Skip to main content

Prueba de fuego para Zuckerberg: así demostró que no es un robot

Desde su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos en 2018, los rumores y las bromas sobre la condición robótica de Mark Zuckerberg no paran. Por medio de una prueba, el presidente de Meta y cofundador de Facebook se encargó de despejar toda sospecha.

Fue al inicio de una larga entrevista para el podcast del informático Lex Fridman, quien desafió al magnate a comprobar que es un humano. La fórmula fue la más análoga que pudiese imaginarse: el anfitrión imprimió un captcha y le pidió tomar un lápiz para marcar con un círculo todos los semáforos.

Mark Zuckerberg: Meta, Facebook, Instagram, and the Metaverse | Lex Fridman Podcast #267

Muy risueño, Zuckerberg cumplió con la solicitud en pocos segundos. “Realmente lo hiciste. Fue un desempeño impresionante”, respondió el entrevistador al certificar el resultado del test. “Ahora podemos comenzar la entrevista”, prosiguió un muy serio Fridman, antes de iniciar el diálogo, que se extendió por dos horas.

Prueba de fuego para Zuckerberg: así demostró que no es un robot
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Durante la plática, trataron asuntos como el metaverso y las complejidades de las redes sociales, así como las rutinas familiares, su experiencia como padre del también programador y empresario neoyorquino.

Según recordaron medios como Insider, la poca expresividad del cerebro tras Facebook le ha valido comparaciones con personajes de ficción, como el androide Data de Star Trek, y apodos como “Zuckerborg”.

El otrora alumno de Harvard ha admitido públicamente sus limitaciones. En entrevista con Lester Holt de NBC News, señaló: “Históricamente, me ha costado mucho expresarme. Me siento como un robot. Esta es una de las cosas que… estoy creciendo, tengo que mejorar”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Meta advierte un serio peligro para 1 millón de usuarios de Facebook
redencion facebook robot fibra optica

Una dura advertencia hizo Meta este viernes 7 de octubre a casi 1 millón de usuarios de Facebook, por la posibilidad de que les hayan robado datos y contraseñas luego de bajar aplicaciones de terceros que están en las tiendas de Android e iOS.

En un nuevo informe, los investigadores de seguridad de la compañía dicen que en el último año han identificado más de 400 aplicaciones fraudulentas diseñadas para secuestrar las credenciales de las cuentas de Facebook de los usuarios.

Leer más
Mark Zuckerberg se aburrió de las críticas a Meta y presenta nuevos gráficos
mark zuckerberg nuevos graficos meta tras criticas horizon worlds

El máximo creador de Meta, Mark Zuckerberg, está cansado de que todo el mundo se burle de los gráficos de su metaverso de Horizon Worlds, que han tildado la estética de fea y poco alineada con la modernidad.

La última ola de críticas se dio esta semana tras presentar su proyecto en Francia y España, donde posaba su avatar delante de la Torre Eiffel.

Leer más
¿Es verdad que Meta está inyectando códigos para rastrear a sus usuarios?
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Una investigación de un ex ingeniero de Google está causando polémica, ya que afirma que Meta está colocando códigos de rastreo en Instagram y Facebook para espiar a sus usuarios.
Las dos aplicaciones han estado aprovechando el hecho de que los usuarios que hacen clic en los enlaces son llevados a páginas web en un "navegador en la aplicación", controlado por Facebook o Instagram, en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox.
"La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios, lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito", dice Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017.

En un comunicado, Meta dijo que inyectar un código de seguimiento obedecía a las preferencias de los usuarios sobre si permitían o no que las aplicaciones los siguieran, y que solo se usaba para agregar datos antes de ser aplicado con fines de publicidad o medición dirigidos para aquellos usuarios que optaron por no participar en dicho seguimiento.

Leer más