Skip to main content

Facebook reconoce que Instagram es “tóxico” para las adolescentes

Instagram es una de las redes sociales más populares que existen, y parte importante de su público corresponde a adolescentes de distintos países.

El problema es que el uso de esta plataforma podría provocar un severo daño en la salud mental de los jóvenes, tal como lo reconoce Facebook, la compañía propietaria, en un informe.

Vídeos Relacionados

Como parte de una investigación, The Wall Street Journal tuvo acceso a una serie de documentos de la empresa de Mark Zuckerberg y reconoce el impacto negativo de Instagram en los usuarios de menos edad, especialmente en las adolescentes.

Según el reporte, la red social haría sentir más inseguras a las jóvenes, en particular respecto a su imagen corporal. “Un 32 por ciento de las chicas dicen que cuando se sienten mal con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor”, señala parte del informe.

“Empeoramos los problemas de imagen corporal de una de cada tres adolescentes”, enfatiza una diapositiva que se presentó de manera interna en Facebook.

La nota se detiene en un estudio llevado a cabo por Facebook sobre los usuarios adolescentes de Instagram en Estados Unidos y Reino Unido, que descubrió que más de 40 por ciento de los que declararon sentirse poco atractivos, dijeron que esos sentimientos empezaron cuando usaron Instagram.

Una de las conclusiones de esta investigación interna indica que Instagram está diseñado para una mayor “comparación social”, en relación a otras aplicaciones rivales como TikTok y Snapchat, que se centran más en la acción o los filtros graciosos.

Estos resultados deben ser tomados con seriedad y responsabilidad por la compañía, más cuando se ha conocido la intención de Mark Zuckerberg de lanzar un Facebook para niños próximamente.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Investigación: TikTok promueve el suicidio y trastorno alimentario
TikTok ya habría cerrado acuerdo para su venta en EEUU

Una investigación liderada por el Centro sin fines de lucro para contrarrestar el odio digital de Reino Unido, demostró que el algoritmo de TikTok promueve el suicidio y el trastorno alimentario.
Los profesionales crearon cuentas de TikTok para personas adolescentes ficticias en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia. Los investigadores que operan las cuentas luego les dieron "me gusta" a los videos sobre autolesiones y trastornos alimentarios para ver cómo respondería el algoritmo de TikTok.

En cuestión de minutos, la popular plataforma recomendaba videos sobre perder peso y autolesionarse, incluidos los que presentaban imágenes de modelos y tipos de cuerpo idealizados, imágenes de hojas de afeitar y discusiones sobre suicidio.
Cuando los investigadores crearon cuentas con nombres de usuario que sugerían una vulnerabilidad particular a los trastornos alimentarios, nombres que incluían las palabras "perder peso", por ejemplo, las cuentas recibieron contenido aún más dañino.
"Es como estar atrapado en un salón de espejos distorsionados donde constantemente te dicen que eres feo, que no eres lo suficientemente bueno, que tal vez deberías suicidarte", dijo el director ejecutivo del centro, Imran Ahmed, cuya organización tiene oficinas en Estados Unidos y el Reino Unido.
La respuesta de TikTok
En una declaración de un portavoz de la compañía, TikTok disputó los hallazgos, señalando que los investigadores no usaron la plataforma como usuarios típicos, y diciendo que los resultados estaban sesgados como resultado. La compañía también dijo que el nombre de cuenta de un usuario no debería afectar el tipo de contenido que recibe el usuario.

Leer más
Actriz porno colombiana entra en guerra con Instagram
actriz porno esperanza gomez instagram g  mez

Una disputa legal que podría marcar precedente es el que lleva la famosa actriz porno colombiana, Esperanza Gómez con Instagram, ya que la estrella para adultos tiene una batalla legal contra Facebook Colombia, Instagram Colombia y Meta Platforms por el cierre de su cuenta con más de cinco millones de seguidores.

Este martes, la sala seleccionó el expediente porque “puede tener impactos sobre muchos otros usuarios de la red social” se reúne con expertos en derechos digitales para avanzar en el proceso, cuyo fallo se podría conocer en 15 días.

Leer más