Skip to main content

¿Migras de WhatsApp? Estos datos recopilan Telegram y Signal

¿Me quedo o me voy de WhatsApp? Esta parece ser una de las preguntas más recurrentes de millones de usuarios a comienzos de 2021, luego de que aplicación de mensajería anunciara nuevas condiciones de uso, que la facultarán para compartir información con Facebook, su empresa matriz.

Los cambios, que comenzarán a regir a partir del 8 de febrero de 2020 y que algunos usuarios han calificado como un ultimátum, han provocado una incipiente migración hacia otras plataformas de la competencia, como Telegram o Signal, consideradas más seguras y menos invasivas en materia de privacidad.

Recommended Videos

WhatsApp se vio obligada a aclarar que los cambios buscan facilitar la interacción con empresas que comercializan sus productos a través de la plataforma, pero que las nuevas condiciones no suponen que tendrá la facultad para leer mensajes.

Más allá de las ventajas y funciones de cada una de estas plataformas –cuyos detalles están disponibles en esta comparativa–, ¿sabes exactamente qué datos recopila cada una de ellas y cuáles son sus características en materia de seguridad y privacidad?

La Fundación Datos Protegidos, una organización privada que se dedica a promover los derechos de privacidad en línea, preparó una comparativa sobre la información que recolectan estas aplicaciones y un resumen sobre las principales características en materia de seguridad.

Revisamos todas sus preguntas respecto a #WhatsApp, #Telegram y #Signal. Frente a las dudas, compartimos esta tabla en donde podrán comparar la info que recopila cada App y sus características.

También disponible en formato PDF en nuestro repositorio 📢 https://t.co/3Zim8yjg4X pic.twitter.com/scAbJP2ATU

— Fundación Datos Protegidos (@datosprotegidos) January 13, 2021

¿Qué datos recopilan WhatsApp, Telegram y Signal?

Según el informe, la app que recopila más datos es WhatsApp: 13 en total. Mucho más atrás aparece Telegram, con cuatro ítems, mientras que la aplicación menos invasiva es Signal, que solo exige conocer un número telefónico.

Datos que recopilan las apps
WhatsApp Telegram Signal
Número de teléfono 
ID de usuario No
ID de dispositivo No No
Nombre de la cuenta N/A N/A
Contactos No
Historial de compras No No
Datos de publicidad No No
Ubicación No No
Correo electrónico No No
Interacción con la app No No
Informe de fallos No No
Informe de pagos No No
Otro contenido de usuario No No
Atención al cliente No No

Fuente: Fundación Datos Protegidos. Información disponible a enero de 2021.

En cuanto a las características de seguridad, la entidad destaca que Signal tiene la ventaja de ofrecer cifrado de extremo a extremo en toda la plataforma, a diferencia de WhatsApp (que solo tiene en la app) y Telegram (solo en el chat privado).

También advierte que WhatsApp exige compartir contactos, a diferencia de Telegram o Signal. Y que estas dos aplicaciones permiten bloquear la captura de pantalla de los chats, característica de la que carece el servicio de Facebook.

Características en materia de seguridad
WhatsApp Telegram Signal
Cifrado de extremo a extremo Solo en app Solo en chat privado
Código abierto No No queda claro
Exige número o correo electrónico 
Verificación en dos pasos Solo en app
Miembros en grupo 256 200,000 1,000
Acceso obligatorio a contactos No No
Bloqueo de captura de pantallas No

Fuente: Fundación Datos Protegidos. Información disponible a enero de 2021.

Aunque la Fundación aclara que recomienda Signal, porque ofrece un servicio de mensajería “privado y seguro”, lo mejor es que los usuarios tomen su propia decisión tras analizar estos datos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
9 estafas y virus comunes que debes evitar en WhatsApp
WhatsApp alerta

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, y, como sucede con todo lo que cuenta con millones de usuarios, también atrae a ciberdelincuentes. Las estafas y los virus en WhatsApp han evolucionado con el tiempo, y, si no estás atento, es fácil caer en sus trampas. En este artículo, te contaremos cuáles son las amenazas más comunes que puedes encontrar en la plataforma y cómo protegerte de ellas.
1. Estafas de “un ser querido en problemas”
Una de las tácticas más comunes es hacerse pasar por un amigo o familiar que necesita ayuda urgente. Los estafadores suelen afirmar que cambiaron de número y que necesitan dinero para resolver una emergencia. Esta estrategia manipula a las personas para que compartan información sensible o realicen transferencias de dinero, utilizando un método conocido en ciberseguridad como ingeniería social.

¿Cómo evitarlo?

Leer más
WhatsApp es una gran alternativa para enviar archivos grandes
WhatsApp

Es difícil imaginar la vida contemporánea sin WhatsApp. Y aunque hay alternativas que de vez en vez ganan popularidad —Telegram, principalmente—, la app de mensajería instantánea de Meta es la más popular, en buena parte por su versatilidad y sinfín de funciones para permitirnos compartir nuestra vida digital. Bueno, seguro que has compartido imágenes, videos y audios más de mil veces, lo que quizá no sabías es que WhatsApp es una gran alternativa para enviar archivos grandes.
¿Cómo enviar archivos grandes en WhatsApp?

El tamaño máximo de archivos permitidos por WhatsApp es de 2 GB. Eso es mucho o poco según el cristal con el que se mire, pero desde nuestra perspectiva es un tamaño bastante considerable si se parte de que la función principal de WhatsApp es enviar mensajes de texto.

Leer más
WhatsApp estrena nuevas funciones creativas en sus chats
WhatsApp chats

Una nueva serie de funciones está sumando estos primeros días del 2025 la gente de WhatsApp para la interacción en los chats.
Principalmente son efectos creativos en las cámaras, en la utilización y generación de stickers, y reacciones más rápidas.
 Acá un resumen de todo lo que se estrenará:

Efectos de la cámara: sabemos que te encantaron los efectos que lanzamos en las videollamadas el año pasado. Ahora, cuando tomes una foto o grabes un video en tus chats, podrás elegir los mismos 30 fondos, filtros y efectos o transformar tus tomas.
Stickers de selfie: si eres fan de los stickers personalizados, ahora puedes convertir tu selfie en un sticker. Tan solo toca el sticker en “Crear sticker” y verás la opción de la cámara para tomarte una selfie y crear tu sticker. Disponible en Android y pronto en iOS.
Posibilidad de compartir un paquete de stickers: ¿viste un paquete de stickers que sabes que le encantará a tu amigo? Ahora puedes compartirlo fácilmente desde tus chats.
Reacciones más rápidas: ahora puedes tocar dos veces un mensaje para reaccionar y desplazarte rápidamente por las reacciones que más usas. 

Leer más