Skip to main content

Meta admite errores groseros en la moderación de contenido

Facebook celular
Timothy Hales Bennett / Unsplash

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.

Recommended Videos

El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las «tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas» y se comprometió a «mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas».

«Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir», dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. «Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente».

Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

«Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia», dijo Clegg. «Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente».

Los comentarios de Clegg sugieren que, después de años de aumentar lo que ahora son miles de millones de dólares en gasto anual en moderación, los sistemas automatizados de Meta se han vuelto demasiado torpes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más