso actualizó en su feed la función "Eventos en Vivo".

"Algunos fanáticos ya usan la aplicación Spotify para buscar próximos programas, pero sabemos que podemos hacer más para combinar nuestra profunda comprensión de los gustos de nuestros usuarios con nuestra capacidad de llegar directamente a ellos en la aplicación. Así que estamos presentando un nuevo Live Events Feed, reemplazando el Concert Hub e introduciendo una serie de actualizaciones para ayudar a los fans a encontrar los eventos en vivo de sus creadores favoritos. Puede encontrar el nuevo feed buscando "Eventos en vivo" en la aplicación", sostiene la app sueca.

Leer más
Twitter Data Dash: el juego que te sumerge en la red social
twitter data dash

En un intento por acercar a los usuarios a las nuevas configuraciones de privacidad de Twitter, la red social acaba de lanzar un juego en su plataforma llamado Twitter Data Dash.

"¡Bienvenido a PrivaCity!" se lee en una descripción del juego en el sitio. "Lleve a su perro, Data, de forma segura al parque. Esquiva los anuncios de gatos, nada a través de un mar de DM, lucha contra los trolls y aprende a tomar el control de tu experiencia en Twitter en el camino".

Leer más
Truth Social: la red social de Trump se lanza con problemas
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Truth Social, la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, está disponible desde anoche en la tienda de aplicaciones de Apple. Por ahora, la app solo puede ser descargada en teléfonos iPhone mediante este enlace.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo del exmandatario, la red social comenzará su despliegue esta semana en la App Store; se espera que esté totalmente operativa en marzo, por lo menos en Estados Unidos. Truth Social pretende ser una alternativa a la cuenta de Trump en Twitter, que llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores.

Leer más