Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Mark Zuckerberg lleva un brazalete anti tiburones

El máximo dueño y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, está de vacaciones en  Kauai, Hawái, y fue fotografiado por el medio TMZ haciendo surf y con un brazalete llamado Sharkbanz, una especie de dispositivo anti-tiburones.

«La promesa es que a los tiburones no les gusta lo que emite, así que se mantienen alejados de los surfistas. El dispositivo envía una corriente eléctrica que aparentemente los aleja» a los escualos, comenta el citado medio de farándula y espectáculos.

https://www.instagram.com/p/CO3JDi7nwYd/

Recommended Videos

Pero esa no sería la única protección contra tiburones que tiene Zuckerberg, ya que su tabla hidrofoil, tiene un patrón de pintado de cebra por debajo, ya que la teoría indica que a los depredadores más temidos del mar prefiere los colores sólidos porque se asemejan más a la comida, a diferencia de las líneas.

El brazalete Sharkbanz cuesta alrededor de $84 dólares y esta es su definición:

«Fundada en 2014, Sharkbanz Technology es el resultado de más de una década de investigación científica revisada por pares sobre el uso de la tecnología magnética como disuasivo activo y eficaz para tiburones. En todo el mundo, nuestros productos son utilizados por bañistas, buceadores y atletas del océano para reducir el riesgo, y en 2020 lanzamos nuestra división de pesca Sharkbanz , ofreciendo a los capitanes la capacidad de proteger finalmente sus capturas. Valoramos la ciencia, los resultados y el disfrute del océano por parte de nuestros clientes», comentan.

También la pulsera cuenta con testimonios de surfistas expertos, como  Barton Lynch, Campeón Mundial de Surf de 1988, Pro Surf Coach de Sydney, Australia.

«Hay algunos lugares donde he estado surfeando que simplemente no surfearé sin mi Sharkbanz», comenta el deportista.

Otro famoso que ha sido fotografiado con el brazalete en el pasado es el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
8 libros que recomienda leer Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg Meta Facebook

Mark Zuckerberg es conocido por ser el cofundador de Facebook y CEO de Meta, pero más allá de la tecnología y las redes sociales, también es un lector apasionado. A lo largo de los años, ha compartido varias obras que han influido en su visión del mundo, abarcando temas como filosofía, economía e incluso ciencia ficción. Si quieres saber qué lee uno de los empresarios más influyentes del mundo, aquí tienes ocho libros que recomienda.

Nota: algunos de estos libros no tienen versión en español, y otros pueden ser difíciles de conseguir en físico, pero es posible encontrarlos en digital.

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más