Skip to main content

Exempleada: “Facebook es mucho más peligroso de que lo que se cree”

Hace algunas semanas, The Wall Street Journal publicó una investigación y con esta una serie de documentos internos de Facebook que evidenciaban la preocupación de la compañía por el impacto de Instagram en el público adolescente.

La empresa, de hecho, llegó a considerar que esta red social de la cual es dueña es tóxica para las adolescentes porque las hacía sentir mal respecto a su imagen corporal.

La encargada de filtrar esos documentos al medio fue Frances Haugen, que por años se desempeñó como gerente de Producto en el equipo de Integridad Civil de Facebook.

La imagen muestra a Frances Haugen, ex empleada de Facebook.
Frances Haugen durante su entrevista con el programa 60 Minutes. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Haugen renunció a la empresa en abril de 2021 y pidió ayuda a una organización sin fines de lucro que se dedica a asistir a las personas que denuncian corporativos o instituciones sospechosas de actividades ilegales.

Ahora, en una entrevista con el programa 60 Minutes, la exempleada contó más sobre el funcionamiento interno de la plataforma y evidenció el daño que la empresa puede provocar en sus usuarios.

“Lo que quiero que la gente sepa es que Facebook es mucho más peligrosa de lo que se cree y cada vez es peor”, aseguró durante la entrevista.

Según Haugen, uno de los mayores problemas era el deseo de la compañía de poner sus beneficios por encima del bienestar de los usuarios.

“Había un conflicto entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook, y Facebook eligió una y otra vez optimizar para sus propios intereses, como hacer más dinero”.

Incitación al odio

De acuerdo con la profesional de 37 años, la raíz del problema surgió con los algoritmos desplegados en 2018. Según ella, están pensados para incentivar el engagement, y la empresa ha descubierto que las mejores interacciones son las relacionadas con el miedo y el odio en los usuarios.

“Es más fácil inspirar a la gente a la ira que a otras emociones”.

Por último, Haugen contó que había trabajado en otras redes sociales antes de aterrizar en Facebook, como Google y Pinterest. Sin embargo, asegura que lo que le tocó vivir en la compañía de Mark Zuckerberg es mucho más grave.

“He visto ya muchas redes sociales y lo que he visto en Facebook es sustancialmente peor que todo lo que he visto antes”.

Al finalizar la entrevista, Frances Haugen pidió que exista una mayor regulación a las redes sociales, en especial a Facebook.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Es oficial: Facebook tendrá que vender Giphy
Qué se trae entre manos Facebook con la compra de Giphy

Hace tiempo, la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido (CMA) puso los ojos sobre Facebook por la compra de Giphy y recomendó su venta. Hoy, la misma CMA ordena a Facebook (ahora Meta) vender dicha plataforma de GIF.

Mediante un comunicado de prensa, la CMA indica que la adquisición de Giphy por parte de Meta “definitivamente reduce la competencia entre plataformas de redes sociales”, además de que se elimina “un potencial competidor en el mercado de publicidad tipo display”.

Leer más
Estas son las cuentas de redes sociales con más seguidores
cuentas redes sociales seguidores cristiano ronaldo

Muchas celebridades han encontrado en las redes sociales una buena manera de mantenerse en contacto con sus seguidores y aumentar su popularidad.

Algunas cuentas de famosos llegan a sumar cientos de millones de seguidores, con lo que superan a los perfiles de algunas de las compañías más populares.

Leer más
Estudio revela que Facebook aún recolecta datos de menores

La polémica entre Facebook y los anuncios orientados a adolescentes no parece que vaya a acabar pronto. Y menos cuando un nuevo estudio revela que la compañía no ha cumplido su promesa de limitar la publicidad que se le muestra a menores de edad.

El estudio de las organizaciones Fair Play, Reset Australia y Global Action Plan asegura que la red social “no ha limitado el uso de la publicidad que vigila a las personas”. Y no solo eso, Facebook “aún recolecta datos personales de niños o menores de edad para mejorar su sistema de anuncios”.

Leer más