Skip to main content

Facebook reconoce que Instagram es “tóxico” para las adolescentes

Instagram es una de las redes sociales más populares que existen, y parte importante de su público corresponde a adolescentes de distintos países.

El problema es que el uso de esta plataforma podría provocar un severo daño en la salud mental de los jóvenes, tal como lo reconoce Facebook, la compañía propietaria, en un informe.

Recommended Videos

Como parte de una investigación, The Wall Street Journal tuvo acceso a una serie de documentos de la empresa de Mark Zuckerberg y reconoce el impacto negativo de Instagram en los usuarios de menos edad, especialmente en las adolescentes.

Según el reporte, la red social haría sentir más inseguras a las jóvenes, en particular respecto a su imagen corporal. “Un 32 por ciento de las chicas dicen que cuando se sienten mal con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor”, señala parte del informe.

“Empeoramos los problemas de imagen corporal de una de cada tres adolescentes”, enfatiza una diapositiva que se presentó de manera interna en Facebook.

La nota se detiene en un estudio llevado a cabo por Facebook sobre los usuarios adolescentes de Instagram en Estados Unidos y Reino Unido, que descubrió que más de 40 por ciento de los que declararon sentirse poco atractivos, dijeron que esos sentimientos empezaron cuando usaron Instagram.

Una de las conclusiones de esta investigación interna indica que Instagram está diseñado para una mayor “comparación social”, en relación a otras aplicaciones rivales como TikTok y Snapchat, que se centran más en la acción o los filtros graciosos.

Estos resultados deben ser tomados con seriedad y responsabilidad por la compañía, más cuando se ha conocido la intención de Mark Zuckerberg de lanzar un Facebook para niños próximamente.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de usuarios de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Nueva York condena a las redes sociales como peligro para la salud pública
nueva york redes sociales peligro salud publica jakob owens wumb ebrpjs unsplash

En un discurso absolutamente paternalista, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, acaba de catalogar a las redes sociales como un peligro de salud pública.

Durante un discurso sobre el estado de la ciudad, el alcalde Eric Adams compartió que el comisionado de Salud, el Dr. Ashwin Vasan, determinó que aplicaciones como Tik Tok e Instagram se consideran "toxinas ambientales" que imponen daño a los adolescentes y "Vamos a corregir esta crisis que enfrentan nuestros hijos", dijo Adams durante el discurso.

Leer más
Las 5 funciones de Instagram que generan daños a los jóvenes
cinco funciones instagram generan danos jovenes vincent timothy 6w8gvemi2qi unsplash

Meta y particularmente Instagram están en el ojo del huracán en Estados Unidos, luego de que fiscales de 42 estados presentaran una demanda por daños a jóvenes y por utilizar patrones de engaño que llevan a los adolescentes a problemas psicológicos graves.

“A pesar de la abrumadora investigación interna, el análisis de expertos independientes y los datos disponibles públicamente de que sus plataformas de redes sociales dañan a los usuarios jóvenes, Meta sigue negándose a abandonar el uso de funciones perjudiciales conocidas y, en su lugar, redobló sus esfuerzos para tergiversar, ocultar y restar importancia al impacto de esas prestaciones en la salud mental y física de los jóvenes”, señala la denuncia principal, liderada por Colorado y Tennessee. Según esta, unos 22 millones de adolescentes de Estados Unidos utilizan Instagram cada día.

Leer más