Skip to main content

Las ideas altruístas de Mark Zuckerberg antes de Facebook

Hoy, 14 de mayo, cumple años Mark Zuckerberg. Quizás no todos los que usen Facebook sepan quién es, pero seguro un buen puñado de internautas sí reconoce el nombre: se trata justamente del creador de Facebook, la red social más popular en el mundo.

Zuckerberg ha estado en la palestra en los últimos años principalmente por las acciones de su compañía. Facebook es una empresa que en la década del 2010, además de expandirse de forma explosiva, estuvo relacionada con algunos eventos. El escándalo de Cambridge Analytica es una muestra del poder que tiene Facebook en cuanto al uso y manejo de datos.

Detrás de esas decisiones, está Mark Zuckerberg y el equipo que dirige a Facebook. Por ende, resulta curioso que mientras la red social está constantemente envuelta en acciones cuestionables, los inicios de Zuckerberg en el mundo de la informática fueron mucho más altruistas.

Antes de entrar a la universidad y darse a conocer por crear una red social, Mark Zuckerberg ya tenía algo de experiencia en el ámbito de la programación. Al aprender de manera autodidacta, ya sabía lo suficiente como para crear una aplicación funcional y relativamente interesante.

Y así nació Synapse Media Player, un reproductor de música como muchos de los que existían a comienzos de los 2000. Sin embargo, Synapse tenía una particularidad que Winamp y otros no: reconocía los gustos musicales del usuario y, con base en ello, hacía recomendaciones.

Una función como esta no suena demasiado disruptiva hoy día. Servicios como Spotify, YouTube o el mismo Facebook sobre la base de un algoritmo que recomienda nuevo contenido en función de lo que conoce del usuario. Pero en el 2000, esto era una novedad.

Y no por nada, Synapse y Zuckerberg llamaron la atención de grandes corporaciones. Tanto así que Microsoft y AOL quisieron comprar la aplicación y ofrecerle un trabajo al todavía adolescente, todo por $950,000 dólares.

Pero en lugar de vender la aplicación, Mark Zuckerberg hizo todo lo contrario: la subió a internet de forma gratuita y publicó el código fuente para que el que se interesara, hiciera algo con ella. Synapse tuvo un éxito relativo e incluso algunas publicaciones de la época le dieron reseñas bastante positivas. Las recomendaciones de contenido aún no eran parte del día a día en internet.

Synapse Media Player
Interfaz de Synapse.

De cierta manera, la idea original de Synapse se mantuvo presente en los nuevos proyectos de Zuckerberg. Una vez en la universidad, su siguiente creación fue CourseMatch, que le permitía a los alumnos saber qué cursos estaban tomando sus amigos o personas de interés y así poder registrarse en los mismos. FaceMash, en cambio, fue un sistema algo más cuestionado, ya que mostraba dos imágenes de estudiantes, lado a lado, y permitía al usuario votar por la que considerara más atractiva.

Lo que vendría después con Facebook sería una suerte de continuación muy ampliada de los primeros proyectos de Mark Zuckerberg. A día de hoy, Facebook sabe los intereses del usuario y hace recomendaciones de contenido, además, la red social fue precursora de algo tan simple como dar un like, que hoy en día es parte de la economía social de internet y cuya forma más rudimentaria se vio en FaceMash.

A sus 37 años, Mark Zuckerberg ya ha sido uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo. No cabe duda que su figura está siempre bajo la lupa, en especial debido al monstruo en el que se convirtió Facebook y las consecuencias que ha tenido en el mundo la manera en que maneja los datos de los usuarios.

No cabe duda de que sin Facebook el desarrollo de internet a lo largo de los últimos 15 años tal vez hubiese sido diferente. Para bien o para mal.

Recomendaciones del editor

TikTok Series: los creadores cobrarán por 20 minutos de contenido premium
tiktok series creadores de contenido premium cobraran tiktoker

Una nueva manera de abrir el grifo de la monetización para creadores de contenido está inaugurando TikTok, con su nueva función Series, que permitirá cobrar por episodios premium de hasta 20 minutos y con 80 videos máximo.

Con la función Series, disponible inicialmente solo para creadores seleccionados, los usuarios pueden publicar colecciones de contenido premium detrás de un muro de pago que los espectadores pueden comprar.

Leer más
Meta está planeando una nueva ronda de despidos
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Meta planea embarcarse en otra ronda de recortes de empleos que podría hacer desaparecer "miles" de puestos, según un informe de Bloomberg el lunes.

Los recortes de eficiencia seguirían a los despidos masivos en noviembre, cuando la compañía con sede en California eliminó 11,000 empleos en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 13% de su fuerza laboral.

Leer más
Cómo será el Youtube del futuro: así lo describe su nuevo CEO
carta ceo youtube neal mohan futuro cardmapr nl n8pnhrcr73o unsplash

Neal Mohan, el nuevo CEO de YouTube, publicó hoy una carta dirigida a toda la comunidad en la que brinda un detalle de sus prioridades: invertir en la economía de los creadores, crear el YouTube del futuro y proteger a la comunidad.

Algunos temas para destacar:

Leer más