Skip to main content

¿Migras de WhatsApp? Estos datos recopilan Telegram y Signal

¿Me quedo o me voy de WhatsApp? Esta parece ser una de las preguntas más recurrentes de millones de usuarios a comienzos de 2021, luego de que aplicación de mensajería anunciara nuevas condiciones de uso, que la facultarán para compartir información con Facebook, su empresa matriz.

Los cambios, que comenzarán a regir a partir del 8 de febrero de 2020 y que algunos usuarios han calificado como un ultimátum, han provocado una incipiente migración hacia otras plataformas de la competencia, como Telegram o Signal, consideradas más seguras y menos invasivas en materia de privacidad.

Recommended Videos

WhatsApp se vio obligada a aclarar que los cambios buscan facilitar la interacción con empresas que comercializan sus productos a través de la plataforma, pero que las nuevas condiciones no suponen que tendrá la facultad para leer mensajes.

Más allá de las ventajas y funciones de cada una de estas plataformas –cuyos detalles están disponibles en esta comparativa–, ¿sabes exactamente qué datos recopila cada una de ellas y cuáles son sus características en materia de seguridad y privacidad?

La Fundación Datos Protegidos, una organización privada que se dedica a promover los derechos de privacidad en línea, preparó una comparativa sobre la información que recolectan estas aplicaciones y un resumen sobre las principales características en materia de seguridad.

Revisamos todas sus preguntas respecto a #WhatsApp, #Telegram y #Signal. Frente a las dudas, compartimos esta tabla en donde podrán comparar la info que recopila cada App y sus características.

También disponible en formato PDF en nuestro repositorio 📢 https://t.co/3Zim8yjg4X pic.twitter.com/scAbJP2ATU

— Fundación Datos Protegidos (@datosprotegidos) January 13, 2021

¿Qué datos recopilan WhatsApp, Telegram y Signal?

Según el informe, la app que recopila más datos es WhatsApp: 13 en total. Mucho más atrás aparece Telegram, con cuatro ítems, mientras que la aplicación menos invasiva es Signal, que solo exige conocer un número telefónico.

Datos que recopilan las apps
WhatsApp Telegram Signal
Número de teléfono 
ID de usuario No
ID de dispositivo No No
Nombre de la cuenta N/A N/A
Contactos No
Historial de compras No No
Datos de publicidad No No
Ubicación No No
Correo electrónico No No
Interacción con la app No No
Informe de fallos No No
Informe de pagos No No
Otro contenido de usuario No No
Atención al cliente No No

Fuente: Fundación Datos Protegidos. Información disponible a enero de 2021.

En cuanto a las características de seguridad, la entidad destaca que Signal tiene la ventaja de ofrecer cifrado de extremo a extremo en toda la plataforma, a diferencia de WhatsApp (que solo tiene en la app) y Telegram (solo en el chat privado).

También advierte que WhatsApp exige compartir contactos, a diferencia de Telegram o Signal. Y que estas dos aplicaciones permiten bloquear la captura de pantalla de los chats, característica de la que carece el servicio de Facebook.

Características en materia de seguridad
WhatsApp Telegram Signal
Cifrado de extremo a extremo Solo en app Solo en chat privado
Código abierto No No queda claro
Exige número o correo electrónico 
Verificación en dos pasos Solo en app
Miembros en grupo 256 200,000 1,000
Acceso obligatorio a contactos No No
Bloqueo de captura de pantallas No

Fuente: Fundación Datos Protegidos. Información disponible a enero de 2021.

Aunque la Fundación aclara que recomienda Signal, porque ofrece un servicio de mensajería “privado y seguro”, lo mejor es que los usuarios tomen su propia decisión tras analizar estos datos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Google Messages estrena función que emula a WhatsApp y Telegram
fotos rcs google messages

Google Messages pronto debería recibir una actualización bienvenida: la capacidad de mencionar a otros usuarios en chats grupales y hacerles ping. Similar al formato @mention popularizado por Twitter y que ahora se encuentra en otros programas de mensajería como WhatsApp o Telegram, la función es una forma rápida y fácil de llamar la atención de una persona en particular en lo que podría ser un chat grupal ocupado.

Un primer vistazo a esta nueva función de mención ha sido compartido por Android Authority, que investigó la última versión beta de Google Messages, v20250511, para habilitar las menciones y probar la nueva función. Funciona de manera muy similar a como lo hace en otros programas de mensajería: ingresa un símbolo "@" seguido del nombre de la persona que desea mencionar, y un autocompletado le mostrará las opciones de los miembros en un chat grupal actual para que escribir sea más fácil y rápido.

Leer más
WhatsApp afina una potencial función que te ayudaría mucho en el día a día
iPhone con chat de WhatsApp.

En el frenético día a día, WhatsApp y su horda de mensajes a veces podría ser una preocupación extra, ya que la ansiedad por leerlo todo, nos quita valioso tiempo. Sin embargo, la red social está buscando una manera de simplificarte la tarea.

Según información WABetaInfo  con la ayuda de Meta AI, habrá una función para resumir todas las notificaciones y mensajes que llegan al día, específicamente aquellos que no han podido ser leídos.

Leer más
Un experto nos dice la verdad: la IA «privada» de WhatsApp no es segura y está fuera de tu control
WhatsApp seguridad

La IA de Meta anunció este 29 de abril que iba a implementar una aplicación nativa de IA para competir directamente con ChatGPT, pero quizás el anuncio que pasó más desapercibido es el que realizó para WhatsApp, ya que compartió la llegada de una función que permitirá usar IA en los chats.

La plataforma de mensajería anunció Private Processing, una nueva infraestructura para permitir el uso de IA en la plataforma sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de los usuarios. Esta tecnología, basada en entornos de ejecución confiables (TEE), permitirá a los usuarios solicitar funciones como resúmenes de mensajes o sugerencias de redacción, en un entorno seguro donde ni Meta ni WhatsApp tendrán acceso a los datos. 

Leer más